dijous, 24 de juliol del 2025

Mazón reproduce los favores de Montoro con su “BOE a la carta”: casas de apuestas y nucleares, entre las grandes beneficiadas

 

El PSOE-V presentará una Proposición de Ley y una iniciativa parlamentaria para revertir la "barra libre" de ayudas legislativas a empresas en la Comunitat Valenciana


El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la sede de la Confederación Cooperativas. EP.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la sede de la Confederación Cooperativas. EP.

El síndic Jose Muñoz desde el PSPV-PSOE en Les Corts carga contra Carlos Mazón, al que acusa de repetir la estrategia de Cristóbal Montoro con un “BOE a la carta” diseñado para favorecer a grandes lobbies y sectores empresariales muy concretos. Bajo esta premisa, los socialistas aseguran que la Comunitat Valenciana está viviendo una regresión normativa que “coloca los intereses privados por encima del interés general” y compromete la financiación de los servicios públicos esenciales.

“Varias empresas tienen la capacidad de legislar a la carta con la ayuda inestimable del Partido Popular”, denunció este martes el síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, en una comparecencia ante los medios. A su juicio, la Generalitat Valenciana estaría aprobando “leyes hechas a medida” para constructoras, eléctricas, nucleares o el sector del juego, reproduciendo así una práctica que, según recuerda, ya marcó la etapa de Montoro en el Gobierno central.

El caso de las casas de apuestas

Uno de los ejemplos más claros para los socialistas es la reforma de la Ley del Juego impulsada por el Consell de Mazón. En su primer año de mandato, el gobierno autonómico eliminó la distancia mínima de seguridad entre las casas de apuestas y centros educativos, sanitarios o espacios de ocio infantil, una medida que el PSPV atribuye directamente a la presión de los lobbies del juego. Hasta entonces, la normativa establecía una distancia de al menos 850 metros para evitar la exposición de menores y jóvenes a estos establecimientos.

El PSPV alerta de que esta decisión ha disparado la apertura de nuevos locales de apuestas en barrios obreros y zonas vulnerables, una tendencia que contrasta con la línea restrictiva que se sigue en otras comunidades autónomas. “Mientras en otros territorios se refuerzan las limitaciones para proteger a la juventud y a los barrios más humildes, aquí Mazón ha hecho justo lo contrario, cediendo al lobby del juego”, lamentó Muñoz.

Por ello, los socialistas registrarán de inmediato en Les Corts una Proposición de Ley para restablecer esa distancia mínima y evitar que las casas de apuestas sigan proliferando cerca de colegios e institutos. “Queremos blindar la salud y el futuro de los jóvenes frente a la ludopatía y los intereses de unos pocos”, defendió el síndic socialista.

Perdón fiscal a las nucleares

El otro gran frente abierto por el PSPV es la reciente condonación de 14 millones de euros a las empresas del sector nuclear. La Generalitat decidió eliminar un impuesto autonómico que gravaba la actividad de estas plantas, una tasa que se había implantado para compensar el impacto ambiental y económico de su actividad. Para Muñoz, esta medida supone un “regalo millonario” que solo beneficia a “una élite empresarial” mientras la Administración deja de recaudar recursos clave para reforzar la sanidad, la educación o la dependencia.

“En la Comunitat Valenciana, la ramificación del BOE a la carta tiene lugar con Carlos Mazón”, insistió Muñoz, quien remarcó que “se estaban aprobando leyes a la carta de determinadas empresas que se han visto beneficiadas por ello, mientras la ciudadanía paga la factura”.

En línea con esta denuncia, el PSPV ha registrado otra iniciativa parlamentaria para reimplantar el impuesto nuclear y recuperar esos 14 millones de euros que, advierten, podrían haberse destinado a reforzar plantillas en hospitales, ampliar infraestructuras educativas o financiar nuevas plazas en residencias públicas.

Constructoras, eléctricas y residencias

Además, la lista de favores incluye “concesiones a medida” para el sector de la construcción, con cambios normativos que permiten levantar viviendas de protección oficial más caras, edificar en zonas inundables o relajar restricciones urbanísticas en la costa. Además, denuncian la supresión de tasas e impuestos medioambientales a grandes eléctricas, una decisión que, a su juicio, “blinda beneficios millonarios” mientras el esfuerzo fiscal recae cada vez más en las rentas medias y bajas.

Muñoz también puso el foco en la reducción de plazas en residencias públicas de mayores, que según dice, “abre la puerta a la privatización de los cuidados” y favorece a empresas que gestionan residencias privadas. “Estamos asistiendo a un desmantelamiento progresivo de lo público para que una minoría haga negocio a costa del bienestar común”, criticó.

El síndic socialista reclamó a la consellera de Hacienda, Ruth Merino, que detalle públicamente cuántos millones en impuestos se han dejado de ingresar por decisiones de este tipo y a qué lobbies se han beneficiado desde la llegada de Mazón al Palau de la Generalitat. “Queremos saber con cifras sobre la mesa cuántos recursos se han perdonado y cómo ese dinero podría haberse invertido en reforzar servicios que hoy están bajo mínimos”, subrayó.

Además, Muñoz denunció la falta de transparencia en la interlocución con los grupos de presión: “Ahora, con la modificación que hizo Mazón de la mano de VOX, nos es imposible saber qué lobbys están presionando y cómo influyen para que se legisle a su favor”, apuntó.

Dos iniciativas para revertir la “barra libre”

Con estos argumentos, el PSPV urge a Mazón a respaldar las dos iniciativas parlamentarias que devolverían la distancia mínima entre casas de apuestas y colegios y reimplantarían el impuesto nuclear. “Si de verdad gobierna para la mayoría, que las apruebe, digan lo que digan los lobbys”, retó Muñoz, convencido de que la “barra libre” para los grandes intereses privados tiene los días contados si la presión social y política aumenta.

Mientras tanto, los socialistas se preparan para convertir este debate en una de sus principales banderas de oposición en lo que resta de legislatura: “No vamos a permitir que se legisle a golpe de favores mientras se desmantelan derechos y servicios básicos que costaron décadas conquistar”, sentenció Muñoz.

elPlural

ESPANYA CONTINUA TRENCANT-SE, JA ESTÀ FETA POLS

 Economía

España supera los 22 millones de trabajadores por primera vez en la historia

La EPA revela un récord de ocupados con 580.200 más en un año y el paro por debajo del 11%


España supera los 22 millones de trabajadores por primera vez en la historia. EP.

España supera los 22 millones de trabajadores por primera vez en la historia. EP.

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año ha llevado a España ha conseguir un récord soñado y que el Gobierno de coalición llevaba persiguiendo muchos meses: superar los 22 millones de personas trabajando. Así lo revela la estadística publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de la que se desprende que el número de ocupados alcanza los 22.270.000, después de sumar 586.000 personas en comparación con el mismo periodo de hace tan solo un año (+2,69%).

La tasa de ocupación se sitúa, de esta manera, en el 68,3%, porcentaje que representa otro máximo histórico para las estadísticas del país. Con este, son ya tres trimestres consecutivos en los que la ocupación ha crecido por encima del 0,6%, lo que para los técnicos indica un elevado dinamismo en la creación de empleo. Las buenas noticias en materia de empleo no se detienen en la cantidad de personas que se encontraban trabajando a cierre de junio. El número de parados también ha vuelto a reducirse.

La tasa de paro ha continuado reduciéndose hasta caer al 10,29%, la menor tasa desde 2008, gracias a la reducción de más de un punto (-1,07%) respecto al último trimestre, momento en el que se situaba en el 11,3%. Con todo, la confianza en encontrar trabajo también se ha extendido entre la población, a la par crece, y la población activa -aquellas personas en edad de trabajar que tienen un empleo o están en búsqueda de uno- se ha disparado hasta los 24,8 millones, otra cifra récord, alcanzada gracias al incremento de 267.200 personas en tan solo un trimestre.

Más allá de la cantidad de empleo, la calidad de este también sigue mejorando desde la aprobación de la reforma laboral. La estabilidad aumenta para los trabajadores, con un crecimiento de la ocupación indefinida en el segundo trimestre de 354.600 trabajadores, hasta los 16,05 millones de personas. Asimismo, también crecen las horas trabajadas, que de abril a junio se incrementaron el 2,42%. Variables que, unidas a la mayor ocupación, se está trasladando a los hogares, que superan ya los 12 millones que tienen a todos sus miembros ocupados, sumando 290.300 en comparación con el primer trimestre.

En la misma línea, los hogares con todos sus miembros en paro han bajado en 86.100 en el segundo trimestre, hasta ubicarse en los 796.900 personas lo que representa un 9,75% menos con respecto al trimestre anterior. En el último año, este tipo de hogares, los más precarios y que más dificultades encuentran para enfrentar el día a día, han disminuido en 71.400, lo que supone, en valores relativos, un retroceso de 8,22%.

Satisfacción en la coalición

“Se mantiene el pulso en el rimo de creación de empleo”, ha celebrado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. “Nunca ha habido tanta gente trabajando ni ha supuesto un porcentaje tan alto de nuestra población”, ha añadido. El titular económico ha dado un repaso por todos los datos laborales que han visto la luz, destacando su implicación en la vida de las familias y en los valores macroeconómicos. “El mercado laboral mantiene un fuerte dinamismo, lo que sigue dando impulso a nuestra economía”, ha resumido.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha acordado de las palabras que pronunció meses atrás en el Congreso de los Diputados, cuando anunció que “llegaríamos a ser la España de los 22 millones de ocupados”, y ha puesto en valor que se haya cumplido. “Es una noticia muy positiva para nuestro país. No solo los 22 millones de personas trabajando, sino prácticamente todos los datos que se incluyen en esta EPA”.

No obstante, la también vicepresidenta segunda ha reconocido que con los bajos salarios que perciben los trabajadores, la mitad cobra por debajo de los 1.666 euros (mediana salarial), y con el aumento del coste de la vida, “no se puede vivir”. “Para tener una España mejor necesitamos subir los salarios”, ha proseguido, defendiendo que, “aunque los datos macro son muy positivos”, es necesario conseguir que esto se traslade a los hogares. “Si el mundo del trabajo no llega a fin de mes lo que tenemos es a miles de personas trabajadoras desafectas de la democracia”, ha zanjado.

elPlural

MEMÒRIA HISTÒRICA DE LES COVES DE VINROMÀ: ELS DE MÉS PER LA MAGDA VAN REBUTJAR UNA SUBVENCIÓ DEL MINISTERI PER EXHUMAR UNA FOSSA DE LA GUERRA CIVIL (la gestió responsable)

  «Hace tres años el anterior ayuntamiento de les Coves de Vinromà rechazó solicitar una ayuda al Ministerio para exhumar los restos de una fosa en el municipio, una decisión que fue totalmente política» y que se ha podido revertir ahora con el cambio de signo político de este pequeño consistorio, ahora gobernado por el Partido Socialista que sí ha solicitado la subvención y, de hecho, ya se han realizado los trabajos de excavación.

Generalitat excluye a las familias de las ayudas para exhumar fosas

El Consell modifica las bases de las subvenciones, que en 2024 no se otorgaron por la coalición con Vox, para eliminar a las asociaciones como beneficiarias. «Ahora depende del color político»
miércoles, 23 julio 2025 - 06:55

El gobierno autonómico de Carlos Mazón ha restringido, aún más, las oportunidades de decenas de familias de recuperar los restos de sus antepasados desaparecidos durante Guerra Civil y la brutal represión que le siguió al conflicto armado. La Associació de Familiars de les Víctimes del Front del Llevant denuncia la decisión de la Generalitat Valenciana de modificar las bases de las ayudas destinadas a la apertura de fosas y exhumar a las víctimas, excluyendo a las asociaciones sin ánimo de lucro como beneficiarias y manteniendo, únicamente, a las administraciones públicas (ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones de la Comunidad Valenciana). En otras palabras: «Ahora ya no depende de las familias sino de las administraciones, y hay algunas que colaboran, pero otras no».

No es un temor infundado. Ya ha sucedido. «Hace tres años el anterior ayuntamiento de les Coves de Vinromà rechazó solicitar una ayuda al Ministerio para exhumar los restos de una fosa en el municipio, una decisión que fue totalmente política» y que se ha podido revertir ahora con el cambio de signo político de este pequeño consistorio, ahora gobernado por el Partido Socialista que sí ha solicitado la subvención y, de hecho, ya se han realizado los trabajos de excavación.

Otro ejemplo en la provincia de Castellón fue el de una fosa ubicada en los límites entre los términos municipales de Nules y Moncofa, cuya excavación estaba previsto que se ejecutara con una subvención de la Diputación de Castellón cuando aún gobernaba el anterior ejecutivo de izquierdas, liderado por el socialista José Martí, y que fue revocada por la nueva Diputación del PP de Marta Barrachina a principios de la actual legislatura. Esta historia tuvo un final feliz para las familias, pues tanto el Ayuntamiento de Nules (liderado por una coalición de un partido independientes y dos formaciones de izquierdas) como el de Moncofa (gobernado por el Partido Popular) suplieron con fondos propios los recortes provinciales en materia de memoria democrática.

«No es una cuestión de política», insisten desde la asociación de familiares, «sino de humanidad, del derecho de los hijos a recuperar los restos de sus padres, madres y familiares». Una misión a contrarreloj: «El año pasado fallecieron cuatro hijos» de una asociación que no deja de crecer y que ya cuenta con más de 130 familias «de ambos bandos», apostillan.

Las nuevas bases de las subvenciones caen sobre mojado. Las familias ya sufrieron un duro golpe cuando, tras las elecciones autonómicas y locales de 2023, las tres diputaciones valencianas y los principales ayuntamientos de la Comunidad viraron hacia la derecha, suprimiendo sus subvenciones en materia de Memoria Democrática. Además, el primer acuerdo de gobierno autonómico entre PP y Vox de España que selló el presidentCarlos Mazón, en junio de 2023 supuso también la eliminación de las ayudas autonómicas en 2024, a pesar de que durante los anteriores gobiernos de izquierdas, liderados por el socialista Ximo Puig, alcanzaron los 600.000 euros y que, sí, contemplaba las asociaciones sin ánimo de lucro como beneficiarios, además de ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades.

La ruptura entre PP y Vox en el Consell hace un año alivió un poco la situación, ya que en los Presupuestos Generales de la Generalitat Valenciana de 2025 –apoyados por la ultraderecha ya en la oposición–, el PP de Mazón designó 200.000 euros a las subvenciones para búsqueda y exhumación. Tres veces menos que el último presupuesto del Pacte del Botànic, pero al menos mucho más que el año anterior, en el que no se convocaron las ayudas.

Sin embargo, las nuevas bases, «que también llegan muy tarde y en un momento en el que la mayoría de ayuntamientos funcionan a medio gas por las vacaciones», supeditan el acceso de las familias a esta partida a la voluntad política de la administración de turno.

A pesar de que la alianza del PP con la ultraderecha también afecta a la vecina comunidad autónoma de Aragón –donde también se ha aplicado el plan ‘concordia’ solicitado por la extrema derecha–, la Associació de Víctimes del Front del Llevant denuncia que en esta región la derecha populista no ha sido tan restrictiva y mantiene a las familias como beneficiarias de unas ayudas contempladas en la legislación autonómica, el derecho constitucional español y las leyes de la Unión Europea.

EL FRONT DEL LLEVANT

El cambio de signo político en el gobierno de la Generalitat Valenciana ya hizo caer de las 30 intervenciones anuales de media que se venían realizando en la Comunitat Valenciana a solo cinco en 2024 y tres en lo que va de 2025, a pesar de que el llamado Front del Llevant, conformado por tierras valencianas y aragonesas, fue uno de los campos de batalla más sangrientos del siglo pasado.

Se estima que alrededor de 25.000 personas de las más de 114.000 desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura descansan en esta región. Es decir, uno de cada cuatro cuerpos desaparecidos en todo el territorio español.

Las más de 130 familias que conforman la asociación denuncian que los partidos de derechas veten el derecho de los descendientes de todas estas víctimas a recuperar sus cuerpos, insistiendo en que «no se trata de una cuestión política ni de ideología», y reclaman que las asociaciones sin ánimo de lucro puedan acceder a las ayudas de la Generalitat Valenciana

SE EXHUMARÁN DOS FOSAS EN VISTABELLA

Vistabella del Maestrat se convirtió el pasado fin de semana en un punto de encuentro para la memoria, la reflexión y la historia compartida. Las XVI Jornadas de Memoria Histórica han puesto el foco en uno de los periodos más intensos y decisivos del siglo XX: la Guerra Civil y sus consecuencias. Desde una mirada local y comarcal pero con conexiones globales, se ha profundizado en las heridas abiertas por el conflicto y en la necesidad de recuperar las voces silenciadas.

El ciclo continuará en agosto con nuevos actos en paralelo al inicio de las exhumaciones de fosas comunes en el Tossal de l’Albagés y en el Mas del Collet, ambas en el término municipal de Vistabella. Además, el viernes 15 de agosto la Antigua Prisión de Vistabella proyectará el documental ‘La veu de les muntanyes’ a las 11.30 horas, y a las 13.00 horas tendrá lugar en la plaza del Hospital la representación de ‘Palmira, cap de meló’, una obra de microteatro escrita por Domingo Font e interpretada por el Grupo de Teatro l’Armeral.

Las tareas de exhumación, dirigidas por el equipo de Arqueoantro y financiadas por la FEMP y el Ministerio de Políticas Territoriales y Memoria Democrática, tendrán lugar del 15 al 24 de agosto. Las personas interesadas en colaborar como voluntarias pueden dirigirse al Ayuntamiento para recibir más información.

castellonaldia elmundo

JOSÉ SALES ALBELLA, RECONEGUT PINTOR COVARXÍ I ESCRIPTOR

 




El Generador Orient és una novel·la que barreja realisme i anticipació, explorant la memòria del futur i la transformació de les societats. Està dividida en tres actes, teixint un fresc poètic i metafísic que qüestiona el lloc de la humanitat davant dels avenços tecnològics i els canvis de la realitat.

Le Générateur Orient


de José Sales Albella
ISBN: 9791042514983



26,00

Le Générateur Orient est un roman mêlant réalisme et anticipation, un terrain d’exploration de la mémoire du futur et de la transformation des sociétés. Il s’articule en trois actes, tissant une fresque poétique et métaphysique, qui questionnent la place de l’humain face aux avancées technologiques et aux mutations du réel.







dimecres, 23 de juliol del 2025

ELS DE MÉS PER LA MAGDA VAN DEIXAR LA "DEUDA VIVA" EN 591 €/ COVARXÍ, ACTUALMENT EL DEUTE HA QUEDAT EN 303 €/COVARXÍ

 De juliol del 2023 a desembre del 2024 l´actual govern municipal de les Coves de Vinromà va rebaixar el deute un 48,73% respecte a l´empastre dels de Més per la Magda.




expansion.com




Distribución de las precipitaciones en la provincia

 

Webcam de Jaime


Otros puntos donde se han registrado grandes cantidades de lluvia han sido Xert, con 37 litrosSant Mateu, con 36, o Tírig, con 34. También llaman la atención Albocàsser y les Coves, con 25 litros; mientras que en la Jana se han registrado 20. En Morella cayeron 12, con momentos de elevada intensidad. La tormenta se ha concentrado en apenas 30 minutos, aunque sin granizo ni daños.

En la costa norte de Castellón también ha habido chubascos, aunque con menores cantidades. La zona de PeñíscolaBenicarló y Vinaròs han tenido precipitaciones de 10 a 12 litros. Lo más reseñable en la zona, según apunta "Aemet", es la cantidad de rayos caídos en las inmediaciones del parque natural de la Serra d'Irta, entre los términos de AlcalàPeñíscola y Santa Magdalena.

elperiodicoMediterraneo

UNA BAIXA AL "EQUIPO PREPARADO,CON EXPERIENCIA, CON CREDIBILIDAD, CAPACIDAD DE GESTIÓN Y UN COMPROMISO POR ESPAÑA" DE FEIJÓO

 


Noelia Núñez deja el escaño y el cargo en el PP tras admitir que mintió en su currículum

La ya exdiputada había facilitado información falsa al Congreso de los Diputados y su propio partido la presentó como graduada cuando la fichó en 2023


 Europa Press
Pilar Santos

Pilar Santos

Madrid

Noelia Núñez ha dimitido este miércoles de todos sus cargos institucionales tras reconocer que mintió en su currículum. Núñez deja la vicesecretaria de movilización y reto digital en la cúpula del PP, el escaño en el Congreso y también su puesto como concejal en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Núñez (33 años) ha publicado una carta en las redes sociales anunciando su decisión. Durante los últimos años, había facilitado información falsa sobre su expediente académico al Congreso de los Diputados, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y al menos una universidad privada en la que había dado clases. Se suponía que había acabado las carreras de Derecho, Filología Inglesa y un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, pero era mentira. No ha completado ninguna de las tres aunque, el martes por la noche, cuando admitió por primera vez que su currículum era falso, aseguró que quiere "retomar" los estudios.

La ya exdiputada concreta que deja sus cargos tras presentar "una información incorrecta en el Congreso de los Diputados". En la web de la Cámara baja aparece que tiene el doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas, el mismo título que su propio partido aseguró que ostentaba cuando la presentó como vicesecretaria en noviembre del 2023, fecha en que Alberto Núñez Feijóo la ficha como vicesecretaria.

La política del PP pide disculpas a quienes se hayan sentido decepcionados con este asunto, aunque matiza que "pedir perdón no es suficiente" y por eso da un paso atrás. Núñez defiende que su decisión contribuye a "recuperar la confianza en la política" y reivindica su militancia en un partido "con este nivel de exigencia".

elperidicoMediterraneo

RESPECTE ALS DE MÉS PER LA MAGDA: EN UN ANY L´AJUNTAMENT DE LES COVES HA REDUÏT EN 369.000 € LA "DEUDA VIVA" (crèdits bancaris)

 El deute bancari de l´Ajuntament de les Coves pujava 928.000 € el 31/12/2023

El deute bancari de l´Ajuntament de les Coves pujava 559.000 € el 31/12/2024