dimarts, 7 d’octubre del 2025

Escalada en la Comunitat Valenciana: zonas, rutas y turismo activo

 Municipios         Montanejos     Jérica    Les Coves deVinromà     Chulilla     Alzira     Canals     Montesa     Calp     Busot     Finestrat   

Publicado el 30/09/2025

Te ayudamos a crear un mapa de la Comunitat Valenciana de escalada, citando algunos de los enclaves más espectaculares y conocidos. ¡Prepara tu escapada deportiva!


https://www.comunitatvalenciana.com/es/inspirate/escalada-en-la-comunitat-valenciana-1

La Guardia Civil localiza a tres mujeres que se encontraban desorientadas en una zona de montaña en Castellón

 


El suceso ha tenido lugar entre los términos municipales de Les Coves de Vinromà y Alcalà de Xivert

La Guardia Civil localizó y auxilió a tres mujeres que se encontraban nerviosas y perdidas entre los términos de Les Coves de Vinromà y Alcalà de Xivert, en una área con escasa cobertura telefónica.

Tras recibir el aviso desde la central operativa de servicios de la Guardia Civil de Castellón, los agentes realizaron varias batidas para localizar a las mujeres. Finalmente, avistaron un vehículo donde una de ellas hacía señales para llamar la atención.

Se encontraban en buen estado

Al llegar al lugar, comprobaron que estaban en buen estado, aunque nerviosas y desorientadas. Los guardias civiles las acompañaron hasta la carretera más cercana y se aseguraron de que conocieran el camino hasta sus domicilios, dando por concluida la actuación.

cadenaser

El miracle de la cova de la campana - Va passar ací

TRAGÈDIA DEL 29-O, DETALLS

 

Otro vídeo que ocultó la Generalitat revela que Emergencias vigilaba el barranco del Poyo a las 12.38 del día de la dana


Notas del bloc de Salomé Pradas en las que se evidencia que a las 12.38 se iniciaba el seguimiento a la rambla del Poyo.

Sergi Pitarch / Lucas Marco

València —
6 de octubre de 2025 19:44 h

TRAGÈDIA DEL 29-O, DETALLS

 


Planta baja del centro de mandos de Ferrocarrils de la Generalitat. FGV


Sala con ordenadores de FGV arrasada el día de la dana. FGV


Las vías del Metro de València a su paso por el barranco de Poyo. FGV


Vehículos de FGV destrozados por las inundaciones. FGV


La devastación que logró activar a Mazón a las 19.34 el día de la dana: las imágenes inéditas del centro de mando del Metro

  • El secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, avisó al presidente de la Generalitat de que el centro de mando de Ferrocarrils de la Generalitat estaba siendo arrasado por las inundaciones, lo que convenció al presidente de la Generalitat de que tenía que acudir al Cecopi

La fuerza del agua destrozó el centro de mando de Ferrocarrils de la Generalitat.

Carlos Navarro / Sergi Pitarch

València —
6 de octubre de 2025 22:05 h


El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no tenía ninguna intención de presentarse a la reunión clave del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) el día de la dana. “No es miembro del Cecopi”, han reiterado desde su equipo en distintas ocasiones, a pesar de que finalmente se presentó a las ya famosas 20.28 y estuvo dirigiendo el mismo los días posteriores a la catástrofe.

¿Qué pasó el 29 de octubre a las 19.34 para que un Mazón que había estado de comida con una periodista casi cuatro horas y que se había liberado toda la agenda de la tarde y la noche acabara dándose por interpelado?

La llamada de su secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, alertándole de que el barranco del Poyo se había desbordado y estaba destrozando el puesto de mando de Ferrocarrils de la Generalitat, desde donde se controlan todos los metros que van de València a l'Horta Sud.

Planta baja del centro de mandos de Ferrocarrils de la Generalitat.

Javier Sendra se encontraba a las 19.34 en persona en el centro de mando de FGV y tuvo que pasar la noche allí junto a dos directores generales y el personal que estaba trabajando ese día. Sobre las 19.30 la riada desbordó el cauce del barranco del Poyo y una gran ola entró con fuerza en el edificio que quedó totalmente destrozado. Las personas que se encontraban en el edificio tuvieron que subir a las primeras plantas para evitar morir ahogados. Hasta la sala de dirección del metro con numerosos equipos informáticos y pantallas quedó arrasada, así como los talleres de los trenes. Minutos después de que se inundara todo, también pararon todas las líneas de metro y tranvía. La Generalitat ha invertido más de 23 millones de euros en volver a poner en marcha el edificio.

La llamada de las 19.34 rompe un momento de desaparición del presidente de la Generalitat, que dejó de hacer y coger llamadas a las 18.58, justo unos quince minutos después de salir de El Ventorro. ¿Estaba en el Palau de la Generalitat? ¿Estaba en otro sitio? La realidad es que la exconsellera de Justicia Salomé Pradas llamó a Carlos Mazón a las 19.10 y el presidente no le cogió el teléfono. Tampoco a las 19.36, aunque se entiende que a esa hora el jefe del Consell estaba hablando con Sendra. No fue hasta las 19.43 que Mazón devolvió la llamada a Pradas y posteriormente llamó por teléfono a su secretaria y a la responsable de Organización para que movilizaran el coche oficial para viajar desde donde estaba al Centro de Coordinación de Emergencias en l'Eliana, a unos 20 kilómetros de su despacho. A esas horas, decenas de personas estaban muriendo en l'Horta Sud y hacía dos horas que habían fallecido en localidades como Chiva o Torrent.

Al respecto la portavoz adjunta y diputada de Compromís, Isaura Navarro, ha advertido que “un presidente que habla con el secretario autonómico atrapado en el puesto de mando de FGV que ha quedado destrozado y aun así tarda una hora en llegar al Cecopi, es evidente que no puede seguir ni un día más al frente de ninguna gestión que afecte a personas ni bienes”.

El centro de mando de Ferrocarrils de la Generalitat tras las inundaciones que lo arrasaron.

Los daños en el centro de mando fueron espectaculares. Según la documentación que ha remitido FGV a la comisión de investigación de la dana en las Corts, a la que ha tenido acceso elDiario.es, la empresa pública ha gastado 117 millones de euros en obras de emergencia derivadas de la riada. El informe de daños (completo al final de la información) recoge además imágenes inéditas de las instalaciones arrasadas.


Según el informe, desde el día 30 de octubre, y a los efectos de identificar las zonas afectadas e iniciar la valoración de los daños, se decide inspeccionar las zonas afectadas por parte del personal técnico de FGV: “Debido a las restricciones de movilidad, así como a la imposibilidad de contar con medios materiales y personales suficientes para hacer un diagnóstico in situ, puesto que los vehículos y herramientas del personal de FGV habían sido inutilizados por la dana, se decide tomar imágenes aéreas de alta resolución mediante la ejecución de un vuelo con dron. Dichas imágenes permitieron identificar daños generales en la infraestructura y superestructura de vía”.


Por otro lado, “se inspeccionaron las estancias del recinto de Valencia Sud con el fin de ir estimando el alcance de los daños ocasionados por la devastadora inundación”. Una vez completado el trabajo de inspección, análisis y diagnóstico de daños, a continuación, “se detalla el estado de cada uno de los tramos indicados, de las instalaciones inspeccionadas y la estimación de daños junto a la valoración de la restitución a una situación de normalidad que ya ha sido gestionada su contratación mediante procedimientos de emergencia”.

El informe analiza de forma pormenorizada los daños en el tramo entre València Sud y Sant Isidre; en la playa de vías de València Sud; en el tramo entre València Sud y Paiporta; en el entorno de la estación de Paiporta y el puente sobre el barranco del Poyo; en los tramos entre Paiporta y Torrent y entre Torrent y Villanueva de Castellón; en el puente sobre el río Magro y sobre el barranco de Prada; en el puesto de mando; en las instalaciones de seguridad ferroviaria; en los talleres, en las estaciones, en los trenes, en los vehículos de apoyo y en el complejo de València Sud.

eldiario.es

Els treballadors d’À Punt denuncien la “manipulació” i la publicació de notícies “al dictat” en els informatius

 


Miguel Giménez

València —