divendres, 19 de setembre del 2025

La provincia tiene un plan

  En este sentido, la mirada hacia ámbitos COMO LAS ENERGIAS RENOVABLES, la economía circular o los nuevos sectores tecnológicos representa un ejercicio de apertura hacia oportunidades que, hasta ahora, NO ESTABAN SUFICIENTEMENTE DESARROLLADAS.


Elementos visuales relacionados con innovación, energías renovables, tecnología o sostenibilidad

Elementos visuales relacionados con innovación, energías renovables, tecnología o sostenibilidad

Castellón cuenta desde este jueves con un plan estratégico de desarrollo que busca orientar su progreso en los próximos años. Se trata de un documento que aspira a ser algo más que un listado de buenas intenciones: es el resultado del análisis, la reflexión colectiva y del diálogo con diferentes sectores productivos y sociales de la provincia. Su valor principal reside en ofrecer un marco común para pensar el futuro con amplitud de miras, partiendo de la premisa de que el liderazgo institucional no consiste en improvisar respuestas, sino en anticiparse a los retos, como así ha venido a señalar la presidenta provincial, Marta Barrachina.

El plan promovido por la Diputación no se limita a señalar lo evidente, como la importancia de mantener y reforzar industrias que ya son seña de identidad, sino que pone el foco también en la diversificación. En este sentido, la mirada hacia ámbitos como las energías renovables, la economía circular o los nuevos sectores tecnológicos representa un ejercicio de apertura hacia oportunidades que, hasta ahora, no estaban suficientemente desarrolladas. De este modo, Castellón se coloca en sintonía con las actuales tendencias europeas y globales que priorizan la sostenibilidad, la innovación y la digitalización.

El trabajo realizado ha permitido detectar siete grandes desafíos para avanzar hacia un modelo de crecimiento equilibrado. Entre ellos destacan la necesidad de suelo industrial suficiente y bien distribuido, la importancia de fijar población en el interior a través de empleo estable y atractivo, y la urgencia de generar un clima de confianza que proyecte la provincia como un territorio fiable, competitivo y capaz de ofrecer seguridad jurídica y agilidad administrativa. Estas líneas de acción se complementan con un enfoque de colaboración entre instituciones, empresas y sociedad civil, concebida como una condición indispensable para multiplicar resultados.

Ahora bien, conviene subrayar que estamos ante una hoja de ruta, no ante un plan que se acompaña de un soporte financiero. El documento marca un horizonte de actuación, pero no habla de los recursos que harán posible cada una de las propuestas. De lo que se trata es de saber qué es lo que queremos ser de mayor y, una vez tengamos clara esta premisa, trabajar para hacerlo posible. Es decir, la ausencia de concreción presupuestaria no debe interpretarse como un déficit, sino como una característica propia de esta primera fase. A partir de ahora y no antes, sí resultará fundamental identificar con qué fondos podrá contar la provincia en el futuro: europeos, estatales, autonómicos o locales. Sin esa clarificación, el riesgo es que algunas iniciativas se conviertan en un catálogo de intenciones sin capacidad real de ejecución. De ahí que, en un primer término, sea tan importante resolver la deuda que mantiene el Estado con la provincia y que puede lastrar algunas de estas iniciativas.

Castellón ha dado un importante salto y ahora queda pasar del diseño a la implementación de todas estas acciones. Sin duda, el plan estratégico constituye un sólido punto de partida, un mapa que señala hacia dónde debe avanzar la provincia para convertirse en un territorio más competitivo, sostenible y atractivo para la inversión. Su verdadera medida, sin embargo, vendrá dada por la capacidad de transformarlo en acciones concretas y sostenidas en el tiempo. Y para ello se requerirá de amplios consensos y el compromiso social mayoritario que nos permita llegar a meta.

Opinión

Mediterráneo

elperiodicoMediterraneo

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada