dijous, 9 d’octubre del 2025

ARADA SOLAR, UN PROJECTE FOTOVOLTAIC CORRECTAMENT UBICAT AL TRIANGLE DEL TAULELL, EXACTAMENT ON GASTARAN L´ELECTRICITAT PRODUÏDA

 

Statkraft activa los trámites para reubicar Arada Solar: 175 millones de inversión y 210.780 paneles para descarbonizar el azulejo

La nueva planta solar ocupará 300 hectáreas, se limitará a los términos de la Vall y Xilxes y libera el terreno donde STN prevé construir su centro logístico


CASTELLÓ. Statkraft ha iniciado los trámites administrativos para modificar el proyecto inicial de la planta de Arada Solar, que se reubicará en los términos municipales de la Vall d’Uixó y Xilxes, liberando así el suelo donde la empresa STN tiene previsto construir su centro logístico. Ambas compañías alcanzaron un acuerdo el pasado mes de marzo para hacer compatibles sus respectivas iniciativas, y ahora la multinacional noruega ha puesto en marcha los pasos necesarios para certificar oficialmente este cambio.

Concretamente, el Ministerio de Política Territorial ha publicado en el BOE la apertura del periodo de información pública del estudio de impacto ambiental y de las modificaciones de las autorizaciones administrativas (previa y de construcción) de la instalación fotovoltaica, que está proyectada para impulsar la transición energética del sector azulejero.

Arada Solar ya había obtenido anteriormente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable y las autorizaciones administrativas, pero la nueva tramitación se activa para desplazar el emplazamiento fuera de los terrenos reservados para el centro logístico de STN, en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre ambas empresas. La planta se focalizará en los términos de la Vall d’Uixó y Xilxes, quedando desafectada la zona de Moncofa.

El nuevo proyecto prevé un incremento de superficie de 284,27 a 300,5 hectáreas y un aumento del número de paneles solares de 197.820 a 210.780 unidades, con una inversión total estimada en 175 millones de euros, según la documentación presentada por la firma. 

Statkraft trasladará una parte menor de las instalaciones que ya contaban con DIA y autorización administrativa, mientras que la mayor parte se situará en una nueva zona al norte del proyecto autorizado, dentro del término municipal de la Vall d’Uixó.

Asimismo, la subestación eléctrica se desplazará hacia el norte para facilitar la salida subterránea de la línea eléctrica, y la línea de alta tensión de 220 kV hasta el centro de seccionamiento de Betxí será totalmente soterrada, conforme a lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental. Por su parte, el centro de Betxí se mantendrá en la misma parcela, aunque reducirá la superficie afectada para minimizar el impacto paisajístico en el término municipal.

  • Nueva ubicación del proyecto. 

Creación de 300 empleos

El proyecto Arada Solar, impulsado por Statkraft, inició su andadura en 2021 y ahora deberá ampliar ligeramente sus plazos para hacerse realidad. Su objetivo principal es abastecer de energía renovable a la industria cerámica y contribuir a su proceso de descarbonización.

Durante la firma del acuerdo con STN el pasado mes de marzo, Guillermo Roth, subdirector de , destacó que “el principal activo del proyecto es su ubicación, debido a su proximidad al gran clúster cerámico. La generación renovable de Arada Solar estará vinculada a la transformación de los métodos de producción locales, lo que supone contribuir a la descarbonización del sector azulejero, garantizar la seguridad del suministro e incrementar la protección frente a la volatilidad de los mercados energéticos”.

El proyecto contempla la creación de hasta 300 empleos, incluyendo la fase de construcción, y prevé que los paneles solares ocupen el 27,5 % de la superficie total. Además, Statkraft se ha comprometido a destinar el 25 % del área del proyecto a promover cultivos tradicionales, favoreciendo la convivencia entre la actividad energética y la agrícola.

Para reforzar su integración en el entorno natural, la compañía ha planificado la instalación de una pantalla vegetal compuesta por cítricos y setos que contribuirá a integrar visualmente la planta en el paisaje y reducir su impacto. También se pondrán en marcha medidas de conservación y mejora de la flora y fauna locales, con el fin de garantizar una transición energética sostenible y respetuosa con el territorio.

castellonPlaza

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada