divendres, 26 de setembre del 2025

LA PROVINCIA TIENE UN PLAN:

 

Vilanova, polo de atracción de renovables: luz verde a dos plantas solares con 5 millones de inversión

El Consell concede autorización administrativa previa y de construcción a los proyectos Vilanova I y FV Alcolea, que contemplan la instalación de más de 17.000 módulos fotovoltaicos

  • Una planta de Valfortec.




CASTELLÓ. El avance de las energías renovables, y en especial la fotovoltaica, en la provincia de Castellón es innegable y el listado de proyectos en tramitación va en aumento. Aunque en algunos casos, el impacto en el paisaje complica su ejecución -como ha ocurrido recientemente en les Coves de Vinromà y en Benicarló- en otros, como sucede en la localidad de Vilanova d'Alcolea, los proyectos de instalación de plantas solares ven la luz por duplicado.

En este municipio de la Plana Alta, donde se ubica también el aeropuerto de Castellón, el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Castellón -dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo- ha concedido la autorización administrativa previa y la autorización administrativa de construcción de dos proyectos de central de producción de energía eléctrica de tecnología fotovoltaica y de su infraestructura de evacuación. Se trata de dos instalaciones que suministrarán energía a la red a través de la subestación del aeropuerto y que comportarán una inversión total de más de 5 millones de euros. 

El alcalde de la localidad, Francisco Oller, señala que el municipio ve con buenos ojos "todos los proyectos que supongan apostar por las energías renovables, siempre que cumplan con la normativa, tanto urbanística como ambiental". En este caso, el alcalde explica que estamos ante dos plantas de un tamaño "bastante reducido" y que "no tienen un gran impacto paisajístico en el término municipal".

Por cuestiones de necesidades técnicas, los terrenos escogidos por las empresas promotoras para la instalación de los módulos fotovoltaicos "han de estar en llano, por lo que la mayoría de parcelas son de cultivo", tal y como admite el alcalde. No obstante, Oller explica que "en la mayoría de casos, las empresas han optado por un alquiler del terreno a 25 años con la condición de que, una vez finalice el plazo, deben restituir la parcela al propietario". El alcalde confía que, en el momento de llevar a cabo la instalación y posterior mantenimiento de estas plantas solares, "pueda tener un impacto positivo en el municipio, en especial en la creación de puestos de trabajo tanto directos como indirectos". 

Uno de los proyectos (Vilanova I) está impulsado por la empresa Valfortec. Se trata de una central fotovoltaica y su infraestructura de evacuación, con una potencia a instalar de 2.400 kW. La instalación se proyecta en una parcela de 11.402 metros cuadrados, poco más de una hectárea. Esta 'microplanta', ubicada en la partida Garroferets de Vilanova d'Alcolea, cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros. 

La instalación, según recoge el proyecto presentado, estará formada por 4.004 paneles fotovoltaicos distribuidos en 171 líneas. Todos los paneles se instalarán en estructura metálica fija. La energía generada revertirá a las líneas de distribución de la empresa Iberdrola Distribución Eléctrica. Asimismo, Valfortec explica que esta planta podrá alcanzar una producción estimada de 4.754,26 MWh anuales durante su primer año de funcionamiento y evitará la emisión a la atmósfera de unas 4.294,28 toneladas de CO2 al año.

El segundo de los proyectos autorizados (FV Alcolea) está promovido por la empresa Sistemas Fotovoltaico de Levante, para la instalación de una planta fotovoltaica de 6.580 kW. El proyecto está previsto en unas parcelas que cuentan con una superficie total de 211.645 metros cuadrados y un presupuesto de 3.612.951 euros. El proyecto contempla la instalación de una parte generadora formada por 13.312 paneles fotovoltaicos dispuestos en seguidores solares, y centros de transformación que se conectan mediante tendido eléctrico soterrado en zanja que llevarán la energía generada hasta la subestación del aeropuerto. 

castellonPlaza

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada