Una planta fotovoltaica con una superficie similar a 110 campos de fútbol podría situarse junto a la Autovía, en el término de Caudete frente a La Encina

Plano de la ubicación de la planta / Plataforma Caudete
Villena
La noticia de la posible instalación de una macro-planta solar frente a La Encina, pero en el término municipal de Caudete, ha comenzado a movilizar a vecinos de la localidad, que ya han expresado su oposición al proyecto, que tendría una dimensión superior al propio casco urbano de Caudete, o haciendo otro cálculo, una superficie similar a 110 campos de fútbol juntos.
Este proyecto ha motivado la creación de una plataforma ciudadana, que lleva por nombre NO MACROPLANTA FOTOVOLTAICA EN CAUDETE, que en un comunicado informa, tras el documento publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado, de las intenciones de la empresa Naturgy Renovables S.L.U. para llevar a cabo un proyecto híbrido de energías renovables mediante una mega planta de paneles solares fotovoltaicos
En un primer comunicado, la Plataforma al tiempo que confirma su apoyo a las energías renovables, se posiciona en contra del proyecto, dada la escala y proporciones que tendría, y ha analizado algunas de las consecuencias medioambientales que podrían derivarse.
Entre ellas, que en un radio de 5 Km viven 6 ejemplares de Águila Imperial (en peligro de extinción), con zonas de alimentación a 950 m de la planta. El Cernícalo Primilla (vulnerable) tiene 11 nidos activos entre 2,5 y 5 Km, mientras que el Búho Real utiliza zonas colindantes para su reproducción.
De hecho, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha informa desfavorablemente la instalación fotovoltaica, al apreciar efectos significativos adversos en el medio ambiente, discrepando en los documentos ambientales del promotor y por encontrarse en un «área clave» (haciendo de corredor entre espacios protegidos), según el borrador de propuesta de infraestructura verde para el modelo de Conectividad Ecológica para Especies Forestales en Castilla La Mancha. El organismo añade la necesidad de incluir medidas de creación o mejora del hábitat estepario, como la integración en su diseño de acciones para la naturalización e integración paisajística de las instalaciones.
Además, La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha determinado que el proyecto requiere evaluación ambiental ordinaria, revocando el procedimiento acelerado solicitado por el promotor, por lo que la firma Naturgy deberá presentar nuevo Estudio de Impacto Ambiental bajo procedimiento ordinario, incluyendo un plan de acción para águila imperial , el diseño de corredores ecológicos, y un programa de seguimiento de quirópteros. El proceso incluirá consulta pública y podrá prolongarse hasta mediados de 2026
La Plataforma NO MACROPLANTA FOTOVOLTAICA EN CAUDETE señala que el proyecto se sumaría a 140 aerogeneradores que ya existen y 18 plantas solares operativas o en trámite en un radio de 10 Kilómetros y se pregunta si de verdad los caudetanos los quieren o necesitan... señalando que el patrimonio está en riesgo debido a que empresas externas intentan explotar nuestros recursos sin considerar los daños irreversibles a nuestras especies de flora y fauna, nuestros acuíferos y nuestros espacios naturales.
Para la Plataforma, la creciente demanda de energía provocada por el turismo salvaje (sobre todo de la costa), la implantación del coche eléctrico y la no dependencia de otras energías fósiles o contaminantes, entre otras cosas provoca que la inversión en renovables se dispare. A día de hoy Caudete contribuye con creces en su aportación con renovables y por consiguiente no se debe permitir que el término municipal sea vendido de esta forma a intereses en otros lugares.
cadenaser
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada