No disponía finalmente de los terrenos donde se iba a ubicar, además de contar con informe desfavorable de Carreteras, lo que a la postre fue definitivo, a pesar de contar con otros permisos favorables
- El ritmo de las solares en el Camp d'Elx no cesa: en trámite dos más en Torrellano y otra en Altabix
- Esparity Solar renuncia a su proyecto fotovoltaico en Elche, tras declararlo el Ayuntamiento incompatible

- Panel de una planta fotovoltaica en la provincia -
- Foto: PLAZA
Pablo Serrano
Publicado: 13/10/2025 ·06:00ELCHE. Aunque son más los proyectos fotovoltaicos aprobados y con licencia municipal en el Camp d'Elx, hay algunas iniciativas que fracasan. Las menos, eso sí. Una de ellas es la que promovía la empresa SG Iberia 2026 SL, filial de SG Iberia, de la que dio cuenta este diario en 2023, que está promoviendo decenas de estas iniciativas. En este caso, 'PSFV Altabix', que era una pequeña planta de 1,75 MW en la parte rural de Altabix (al norte de la A-70, entre Bonavista y la Urbanización de Buenos Aires). La compañía ha comunicado oficialmente su desistimiento de la planta porque entre otras cuestiones, no disponía finalmente de los terrenos donde se iba a ubicar, además de contar con informe desfavorable de Carreteras, entre otros.
Ahora el Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante ha aceptado la renuncia y ha ordenado el archivo definitivo del expediente, poniendo fin a una tramitación iniciada en noviembre de 2022. El proyecto contemplaba conectarse a la red de distribución de I-DE Redes Eléctricas Inteligentes enlazando con otras líneas hasta llegar a la subestación de Saladas, también en el término municipal. Iba a construirse con 3.792 módulos fotovoltaicos en una parcela de 7,21 hectáreas, aunque lo que se circunscribe a la planta no llegará a una hectárea (0,91), lo que suponía una ocupación del 12% del terreno.
Aunque la misma se había acogido al Decreto-ley de 2020 de simplificación administrativa para energías renovables, la propuesta no logró superar el procedimiento de información pública, con un trámite entre 2023 y 2025 recogiendo informes sectoriales. Finalmente, el 4 de agosto de 2025, la promotora presentó su desistimiento formal.
Motivos del desistimiento
Entre los motivos que la han llevado a abandonar el proyecto está la falta de acuerdos de servidumbre con propietarios de los terrenos necesarios para el trazado de la línea de evacuación, la imposibilidad de sustituir un apoyo eléctrico existente en el punto de transición aéreo-subterráneo, así como la resolución de un informe desfavorable y vinculante de la Demarcación de Carreteras del Estado (emitido en abril de 2025), que rechazó el cruce subterráneo de la línea bajo la autovía A-70, por razones de seguridad estructural.
Por otra parte, también había incompatibilidad para compartir infraestructuras de evacuación con otros proyectos solares próximos, al pertenecer las líneas de conexión a distintas titularidades. Y finalmente, la compañía habla de falta de tiempo hábil para tramitar una Declaración de Utilidad Pública antes del vencimiento, en julio de 2026, de los permisos de acceso y conexión concedidos.
No obstante, durante su tramitación, el proyecto obtuvo informes favorables con condiciones por parte de los departamentos de Medio Natural, Paisaje y Política Territorial, que no detectaron incompatibilidades ambientales ni territoriales relevantes. Pero el dictamen desfavorable de Carreteras resultó determinante para el abandono.
Otros proyectos que han quedado cancelados
La resolución publicada por la Generalitat indica que el expediente queda cerrado sin posibilidad de reactivación, y la firma renuncia al plan de garantías depositado. Con ello, se descarta la implantación de esta planta fotovoltaica en Altabix, que formaba parte del conjunto de pequeños proyectos solares promovidos en los últimos años en el Camp d'Elx, muchos de ellos destinados a evacuar energía hacia la subestación de Saladas.
Que conste, es la segunda compañía que desiste este año del proyecto, como ocurrió hace unos meses en el caso de Esparity Solar, tras la declaración de incompatibilidad del Ayuntamiento porque los terrenos previstos para la planta eran incompatibles urbanísticamente, al estar programados como viario en el Plan General de Ordenación Urbana. Para otras cancelaciones, y sobre todo de envergadura hay que retrotraerse a 2023, cuando el proyecto de 20 MW de Greenalia decayó por no obtención de la DIA y por caducidad de permisos.
alicantePlaza
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada