dijous, 16 d’octubre del 2025

RENOVABLES, AIXÍ SI: NOVA PLANTA FOTOVOLTAICA UBICADA PERFECTAMENT COM CAL, ALLÍ ON GASTARAN L´ELECTRICITAT PRODUïDA

 

Visto bueno a una nueva planta solar en Castellón: 47.112 módulos y 17,2 millones de inversión

La Generalitat otorga a Sonnedix España Solar Energy SLU la autorización administrativa previa para la construcción, en Onda y l’Alcora, de la central fotovoltaica Duquesa Solar, que reduce la extensión e incrementa el presupuesto de ejecución

La compañía Sonnedix, nacida entre España y Francia, desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable a largo plazo en 10 países de la OCDE.

Extensión de la infraestructura Duquesa Solar.

Extensión de la infraestructura Duquesa Solar. / Direcció General d’Energia i Mines.




Imagen de una de las plantas solares que Sonnedix, empresa líder en el sector, tiene en España.

Imagen de una de las plantas solares que Sonnedix, empresa líder en el sector, tiene en España. / Sonnedix

La Generalitat Valenciana da el visto bueno al proyecto para construir la central fotovoltaica PSFV Duquesa Solar, ubicada en los términos municipales de l’Alcora y Onda, cuyo presupuesto de ejecución material asciende finalmente a 17.250.071,01 euros, frente a los 13 millones previstos inicialmente. La extensión también se reduce en más de 200.000 m² respecto al proyecto inicial. La Dirección General de Energía y Minas, mediante resolución de 23 de mayo de 2025, ha otorgado a Sonnedix España Solar Energy, SLU, empresa líder en el sector, la autorización administrativa previa para la construcción de la planta, que tendrá una potencia nominal de 25,594 MW, con 47.112 módulos bifaciales N-Type monocristalino, capaces de generar hasta 33,873 kWp considerando la bifacialidad. Tal y como recoge la resolución publicada ayer en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la instalación ocupará 294.468,71 m² en 7 zonas y contará con seguidores de un eje orientados este-oeste.

La autorización incluye la infraestructura de evacuación de energía, parcialmente cedida al gestor de la red i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU, que comprende subestaciones, centros de transformación y líneas eléctricas aéreas y subterráneas de 30 kV y 132 kV, garantizando la integración de la energía en la red.

gráfico

gráfico / Direcció General d’Energia i Mines.

El promotor deberá cumplir la Declaración de Impacto Ambiental que fue aprobada el 28 de septiembre de 2023 y todas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Estas incluyen mitigación de inundaciones, preservación de biodiversidad, conservación de terrenos forestales y muros de piedra, protección arqueológica, y prevención de incendios, entre otros.

Al final de la vida útil, la planta debe ser desmantelada y los terrenos restaurados, por lo que se aprueba el plan para ello con un presupuesto de 629.864,43 euros.

Antecedentes

En diciembre de 2020, Sonnedix España Solar Energy solicitó ante la Generalitat Valenciana la autorización para instalar la planta fotovoltaica PSFV Duquesa Solar, de 24 MW, en suelo no urbanizable de estos dos municipios de la provincia. La solicitud incluyó permisos administrativos, construcción, evaluación de impacto ambiental y plan de desmantelamiento y restauración del terreno. El proyecto se tramitó según el Decreto Ley 14/2020 y recibió una única alegación sobre la ubicación de transformadores, que fue resuelta favorablemente. Se recabaron informes de ayuntamientos, organismos hidráulicos, ambientales, culturales y de obras públicas, que establecieron condicionantes sobre vías pecuarias, cauces, biodiversidad, patrimonio y accesos.

En mayo de 2025, el promotor presentó un proyecto incorporando todas las medidas correctoras, minimizando impactos en el terreno, preservando vegetación y respetando bancales. La declaración de impacto ambiental y los informes urbanísticos y paisajísticos fueron finalmente favorables.

Reajuste del diseño

De hecho, inicialmente, el proyecto contemplaba una extensión aproximadamente de casi el doble a la finalmente autorizada y una inversión estimada de 13 millones de euros, según la documentación presentada en la solicitud original. Durante la tramitación, se ha ajustado el diseño para reducir el impacto ambiental y cumplir con los condicionantes de protección del suelo, la vegetación y la actividad agraria, resultando en la versión final aprobada.

El procedimiento de ejecución fija un plazo máximo de construcción de 14 meses o el establecido para la autorización de explotación, con comunicación obligatoria del inicio, supervisión técnica y cumplimiento de normativa laboral y ambiental.

La resolución formaliza el visto bueno de la Generalitat a este proyecto solar, dentro de su estrategia de fomento de las energías limpias y la transición energética. Con esta autorización, la empresa podrá comenzar las obras y tramitar los permisos complementarios, lo que supone un paso más en la expansión de la generación fotovoltaica en la provincia de Castellón.

elperiodicoMediterraneo


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada