Quedan poco menos de dos meses para la llegada de diciembre, y muchos pensionistas están calculando cuánto subirán sus pensiones, de acuerdo con la inflación la subida del Indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Todas las pensiones contributivas, entre las que se encuentran la de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, se revalorizan cada año en la variación media interanual del IPC. Por su parte, las no contributivas se incrementarán por encima del IPC, con el objetivo de acercarlas al umbral de la pobreza.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el próximo 28 de noviembre el dato adelantado del IPC de noviembre (dato provisional), lo que permitirá realizar un cálculo aproximado de la subida de las pensiones.
Sin embargo, no será hasta diciembre cuando se conozca el dato real y confirmado del IPC, y en base a ese porcentaje, a partir del 1 de enero de 2026 se revalorizarán las pensiones contributivas.
Datos aproximados
Teniendo en cuenta el comportamiento del IPC entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, la estimación actual es que las pensiones contributivas se revaloricen un 2,6% en 2026. Este es el balance que también hacen desde la entidad BBVA.
No obstante, el porcentaje definitivo de revalorización para 2026 dependerá del comportamiento que tenga el IPC en octubre y noviembre, ya que este indicador recoge los datos desde diciembre del año anterior hasta noviembre del año actual.
Pensiones contributivas
Tal y como afirma la Seguridad Social, el gasto total de pensiones en España fue de 13.638,10 millones de euros en el mes de agosto, siendo la pensión de jubilación el mayor gasto (9.969,13 millones de euros), siguiéndole la de viudedad (2.197,3 millones), la de incapacidad permanente (1.256,5 millones), la de orfandad (178,6 millones) y las de favor familiar (36,5 millones).
A continuación, los datos estimados de la subida de las pensiones contributivas con el porcentaje del IPC de 2,6%.
Jubilación contributiva media: 1.506€/ mes – 1.544€/mes
Viudedad media: 935€/mes – 958€/mes
Incapacidad permanente media: 1.209€/mes – 1.239€/mes
Pensión máxima (2025): 3.267,60€/mes – 3.355€/mes
Pensión mínima (sin cónyuge): 874€/mes – 897€/mes
Pensión mínima (con cónyuge a cargo): 1.127€/mes – 1.158€/mes
Otras pensiones
En cuanto a las pensiones mínimas de jubilación, viudedad, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital se espera que continúen subiendo en 2026 más de lo que se incremente el IPC interanual entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025.
En el caso de las pensiones mínimas de jubilación se revalorizarán para equipararlas progresivamente con el 100% del umbral de pobreza, para que converjan con el mismo a partir de 2027.
A partir del 1 de enero de 2026 el importe de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, se incrementará, adicionalmente al IPC, en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista con el umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
Por otro lado, con relación a las pensiones mínimas de viudedad, se incrementarán para su equiparación progresiva, tras un periodo de 4 años (periodo que empezó en 2024 y terminará en 2027), con las pensiones de jubilación.
Por último, las pensiones no contributivas de jubilación y de invalidez, así como el Ingreso Mínimo Vital se están incrementando progresivamente (entre 2024 y 2027) hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal. En total el incremento durante esos 4 años, adicional a la revalorización por IPC, será de un 22%.
público