La falta de personal provoca demoras en la sanidad de la Comunitat Valenciana: "El tumor ha crecido y pido una cita"
El Hospital General de Castellón reconoce los escasos "recursos humanos y dotaciones de quirófano" para atender a los pacientes
Castellón - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
"El 4 de junio firmé el procedimiento para la operación y desde que he firmado esa conformidad no he tenido ningún control de si va a más o si estoy bien... lo que he hecho lo he hecho por privado para saber la evolución del tumor y en el último TAG se vio que ha crecido 2 milímetros y que tengo los ganglios de alrededor inflamados".
Tras ello, Marzá contactó con el Hospital General ya que no se le ha hecho ninguna revisión en más de dos meses por parte de la sanidad pública, según ella misma denuncia: "Llamé por activa y por pasiva al Hospital General de Castellón y no para que me operen, porque yo entiendo que hay gente peor, más grave y hay unas prioridades. El mío a lo mejor no es agresivo, que no se sabe, pero quería una cita para que el médico me explicara si el crecimiento que había tenido en ese periodo era normal o no y no tengo respuesta".
Marzá tan solo reclama un seguimiento y que se dé cuenta de cómo evoluciona el tumor, aunque por ahora no obtiene respuesta positiva a su petición. "Un poco de acompañamiento; una visita; un control... que te digan: mira, tranquila que aunque te operes el año que viene no pasa nada, pero tranquila que cada mes o mes y medio, cuando corresponda, te haremos un control, un seguimiento...".
Hace casi dos meses presentó una queja porque no ha sido citada todavía para que se le haga una laparascopia y la respuesta de la Unidad Renal y del director del hospital es que con los recursos humanos con los que se cuenta en los meses de julio, agosto y septiembre, se tiene menos personal al no sustituirse el periodo vacacional, también hay menos sesiones disponibles en quirófanos. El director le dice que lamenta la demora pero con los recursos humanos y dotaciones de quirófano, no es fácil mejorar.
Tratamiento
Por ahora no recibe ningún tipo de tratamiento porque se desconoce la gravedad del tumor. "Sé el nombre pero le faltan los apellidos. Dependiendo del tipo de tumor que sea tendré un tratamiento posterior o no" y una vez sea intervenida, en quirófano se le procederá a que "me extirpen medio riñón o lo que haga falta, pero hasta que no se saque no sé si es agresivo o no".
Una vez firmado el consentimiento para la operación se le informó que en mes o mes y medio podría realizarse. "Yo creía que a final de julio estaría operada. Llamé, reclamé y fue cuando cursé una denuncia a Sanidad".
Ina Marzá lamenta este hecho que le ha llegado como consecuencia de la falta de personal al no cubrirse las bajas por vacaciones de los facultativos. "Lo que reclamo es que pongan más médicos, más medios... no podemos estar así".
Y reconoce los problemas que día a día le lleva esta situación. "Mi madre murió de cáncer y ya sé lo que es pasar por eso", a la vez que reconoce que se encuentra "anímicamente mal. Tengo problemas de hipertensión que puede que sea a raíz del tumor y, a parte, varias infecciones de orina. No sé si es todo relación, pero anímicamente estoy fatal y te afecta al estado del día a día y a la convivencia".
El escrito del hospital
En respuesta a la queja presentada por Marzá, el Hospital General de Castellón, tras consultar con el servicio de urología, le ha trasladado que "la solución a los problemas de la lista de espera quirúrgica no está en nuestras manos, teniendo en cuenta la dotación actual de recursos humanos y estructurales del servicio de urología. Además, a la ya insuficiente designación de sesiones quirúrgicas a nuestro servicio, durante los meses de julio, agosto y septiembre éstas se reducen en general, con lo que la dotación de sesiones quirúrgicas actual está siendo notablemente insuficiente para poder intervenir los procedimientos oncológicos pendientes".
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada