dijous, 14 d’agost del 2025

EN LLISTA DESESPERA:Sanitat abre un expediente por el caso de la vecina de Càlig que espera una operación por un tumor

 

La Conselleria quiere saber porqué la paciente sigue a la espera y porqué le dijeron que las sesiones quirúrgicas de oncología «son insuficientes»

Fina Marza ha visibilizado su caso para alertar sobre la situación de las listas de espera en oncología.

Fina Marza ha visibilizado su caso para alertar sobre la situación de las listas de espera en oncología. / MEDITERRÁNEO

Castellón

Tras conocer por Mediterráneo el caso de Fina Marza, la vecina de Càlig a la que le diagnosticaron un tumor renal en abril y que pese a haber firmado los consentimientos en junio sigue sin fecha para su operación, la Conselleria de Sanitat confirma que se ha abierto un expediente informativo.

En el departamento que dirige el conseller Marciano Gómez quieren saber los detalles del caso de la paciente que denunció su situación a través de este periódico, así como porqué, cuando presentó una queja, se le contestó en los términos en los que se hizo, porque es «una prioridad agilizar las intervenciones, especialmente de aquellos pacientes cuyo pronóstico vital está comprometido».

Con el expediente pedirán explicaciones sobre «las circunstancias del caso concreto» porque incumple el objetivo de la Conselleria de «atender a los pacientes en los plazos indicados en función de la gravedad de sus patologías».

En junio, a Fina le dijeron que tendría que esperar un mes o mes y medio. Ese plazo se ha superado y la única fecha que tiene clara por el momento es la del 26 de agosto, cuando tiene cita con el anestesista.

La afectada relata que en su momento le dijeron que por su tipo de tumor no requería de una operación de urgencia, aunque recuerda que también le explicaron que hasta que no estuviera en la mesa del quirófano no sabrían si el cáncer era agresivo y hacía falta extirpar todo el riñón o una parte.

Al ver pasar el tiempo sin novedades, recientemente decidió pagarse un TAC. En total le han hecho tres, uno en el Hospital de Vinaròs que confirmó su diagnóstico y dos en centros privados. El último desveló que su carcinoma tenía una «tendencia expansiva», había crecido varios milímetros y se le habían inflamado los ganglios.

Ante este panorama y al no tener noticias de la Sanidad pública, pidió cita directamente en el IVO (hospital concertado), donde tras hacer las gestiones pertinentes, recibieron autorización del Hospital de Vinaròs para atender su caso. Fina albergaba la incertidumbre de si al pedir ella la cita tendría que pagar algo por su tratamiento. Desde Conselleria de Sanitat aseguran que si existe la mencionada autorización «no pagará nada».

En cuanto a las explicaciones que recibió por carta desde la gerencia del departamento de salud de Castellón, en la que apuntaban a la falta de recursos humanos para agilizar la lista de espera y a la vez le exponían que «la dotación de sesiones quirúrgicas actual está siendo notablemente insuficiente para poder intervenir los procedimientos oncológicos pendientes», desde Conselleria afirman que es otra cuestión que esperan poder clarificar.

En defensa de la gestión de la Conselleria de las listas de espera, remarcan que «se ha reducido más de un 50% la demora media para intervenciones de pacientes de prioridad 1 en estos dos años».

El problema que expone Fina es que a ella le dijeron que no revestía esa gravedad, pero en estos meses, como demostraría el último TAC, su situación ha cambiado y es consciente de ello por la prueba que ella misma pagó, no porque le hayan hecho un seguimiento mientras está en espera

elperiodicoMediterraneo

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada