dissabte, 18 d’octubre del 2025

"PINET AMB VOSALTRES I PER VOSALTRES" LEMA DE CAMPANYA DE NICOLAS ISERN, PER LES PROPERES MUNICIPALS DE MARÇ 2026

 


Pàgina oficial de la llista JNP,  "Junts per PINET" 

 Llista liderada per Nicolas Isern

Benvinguts a la pàgina oficial de la llista "Junts per PINET", que es presenta a les eleccions municipals del març de 2026.

https://www.facebook.com/profile.php?id=61582482022694

divendres, 17 d’octubre del 2025

L´AJUNTAMENT DE LES COVES S´ADHEREIX A LA JORNADA ESTATAL PER LA PAU A PALESTINA: CONCENTRACIÓ DEMÀ DISSABTE A LES 12:00 A LA PLAÇA D´ESPANYA

 Com Ajuntament ens hem adherit a la JORNADA ESTATAL PER LA PAU A PALESTINA promoguda per l’ONG Pararlaguerra.es

Tot i que ara com ara hi ha un alto el foc que permet l’entrada d’aliments i ajuda sanitària a Gaza, és el tercer alto el foc, i els dos anteriors es van trencar en poc temps.

Continua sent important les mobilitzacions, primer per celebrar el cessament de bombardejos i fonamentalment perquè la Pau siga estable, duradora i justa, garantint una Palestina Lliure.

Per aquest motiu us convidem a assistir dissabte a la concentració convocada a les 12 h a la Plaça Espanya.



TRAGÈDIA DEL 29-O, DIR MENTIDES POT NO SER DELICTE PERÒ SEMPRE SERÀ PECAT

 

El audio que desmonta el bulo del "temporal a Cuenca": Aemet advertía de lluvias torrenciales cerca de l'Albufera" a las 16.14 horas

La Guardia Civil accede al audio de la conversación entre un técnico de Emergencias y un predictor de Aemet en el que los responsables del centro de l'Eliana admitían que "cualquier precipitación de veinte o treinta litros agrava mucho, porque la capacidad de absorción del terreno es prácticamente nula"

El técnico del 112 insistía en saber hacia dónde se desplazaría la tormenta sobre Utiel, en esos momentos la "zona cero", a lo que el meteorólogo le responde que se desplazará hacia la provincia de Castilla-La Mancha entre las 18 y 21 horas del 29-O

El vídeo que Mazón borró de sus redes: "La retirada de ese vídeo fue un error"

El vídeo que Mazón borró de sus redes: "La retirada de ese vídeo fue un error" / Sara Fernández / PI STUDIO

Laura Ballester

València

El audio de una conversación telefónica entre técnicos revela que la Aemet (Agencia estatal de meteorología) advirtió a Emergencias de precipitaciones torrenciales a las 16.14 horas "cerca de l'Albufera", según consta en un informe de la Guardia Civil notificado hoy a las partes. La conversación, transcrita por los agentes de la Benemérita a petición de la jueza de la dana, da la clave sobre por qué la Aemet menciona que la tormenta "se desplazaría hacia Cuenca". Una frase que ha traído cola porque fue la que deslizó Carlos Mazón en una comparecencia que hizo al mediodía del 29-O, y que después borró en sus redes sociales. Y de la que la Generalitat Valenciana ha hecho bandera, para intentar responsabilizar a la Aemet de facilitar información errónea.

La zona cero a las 16.14 horas del 29-O era Utiel

La conversación entre ambos revela que es el técnico del Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, Juan Ramón Cuevas -jefe de la unidad de análisis y seguimiento de Emergencias y autor de l’Es Alert el 29-O- el que insistía en saber dónde se desplazaría la tormenta sobre Utiel, en esos momentos de la tarde la "zona cero" de la dana del 29 de octubre. "Muy importante, a ver. En estos momentos la situación en la Plana Utiel-Requena, digamos que es la zona cero que tenemos ¿eh?. Incluso es imposible acceder porque las carreteras están cortadas, la A-3 está colapsada y no se puede llegar a estos municipios y hay barriadas que están inundadas como consecuencia del desbordamiento del río Magro", describe el técnico de Emergencias al predictor de la Aemet. "Da la impresión -continúa- de que allí [en Utiel-Requena] sigue lloviendo, entonces tenemos muchísimo interés en saber cuál es la evolución en lo que es en esa zona en concreto, porque el resto en fin, si el rojo va a seguir evolucionando y va a llover en otras partes, pues bien, pero es que allí están rozando ya los tres cientos litros en doce horas, y entonces bueno saber hasta donde va a llegar el episodio en esa zona".

Desplazamiento de la lluvia de Utiel a Cuenca

Es entonces cuando el predictor de la Aemet le menciona que las lluvias se desplazará hacia "Cuenca" entre las 18 y 21 horas del 29-O. "Estoy viendo que la última hora ha disminuido, ha disminuido el número de descargas eléctricas y esto puede indicar que está disminuyendo la intensidad de la precipitación en este momento... Voy a consultar las últimas versiones de los modelos a ver qué predicción dan para las inmediatas horas". Tras la consulta, Aemet confirma a Emergencias que "el modelo da... Muestra un desplazamiento del máximo de la precipitación hacia el noroeste". Y añade: "de las 18 a 21 horas el máximo de intensidad ya está en la serranía de Cuenca, hacia la meseta". Como así sucedió en la localidad conquense de Mira falleció una mujer de 88 años en Mira.

Precipitaciones torrenciales en l'Albufera

Aunque el predictor de la Aemet también advertía al técnico de Emergencias que "en el interior de la provincia de Valencia continúa lloviendo pero con, con intensidad fuerte pero no torrencial, lo que pasa es que va sumando litros a los que ya se han acumulado". Y, de hecho, acababa de advertir a Emergencias que iban a "volver a activar el aviso rojo en el litoral sur [de la provincia de València], porque en la parte norte de la... cerca de l'Albufera, se han observado precipitaciones torrenciales en la última hora". De hecho, técnicamente eran "las estructuras convectivas, de tipo tren, que, en esos instantes, afectaban al interior de la provincia de Valencia y que descargarían en Turís 184,6 litros por metro cuadrado (l/m²) en una hora, el máximo histórico registrado en España en una hora, según recogió el pluviómetro de Mas de Calabarra, ubicado a diez kilómetros del centro del municipio de la Ribera Alta. Y un total de 771,8 l/m2 en el fatídico 29 de octubre.

Imágenes de los radares meteorológicos en los que se observa las estructuras convectivas de tipo tren de las 16 y 13 horas en València y Almería.

Imágenes de los radares meteorológicos en los que se observa las estructuras convectivas de tipo tren de las 16 y 13 horas en València y Almería. / Aemet

"Cualquier precipitación agrava mucho"

El técnico de Aemet señala al técnico de Emergencias que en ese momento "en el interior de la provincia de Valencia continúa lloviendo pero con, con intensidad fuerte pero no torrencial, lo que pasa es que va sumando litros a los que ya se han acumulado". A lo que el técnico de Emergencias asiente: "Sí, sí... Si es que el problema ahora es ese, el problema es que tampoco hace falta que nos caigan cincuenta litros en una hora. Sino que ahora cualquier precipitación de veinte o treinta litros agrava, agrava mucho, porque es que esa agua corre inmediatamente, ya la capacidad de absorción del terreno es prácticamente nula... Por eso te digo que, que, aunque las precipitaciones no sean torrenciales, es decir, si vamos a continuar prácticamente hasta las seis de la tarde en, en esta zona, y luego si se desplaza a partir de las seis de la tarde hacia el noroeste..."
Y el responsable de Aemet insiste a Emergencias. "Va a continuar lloviendo en el interior norte de Valencia toda la tarde y la madrugada. Ya por la mañana va a parar de llover, mañana por la mañana". A lo que el jefe de la unidad de análisis y seguimiento de Emergencias le pregunta si las lluvias torrenciales y el aviso rojo afectarían a la ciudad de València. ¿Esto va a seguir evolucionando hacia el norte?, ¿va a tocar ciudad?, ¿o cómo se ve la evolución?". A lo que el predictor de Aemet "aclara que el movimiento es lento y hacia el noroeste... No, no parece que vaya a pasar por encima de la ciudad de Valencia, pasará más hacia un poco más hacia el oeste... Esto es el movimiento probable de la tormenta que hay ahora".
elperiodicoMediterraneo

dijous, 16 d’octubre del 2025

A LA PLAÇA D´ESPANYA DE LES COVES DE VINROMÀ, DISSABTE 18 D´OCTUBRE A LES 12 DEL MATÍ

 


El perill que governa la Generalitat

 


Cada volta que escolte Mazón dir que presideix «el govern dels millors» o recorde aquell eslògan tan poc encertat de Sonríe, ya viene el cambio, sent una barreja d’indignació i de tristesa. Perquè el canvi que han portat PP i Vox és el del retrocés, la negligència i la deshumanització de la política. Hem parlat molt de la seua pèssima gestió davant la dana, amb 229 víctimes mortals; de la destrossa de l’educació pública; del sectarisme per a intentar esborrar la memòria d’Ernest Lluch i de la crispació social que alimenten cada dia. Però el que estan fent ara amb els programes de detecció precoç del càncer de mama posa la cirereta del pastís de la indecència.

Com altres serveis essencials del sistema de salut, Mazón ha convertit aquest programa que salva milers de vides en una víctima més de la seua obsessió retalladora i privatitzadora. En només un any s’han fet 12.292 mamografies menys i la taxa de cobertura ha caigut quatre punts. És incomprensible que no posen tots els mitjans per a lluitar contra el càncer i que moltes dones s’hagen de vore obligades a acudir a la privada per a saber el seu estat. Així unflen el negoci d’uns pocs, amb la por de milers de pacients. Fan negoci però no milloren l’atenció. Mentrestant, a Castelló continuem esperant els mamògrafs que Mazón i Barrachina van anunciar en campanya. Dels quatre previstos a la Vall, SegorbeOnda i l’Alcora, només se n’ha instal·lat un, i és de segona mà, reciclat de Sagunt. Cada mamografia que es retarda és una vida en risc. A la Generalitat governa el perill i l’hem de fer fora abans que siga massa tard.

Portaveu de Sanitat del PSPV-PSOE a les Corts


Opinión | LA RÚBRICA


XI Fira de la Tomata de Penjar de Alcalà: a la segunda será la vencida

 


El acto se suspendió el pasado viernes tras activarse el nivel rojo por mal tiempo

Las previsiones meteorológicas descartan lluvias para todo el próximo fin de semana

La 'tomata de penjar' ofrece múltiples posibilidades culinarias y gastronómicas.

La 'tomata de penjar' ofrece múltiples posibilidades culinarias y gastronómicas. / MEDITERRÁNEO

Alcalá de Xivert vuelve a mirar al cielo porque el próximo fin de semana, entre el sábado 18 y el domingo 19, está reprogramada la XI Fira de la Tomata de Penjar que tuvo que ser suspendida el pasado viernes como medida de precaución por las lluvias que se esperaban para todo el fin de semana.

La última hora apunta a que sí que se podrá llevar a cabo en esta nueva fecha ya que no se esperan lluvias y sí una agradable temperatura de entre 21 a 23 grados.

Se reajustará todo este próximo fin de semana tal y como estaba establecido para el pasado fin de semana. Sobre las 10.00 horas llegarán las autoridades, recibidas en el Ayuntamiento, y después la comitiva acompañada por las festeras de las fiestas locales acudirán a la Plaza del Frontó para cortar la cinta y dar es pistoletazo de salida a esta esperada feria, donde se espera una masiva asistencia de vecinos y visitantes.

Se trata de una feria que ha sabido asentarse y ganarse su puesto en este municipio y, en especial, en la comarca del Baix Maestrat, y en la provincia de CastellónSu principal objetivo es dar difusión al producto estrella de la localidad: la ‘tomata de penjar’, y también se ha preparado un fin de semana lleno de actividades y eventos que lleguen a todas las edades.

Es el consistorio xivertenses el que impulsa esta cita festiva y cultural que, a lo largo de sus once ediciones, ha conseguido reunir a un público cada vez más numeroso. La Fira de la Tomata de Penjar se extenderá por las calles del casco histórico, con la plaza de la Iglesia como corazón del evento. Allí se concentran los puestos de venta directa de tomata de penjar y otros productos locales, artesanos y gastronómicos.

elperiodicoMediterraneo

RENOVABLES, AIXÍ SI: NOVA PLANTA FOTOVOLTAICA UBICADA PERFECTAMENT COM CAL, ALLÍ ON GASTARAN L´ELECTRICITAT PRODUïDA

 

Visto bueno a una nueva planta solar en Castellón: 47.112 módulos y 17,2 millones de inversión

La Generalitat otorga a Sonnedix España Solar Energy SLU la autorización administrativa previa para la construcción, en Onda y l’Alcora, de la central fotovoltaica Duquesa Solar, que reduce la extensión e incrementa el presupuesto de ejecución

La compañía Sonnedix, nacida entre España y Francia, desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable a largo plazo en 10 países de la OCDE.

Extensión de la infraestructura Duquesa Solar.

Extensión de la infraestructura Duquesa Solar. / Direcció General d’Energia i Mines.




Imagen de una de las plantas solares que Sonnedix, empresa líder en el sector, tiene en España.

Imagen de una de las plantas solares que Sonnedix, empresa líder en el sector, tiene en España. / Sonnedix

La Generalitat Valenciana da el visto bueno al proyecto para construir la central fotovoltaica PSFV Duquesa Solar, ubicada en los términos municipales de l’Alcora y Onda, cuyo presupuesto de ejecución material asciende finalmente a 17.250.071,01 euros, frente a los 13 millones previstos inicialmente. La extensión también se reduce en más de 200.000 m² respecto al proyecto inicial. La Dirección General de Energía y Minas, mediante resolución de 23 de mayo de 2025, ha otorgado a Sonnedix España Solar Energy, SLU, empresa líder en el sector, la autorización administrativa previa para la construcción de la planta, que tendrá una potencia nominal de 25,594 MW, con 47.112 módulos bifaciales N-Type monocristalino, capaces de generar hasta 33,873 kWp considerando la bifacialidad. Tal y como recoge la resolución publicada ayer en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la instalación ocupará 294.468,71 m² en 7 zonas y contará con seguidores de un eje orientados este-oeste.

La autorización incluye la infraestructura de evacuación de energía, parcialmente cedida al gestor de la red i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU, que comprende subestaciones, centros de transformación y líneas eléctricas aéreas y subterráneas de 30 kV y 132 kV, garantizando la integración de la energía en la red.

gráfico

gráfico / Direcció General d’Energia i Mines.

El promotor deberá cumplir la Declaración de Impacto Ambiental que fue aprobada el 28 de septiembre de 2023 y todas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Estas incluyen mitigación de inundaciones, preservación de biodiversidad, conservación de terrenos forestales y muros de piedra, protección arqueológica, y prevención de incendios, entre otros.

Al final de la vida útil, la planta debe ser desmantelada y los terrenos restaurados, por lo que se aprueba el plan para ello con un presupuesto de 629.864,43 euros.

Antecedentes

En diciembre de 2020, Sonnedix España Solar Energy solicitó ante la Generalitat Valenciana la autorización para instalar la planta fotovoltaica PSFV Duquesa Solar, de 24 MW, en suelo no urbanizable de estos dos municipios de la provincia. La solicitud incluyó permisos administrativos, construcción, evaluación de impacto ambiental y plan de desmantelamiento y restauración del terreno. El proyecto se tramitó según el Decreto Ley 14/2020 y recibió una única alegación sobre la ubicación de transformadores, que fue resuelta favorablemente. Se recabaron informes de ayuntamientos, organismos hidráulicos, ambientales, culturales y de obras públicas, que establecieron condicionantes sobre vías pecuarias, cauces, biodiversidad, patrimonio y accesos.

En mayo de 2025, el promotor presentó un proyecto incorporando todas las medidas correctoras, minimizando impactos en el terreno, preservando vegetación y respetando bancales. La declaración de impacto ambiental y los informes urbanísticos y paisajísticos fueron finalmente favorables.

Reajuste del diseño

De hecho, inicialmente, el proyecto contemplaba una extensión aproximadamente de casi el doble a la finalmente autorizada y una inversión estimada de 13 millones de euros, según la documentación presentada en la solicitud original. Durante la tramitación, se ha ajustado el diseño para reducir el impacto ambiental y cumplir con los condicionantes de protección del suelo, la vegetación y la actividad agraria, resultando en la versión final aprobada.

El procedimiento de ejecución fija un plazo máximo de construcción de 14 meses o el establecido para la autorización de explotación, con comunicación obligatoria del inicio, supervisión técnica y cumplimiento de normativa laboral y ambiental.

La resolución formaliza el visto bueno de la Generalitat a este proyecto solar, dentro de su estrategia de fomento de las energías limpias y la transición energética. Con esta autorización, la empresa podrá comenzar las obras y tramitar los permisos complementarios, lo que supone un paso más en la expansión de la generación fotovoltaica en la provincia de Castellón.

elperiodicoMediterraneo


dimecres, 15 d’octubre del 2025

TOT DE POBLE, PARTICIPA DEL IV FESTIVAL GASTRONÒMIC "CASTELLÓ RUTA DE SABOR" DE BENICÀSSIM



'Castelló Ruta de Sabor' aunará calidad y excelencia gastronómica mediante más de 20 productores locales

Las propuestas que se ofrecerán, del 17 al 19 de octubre en Benicàssim, van desde los quesos elaborados en distintas poblaciones, hasta las mieles, cervezas artesanas, jamones, croquetas o los turrones y los vinos 

CASTELLÓ. El IV Festival Gastronómico 'Castelló Ruta de Sabor' aunará calidad y excelencia gastronómica a través de los productores de la provincia. La cita, que acogerá Benicàssim del 17 al 19 de octubre, reunirá a más de una veintena de empresas con la mejor selección de la marca 'Castelló Ruta de Sabor', así como media docena de restaurantes que refuerzan la excelencia de cada producto.

En esta cuarta edición del festival gastronómico se van a reunir a más de una veintena de productores con propuestas tan suculentas como variadas que van desde los quesos elaborados en distintas poblaciones, hasta las mieles, cervezas artesanas, jamones, croquetas… sin olvidar otros clásicos como los turrones o los vinos, entre un sinfín de caprichos para los paladares más exigentes.

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, celebra que cada vez "sean más los productores que se comprometen con la calidad que reconoce la marca 'Castelló Ruta de Sabor', y sigan creciendo también los establecimientos hosteleros que trabajan con ellos ensalzando aún más estos sabores tan nuestros". En este sentido, "la marca 'Castelló Ruta de Sabor' ya supera los 500 miembros que con su trabajo, implicación, pasión y experiencia hacen de la gastronomía de Castellón una experiencia", ha destacado la dirigente provincial.

Concretamente, la marca gastronómica impulsada por la Diputación de Castellón ha alcanzado los 504 miembros, de los cuales 341 son entidades y empresas turísticas y 136 son empresas del sector primario; "ya son 504 razones por las que seguir apostando por esta gran marca ya consolidada como referente de la cocina mediterránea y del turismo gastronómico de proximidad", ha expresado el vicepresidente y responsable del área Turística, Andrés Martínez. Una marca que une a productores, restauradores, alojamientos, ayuntamientos y entidades comprometidas con la calidad y el territorio.

Los participantes de esta cuarta edición

En cuanto, a la participación en esta cuarta edición del Festival Gastronómico 'Castelló Ruta de Sabor', además de 13 chefs Estrella Michelin y Sol Repsol que ofrecerán charlas o showcookings, media docena de restaurantes tendrán stand propio. Se trata de Riscla, de l'Alcora, Vermuda de Alcossebre, el foodtruck La Porcelleta de Traiguera y desde Benicàssim, la localidad anfitriona en esta edición, estarán presentes Rebost de Roures, Taberna La Niña y El Tinglao.

Respecto a los productores que ya han confirmado su asistencia son: Licora (l’Alcora), La Posteta (Figueroles), Fruits de la Terra (La Pobla de Benifassà), La Cabanenca (Burriana), Agua de Benassal, Mel Mas de l’Argila (Benlloch), La Tosquilla (Nules), Mieles La Alquería (Montanejos), Porcellet (Traiguera), Patatas fritas Geysel (Sant Mateu), Licor Nelet (Vila-real), Turrones Agut de Benlloch, Jamones Alfredo Monfort (Todolella), Croquellanas Melanosporum (Morella), Bolíssim (Vilafranca), Mos de Bresca (Llucena), Clos d’Esgarracordes (Les Useres), Quesos Tot de Poble (Les Coves de Vinromà), Finca Varona La Vella (Sant Mateu), Cerveceria artesana l’Audaç (Soneja), Quesos de Catí y Pobill Ecològics (Càlig/Traiguera).

La presidenta de la Diputación ha mostrado su satisfacción "por la inmensa riqueza no solo gastronómica sino también cultural, turística y de impulso económico que representa una muestra tan extensa de productos y de las personas que se implican en ofrecer lo mejor de nuestra tierra, igual que lo hacemos desde la Diputación, apoyando al emprendimiento y al desarrollo de las economías locales de los 135 municipios".

castellonPlaza