El audio que desmonta el bulo del "temporal a Cuenca": Aemet advertía de lluvias torrenciales cerca de l'Albufera" a las 16.14 horas
La Guardia Civil accede al audio de la conversación entre un técnico de Emergencias y un predictor de Aemet en el que los responsables del centro de l'Eliana admitían que "cualquier precipitación de veinte o treinta litros agrava mucho, porque la capacidad de absorción del terreno es prácticamente nula"
El técnico del 112 insistía en saber hacia dónde se desplazaría la tormenta sobre Utiel, en esos momentos la "zona cero", a lo que el meteorólogo le responde que se desplazará hacia la provincia de Castilla-La Mancha entre las 18 y 21 horas del 29-O

El vídeo que Mazón borró de sus redes: "La retirada de ese vídeo fue un error" / Sara Fernández / PI STUDIO
Laura Ballester
El audio de una conversación telefónica entre técnicos revela que la Aemet (
) advirtió a Emergencias de precipitaciones torrenciales a las 16.14 horas "cerca de l'Albufera", según consta en un informe de la Guardia Civil notificado hoy a las partes. La conversación, transcrita por los agentes de la Benemérita a petición de la jueza de la dana, da la clave sobre por qué la Aemet menciona que la tormenta "se desplazaría hacia Cuenca". Una frase que ha traído cola porque , y que después borró en sus redes sociales. Y de la que la Generalitat Valenciana ha hecho bandera, para intentar responsabilizar a la Aemet de facilitar información errónea.La zona cero a las 16.14 horas del 29-O era Utiel
La conversación entre ambos revela que es el técnico del Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, Juan Ramón Cuevas -jefe de la unidad de análisis y seguimiento de Emergencias y autor de l’Es Alert el 29-O- el que insistía en saber dónde se desplazaría la tormenta sobre Utiel, en esos momentos de la tarde la "zona cero" de la dana del 29 de octubre. "Muy importante, a ver. En estos momentos la situación en la Plana Utiel-Requena, digamos que es la zona cero que tenemos ¿eh?. Incluso es imposible acceder porque las carreteras están cortadas, la A-3 está colapsada y no se puede llegar a estos municipios y hay barriadas que están inundadas como consecuencia del desbordamiento del río Magro", describe el técnico de Emergencias al predictor de la Aemet. "Da la impresión -continúa- de que allí [en Utiel-Requena] sigue lloviendo, entonces tenemos muchísimo interés en saber cuál es la evolución en lo que es en esa zona en concreto, porque el resto en fin, si el rojo va a seguir evolucionando y va a llover en otras partes, pues bien, pero es que allí están rozando ya los tres cientos litros en doce horas, y entonces bueno saber hasta donde va a llegar el episodio en esa zona".
Desplazamiento de la lluvia de Utiel a Cuenca
Es entonces cuando el predictor de la
le menciona que las lluvias se desplazará hacia "Cuenca" entre las 18 y 21 horas del 29-O. "Estoy viendo que la última hora ha disminuido, ha disminuido el número de descargas eléctricas y esto puede indicar que está disminuyendo la intensidad de la precipitación en este momento... Voy a consultar las últimas versiones de los modelos a ver qué predicción dan para las inmediatas horas". Tras la consulta, confirma a Emergencias que "el modelo da... Muestra un desplazamiento del máximo de la precipitación hacia el noroeste". Y añade: "de las 18 a 21 horas el máximo de intensidad ya está en la serranía de Cuenca, hacia la meseta". Como así sucedió en la localidad conquense de Mira falleció una mujer de 88 años en Mira.Precipitaciones torrenciales en l'Albufera
Aunque el predictor de la
también advertía al técnico de Emergencias que "en el interior de la provincia de Valencia continúa lloviendo pero con, con intensidad fuerte pero no torrencial, lo que pasa es que va sumando litros a los que ya se han acumulado". Y, de hecho, acababa de advertir a Emergencias que iban a "volver a activar el aviso rojo en el litoral sur [de la provincia de València], porque en la parte norte de la... cerca de l'Albufera, se han observado precipitaciones torrenciales en la última hora". De hecho, técnicamente eran "las estructuras convectivas, de tipo tren, que, en esos instantes, afectaban al interior de la provincia de Valencia y que descargarían en Turís 184,6 litros por metro cuadrado (l/m²) en una hora, el , según recogió el pluviómetro de Mas de Calabarra, ubicado a diez kilómetros del centro del municipio de la Ribera Alta. Y un total de 771,8 l/m2 en el fatídico 29 de octubre.
Imágenes de los radares meteorológicos en los que se observa las estructuras convectivas de tipo tren de las 16 y 13 horas en València y Almería. / Aemet
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada