dilluns, 20 d’octubre del 2025

Tres jueces distintos descartaron hasta tres querellas ultras contra Begoña Gómez antes de que la causa llegara a Peinado

 

SI ERES UNA DE LES DONES ABANDONADES EN LES PROVES DEL CÀNCER DE MAMA, DENUNCIA-HO!



Comisión de Investigación sobre la DANA - 20/10/2025 - 10:30 h



TAL DIA COM AVUI:ETA anuncia "cese definitivo" de la actividad armada

 

El expresidente José María Aznar, del Partido Popular, de tendencia conservadora, ha acusado al gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero de "suplicar" el anuncio del final del grupo armado como un activo para inclinar las elecciones que, según las encuestas, le darían el triunfo a la derecha en gran medida por la crisis económica que atraviesa España.

    • Autor,Redacción
    • Título del autor,BBC Mundo

La organización separatista vasca ETA anunció este jueves en un comunicado "el cese definitivo de su actividad armada".

La decisión se dio a conocer a través de un video entregado a la BBC.

El comunicado agrega que "ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada".


Con este anuncio, ETA pone fin a más de cuatro décadas de acciones armadas que han dejado cerca de 850 muertos.

El grupo armado surgido durante el franquismo ha reivindicado la independencia de la denominada Euskal Herria, los territorios vascos de España y Francia.

En el anuncio, ETA dice que "en Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos frente a una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político",

Anuncio esperado

Desde el comienzo de la semana venían circulando fuertes rumores acerca de la inminencia de un anuncio semejante.

ETA
Pie de foto,ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada.

Una conferencia que tuvo lugar este lunes en el País Vasco era vista por algunos como el posible preludio a la disolución final de ETA.

La cooperación entre Francia y España los ha debilitado notoriamente, y el mes pasado, cientos de prisioneros pertenecientes a ETA pidieron terminar con la violencia.

El cerco policial, la disolución de Ekin (brazo político de ETA), los triunfos electorales de la izquierda abertzale (radical), entre otros aspectos habían alentado las esperanzas acerca de un fin a las acciones armadas de ETA.

"Definitivo"

En oportunidades anteriores, anuncios similares de ETA no habían llegado al punto de renunciar definitivamente a la acción armada.

En septiembre de 2010, por ejemplo, anunciaron un cese el fuego.


Y el 8 de enero de 2011 ETA había anunciado un "alto el fuego permanente y de carácter general".

Sin embargo, y pese a que las acciones armadas de ETA no llegaron en los últimos meses a la intensidad experimentada en otros momentos de su historia, tampoco se produjo el final absoluto de la violencia.

Esta vez, al haber escogido anunciar "el cese definitivo de la acción armada", parece estarse frente al esperando momento de inflexión.

¿El modelo de Irlanda del Norte?

Analistas han señalado las similitudes entre este proceso y el que eventualmente llevó a la paz en la provincia británica de Irlanda del Norte.

Al igual que en Irlanda del Norte, el modelo parece seguir un gradualismo que busca establecer la confianza entre las partes, más que un desmonte súbito y total de las estructuras que ha mantenido ETA por décadas.

Por ejemplo, en los acuerdos de paz del Viernes Santo de 1998 en Irlanda del Norte, se inició un proceso de entrega de armas que solo culminaría años después. Del mismo modo, el anuncio de este jueves por parte de ETA no hace referencia alguna a entregar las armas.

Es uno de muchos aspectos que quedarán por establecerse.

El comunicado de ETA en cambio "hace un llamamiento a la sociedad vasca para que se implique en este proceso de soluciones a construir un escenario de paz y libertad".

Contexto electoral

La noticia se da a conocer a menos de un mes de las elecciones generales del 20 de noviembre, en las que ETA ha sido un tema de discusión.

El expresidente José María Aznar, del Partido Popular, de tendencia conservadora, ha acusado al gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero de "suplicar" el anuncio del final del grupo armado como un activo para inclinar las elecciones que, según las encuestas, le darían el triunfo a la derecha en gran medida por la crisis económica que atraviesa España.

Por su parte, el gobernante partido socialista dijo en días anteriores a través de su candidato Alfredo Pérez Rubalcava, exministro del Interior, que "estamos dando los últimos pasos con ETA y no podemos equivocarnos. El señor Aznar está poniendo palos en la rueda de este proceso". Durante su gestión se ha desmantelado varias veces el aparato operativo del grupo armado y se ha detenido a sus principales dirigentes.

Conferencia internacional

ETA recalcó el papel que jugó la Conferencia Internacional celebrada recientemente en San Sebastián, País Vasco, en ambientar la decisión señalando que "es una iniciativa de gran trascendencia política".

"La resolución acordada reúne los ingredientes para una solución integral del conflicto y cuenta con el apoyo de amplios sectores de la sociedad vasca y la comunidad internacional".

En la Conferencia participaron personajes que incluyeron al exsecretario general de la ONU Kofi Anan y el líder del Sinn Fein Gerry Adams.

BBC News mundo

JUDICI Nº 12 DEL CAS GÜRTEL, ES BUSQUEN 30.945.506,97 € CAMUFLATS A L´ESTRANGER

 


Álvaro Pérez "El Bigotes" (i), Francisco Correa (c) y Pablo Crespo (d), durante otro de los juicios de la trama Gürtel. (Europa Press)

30 millones en comisiones: la Audiencia Nacional juzga 17 años después la última pieza del caso Gürtel para perseguir el dinero oculto en el extranjero

Ya se han celebrado 11 juicios de la trama. Este lunes día 20 comienza el último juicio de una red de corrupción que costó la presidencia a Mariano Rajoy. La Fiscalía pide 77 años de cárcel para Francisco Correa. Hay otra veintena de procesados

19 Oct, 2025 05:00 a.m. ESP


El empresario Francisco Correa, líder de la trama. (AFP)

Por fin. Este lunes 20 de octubre empieza en la Audiencia Nacional el último juicio del caso Gürtel: una trama de corrupción tan compleja que se tuvo que desgajar en 12 piezas separadas para que los investigadores pudieran atar todas las

piezas del puzle. En esta ocasión, los cerebros de la red, liderada por Francisco Correa, y los abogados, asesores fiscales y testaferros que idearon los tejemanejes de negocios ilegales durante una década (1999-2009) se sentarán en el banquillo por fraude fiscal, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.

Estamos hablando de 21 acusados.

La celebración de este último juicio será el capítulo final de unos de los mayores escándalos que ha golpeado al PP. Tan duro que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy tras la moción de censura presentada por el PSOE de Pedro Sánchez, una vez que se conoció la primera de las sentencias del caso, en 2018. La Audiencia juzga ahora las maniobras que realizaron Correa y su equipo para esconder en el extranjero el dinero que ganaron “por su intermediación en la concesión de adjudicaciones irregulares”. El juez instructor cifró en 30.945.506,97 euros, con céntimos incluidos, las comisiones percibidas por “sus actividades presuntamente ilícitas”.

La Fiscalía pide para Correa 77 años de prisión. Este, que actualmente está en libertad, ya ha enviado a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional una nueva confesión para cumplir con el compromiso de que sigue colaborando con la justicia. Son solo tres páginas en las que menciona la cuenta ‘Soleado’, abierta en Suiza.  “Quienes conocían perfectamente el origen ilícito de mi capital en el extranjero fueron Arturo Fasana y Dante Canonica”, señala Correa. Fasana y Canonica son dos reputados brókeres, famosos ya por ser los agentes y testaferros que gestionaron en Suiza los 65 millones que Juan Carlos I recibió de la monarquía de Arabia Saudí. Curiosamente, ninguno de los dos será juzgado.

Habrá que ver si Correa da detalles nuevos en el juicio o se limita a ratificar lo que averiguaron la Fiscalía y el juez instructor durante la investigación. Otro de los que ha presentado confesión es Pablo Crespo, máximo colaborador de Correa y que llegó a ser secretario de organización del PP gallego. “Como contraprestación con relación a mi participación en diversos negocios con el señor Correa, percepción de comisiones por adjudicaciones de obras y para canalizar de forma opaca al fisco las cantidades percibidas, constituí varias sociedades en Panamá”, admite Crespo. En resumen, la trama ganó tanto dinero armando contratos públicos y organizando eventos, que decidió esconderlo fuera de España. El culmen del despropósito es que Correa, empresario acaudalado durante años y con un alto nivel de vida, no llegó a presentar en años ninguna Declaración de la Renta.

Territorios ‘offshore’

La pregunta que se hacen los investigadores es si han descubierto

realmente todo el dinero que los procesados escondían en el extranjero. Muchas de las empresas que Correa y su gente creó en España tenían como accionistas “a compañías ubicadas en territorios ‘offshore’, si bien se interponen distintas entidades instrumentales ubicadas en países de la Unión Europea”. Por ejemplo, una empresa española tenía como accionista a otra en Portugal, esta a otra en Reino Unido, y esta última a otra en la Isla de Nevis, una isla caribeña considerada paraíso fiscal. Correa tenía la ayuda para configurar este entramado societario del abogado Luis de Miguel Pérez y del fiscalista Ramón Blanco Balínque también serán juzgados.

Economista y asesor fiscal, Ramón Blanco Balín era el cerebro financiero de la trama, un experto en blanqueo de capitales.

Inspector de finanzas del Estado. Amigo de José María Aznar, con grandes contactos en el mundo empresarial. Su currículo es brillante. Ha tenido cargos en 40 empresas, entre las que destacan el Banco Zaragozano, Barclays Bank, NH Hoteles o Gas Natural. En 1996, tras la victoria de Aznar, Blanco Balín se incorporó a Repsol como consejero. En el año 2000 Alfonso Cortina, el presidente, lo nombró su segundo y en 2002 fue elegido consejero

delegado. En esos años también era apoderado de la Corporación Financiera Alcor, la sociedad patrimonial de ‘Los Albertos’ (Cortina y Alcocer). También ha mandado a la Audiencia una confesión, asegurando que conoció a Correa a través de Alejandro Agag, yerno de Aznar, y que empezó a trabajar para ellos porque le “indicaron que tenían muchas y buenas relaciones con diversos miembros del Partido Popular, e influencias para conseguir adjudicaciones de contratos públicos”.


José Ramón Blanco Balín

Además, serán juzgados José Luis Izquierdo, el que fuera contable de la trama, y varios testaferros que ayudaron a 

Correa a ocultar sus fondos, por ejemplo, en Panamá, EEUU (en Miami, Correa compró varios apartamentos) y las Islas Vírgenes Británicas. Izquierdo es un personaje peculiar. Por su cabeza pasaba el complejo entramado de apuntes, registros, entradas y salidas de la contabilidad de las principales empresas de la trama. Confesó cuando fue detenido que Correa le pidió “que cuando me

refiriera a él le llamara Don Vito”, como el capo de la película ‘El Padrino’.

José Luis Izquierdo fue arrestado la mañana del 6 de febrero de 2009 en unas oficinas de la calle Serrano, casi a la misma hora en la que su jefe Correa que era apresado a 640 kilómetros de distancia, en Sotogrande (Cádiz). Dos policías acompañaron a Izquierdo al garaje y registraron minuciosamente su Mercedes

C220, pero no encontraron nada. El siguiente destino fue la casa de Izquierdo, en el municipio madrileño de Coslada. Allí decomisaron un ordenador, pero les faltaba algo. Tras la vivienda, llegó el cacheo del propio Izquierdo. En uno de sus bolsillos, 65.000 euros en billetes de 500 euros. Pero tampoco era lo que buscaban.

Entonces uno de los policías notó que Izquierdo tenía cerrado el puño de la mano izquierda. Con fuerza. El agente miró a su compañero y sonrió. “Abra la mano, por favor”. La contabilidad de la caja ‘B’ de Correa acababa de ser descubierta oculta en un pequeño pen drive de color negro y 8 gigas de capacidad, y con ella, los secretos de la trama. “El puto pen drive, macho. Es que sin ese pen drive no tendrían nada, me pongo malo”, diría después Paco Correa en prisión a uno de sus abogados.


José Luis Izquierdo, el contable de la trama, en un momento de su declaración en otro juicio del caso Gürtel

También se sentarán en el banquillo de los acusados Antoine Sánchez, el primo de Correa, y el poderoso empresario José

Luis Ulibarri. Tiene el 50% de la televisión de Castilla y León y es propietario de varios medios en esa región, entre ellos ‘El Mundo de Castilla y León’ y varias cabeceras locales. Ya fue condenado en otra de las piezas del caso, y en este la Fiscalía pide para él 14 años de prisión, multas de 20 millones de euros y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas durante cuatro años. Los 11 juicios celebrados hasta la fecha sobre la trama Gürtel dejan ya casi un centenar de personas condenadas a penas de prisión. Una minuciosa radiografía de este listado deja claro que la Gürtel fagocitó como una hidra las entrañas del PP. Ya se ha acreditado, por ejemplo, que los populares manejaban una caja B con la que llegaron a financiar la reforma de su sede de la calle Génova. Entre los condenados populares están los extesoreros del partido Luis Bárcenas y Ángel Sanchís; el exdiputado y exvicepresidente de Castilla y León Jesús Merino; el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa; y el exconsejero madrileño Alberto López Viejo, que formó parte de los Gobiernos de Esperanza Aguirre.



Luis Bárcenas, extesorero del PP, a la salida de los juzgados, en una foto de archivo de 2015. (Europa Press)

La lista la completan diputados autonómicos como Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch; y exalcaldes de Alarcón) Arturo González Panero (Boadilla del Monte) y Ginés López (Arganda del Rey). Sin olvidar que el PP ha sido condenado ya en tres ocasiones a título lucrativo, es decir, por beneficiarse de los negocios ilícitos de la trama. La justicia es lenta pero inexorable. Esta pieza en concreto se abrió en agosto de 2008. Casi dos décadas después, la Audiencia podrá cerrar el telón de esta malograda película.

infobae