La Audiencia invita a la jueza de la Dana a investigar sin miedo a hallar indicios sobre Mazón
- El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
- Foto: GVA
- Publicado: 24/10/2025 ·06:00
VALÈNCIA. Han de practicarse diligencias importantes para la investigación por mucho que puedan resultar en indicios contra un aforado como el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Es uno de los mensajes clave que le ha enviado la Audiencia Provincial de Valencia a la jueza que tutela la causa de la Dana, Nuria Ruiz Tobarra, en un auto que puede cambiar el rumbo de la investigación judicial, centrada en el envío tardío de la alerta masiva a la población el pasado 29 de octubre y que resultó en 229 personas fallecidas.
Hasta ahora, la magistrada había adoptado una actitud muy prudente sobre cualquier indagación relativa a Mazón dado que, como aforado, solo puede ser investigado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV). Así, la titular del juzgado de Instrucción 3 de Catarroja había desestimado diligencias como la testifical de la periodista que comió con Mazón el día de la Dana, Maribel Vilaplana, al considerar que podrían salpicar al titular del Gobierno. Una cautela con la que ha evitado dar motivos a quienes estuvieran interesados en desacreditar o inhabilitar la investigación por este motivo.
Pero ahora, la sección segunda de la Audiencia, que en todos estos meses había avalado la dirección tomada por la jueza, le ha ordenado que abra la mano en este caso y que cite a la periodista. Así lo ha hecho para el próximo 3 de noviembre. La Audiencia atiende las pretensiones de una acusación particular y deja claro en su auto que se deben aceptar diligencias interesantes para la investigación en curso aunque puedan resultar de manera colateral en indicios contra Mazón, que -recuerda- tenía la facultad de dar órdenes como jefe del Gobierno.
Por una parte, el auto justifica que la testifical de Vilaplana puede ser útil si aporta "información relevante a los fines de la investigación", centrada por ahora tanto en la exconsellera Salomé Pradas como el exsecretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso. Los magistrados de la sala creen que "a priori" no se puede descartar que, durante la comida, Vilaplana se enterara de lo que dijo Mazón en sus llamadas o que este le hablara de su contenido durante el encuentro. Cabe recordar que aquella tarde el titular del Consell habló por teléfono con la entonces consellera, según los listados de llamadas aportados.

- Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo.
Si la periodista hubiera conocido detalles de esos contactos telefónicos, podría "aportar alguna luz sobre cómo iba avanzando la reunión del Cecopi, qué información manejaban los que en ella participaban y por qué se actuó del modo en que se hizo". Y aquí los magistrados de la sala recuerdan un detalle que, aunque pueda parecer de perogrullo, no es baladí: Mazón, "por su condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell, tiene atribuidas funciones directivas y de coordinación y puede impartir instrucciones a los miembros del Consell". Mazón pudo dar órdenes.
Una vez justificado el interés de la comparecencia, la sala entra a valorar las implicaciones que tiene todo esto para Mazón. Y aunque deja claro que la jueza “tiene razón” en que el titular del Consell “queda fuera” de la investigación por su condición de aforado, eso no es obstáculo para llevar a cabo diligencias “que resulten pertinentes y de utilidad a la investigación”. Así, es contundente al señalar que las pesquisas -en este caso la testifical de Vilaplana- “no podrán ir dirigidas directamente a investigar la conducta del president” pero, y aquí está la clave, “no deberán dejar de practicarse por el hecho de que pudieran aportar datos que dotaran de solidez a la imputación contra el aforado”.
A continuación, la sala relata los pasos que debería seguir la magistrada en el caso de que se hallaran indicios delictivos, lo cual es un proceso tasado. “Sería el momento”, explican los magistrados, en el que podría elevarse al TSJ la exposición razonada proponiendo la investigación de Mazón, y sería la Sala de lo Civil y Penal del alto tribunal valenciano la que analizaría si “concurren o no los indicios reforzados o cualificados exigidos por la jurisprudencia para que quepa abrir una causa penal” contra él.
“De momento”, apunta la Audiencia, “procede avanzar en la investigación practicando todas aquellas diligencias útiles y necesarias para completarla”. “Solo en el caso de que la juez de instrucción detectara la concurrencia de indicios reforzados […] contra el president y […] el TSJ compartiera la valoración de la juez, cabría extender el ámbito subjetivo de la investigación al mismo”.
- El president de la Generalitat, Carlos Mazón. Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS VALENCIANES
Revoca la decisión de la jueza
El criterio de la sección segunda de la Audiencia revoca la decisión de la magistrada, quien consideró en mayo que “de aceptarse dicha declaración testifical, el objeto de la investigación se desplazaría sustancialmente hacía la actuación del president de la Generalitat, lo que indicó, comunicó o con quién, durante las horas en las que comió con la testigo". Así, insistía en que esto no era "factible dada su condición de aforado" y se apoyaba en que según la declaración de Pradas, Mazón no retrasó el envío de la alerta masiva a la población, que llegó a las 20.11h a través del sistema ES Alert y que constituye el núcleo de la instrucción.
La acusación particular intentó convencer a la magistrada alegando que, a través de Vilaplana, se podía conocer la actuación de Pradas durante aquella tarde, puesto que según el listado de llamadas de la exconsellera, habló con el president de la Generalitat. Una argumentación, a juicio de la instructora, "sumamente forzada" porque habría que preguntarle a la periodista "sobre conversaciones de las que no formó parte o sobre las reacciones o manifestaciones del president sobre la actuación de los investigados, lo que estos le pudieran haber comunicado [...] y este a su vez habría dicho". Por lo que insistía en que la testifical acabaría versando "de forma manifiesta" sobre Mazón.
castellonPlaza

