Benlloch: El PSPV-PSOE pide cambios para volver a liderar la izquierda y recuperar la Diputación
El candidato de ‘Guanyem Castelló’ apuesta por un partido más próximo a los ciudadanos en todos los rincones de la provincia
José Benlloch, pre-candidato a secretario de la Ejecutiva Provincial socialista, está convencido de que el PSPV-PSOE de la provincia de Castellón está pidiendo un cambio a gritos; una nueva proyección en la que el militante se sienta integrado y las propuestas socialistas lleguen a la gente de la calle en todos los municipios. El PSPV-PSOE debe recuperar la Diputación, pero debe hacerlo a través de los municipios y no podrá hacerlo si no llega a todos los rincones de la provincia.
Esperanza Molina/Castellón Información
Esta mañana, José Benlloch, alcalde de Vila-real y portavoz del Grupo Socialista en Diputación; y Ana Besalduch, alcaldesa de Sant Mateu, se han reunido con medios de comunicación para trasladar las ideas que defienden en esta nueva apuesta provincial. Y no se han andado con tapujos.
El PSPV-PSOE de Castellón está pidiendo un cambio a gritos, indicaba Benlloch. Un cambio para que vuelva a ser el partido ilusionante que defendía una ideología y una forma de actuar que respalde las necesidades de todos los ciudadanos en todos los rincones de la provincia.
Se necesita un cambio, no una continuidad. Los datos, los resultados de los últimos años han demostrado que el partido no puede mantener una estructura comarcal que ha generado en una pérdida de cohesión y de iniciativas. La política provincial tiene que surgir de la provincia, de los municipios, y el PSOE debe aspirar a conquistar de nuevo la Diputación de Castellón, como un órgano de gestión que presente a los municipios.
En estos momentos, destacaban Benlloch y Besalduch. Castellón, la Comunitat Valenciana el PSOE, viven un momento histórico. El PSOE nacional tiene un líder fuerte respetado por sus militantes; Ximo Puig ha logrado recuperar la Generalitat para un proyecto de izquierda después de dos décadas de dominio del PP; y en la provincia, el PSOE gobierna en la mayor parte de las alcaldías de las ciudades que reúnen un mayor número de población.
Pero la mayor debilidad del PSOE se encuentra en los 28 municipios donde no tiene ni un solo representante que defienda a sus ciudadanos y reivindique sus necesidades.
Y esto exige trabajo, indicaba Benlloch. Porque la política no se hace desde un sillón esperando a que las ideas se muevan solas… El PSPV-PSOE debe visitar pueblo a pueblo, conocer a sus habitantes, trasladar la ilusión de un proyecto que valora las necesidades de la gente… “El partido es un instrumento para el cambio”, pero para eso, hay que hacer campaña y centrarla en las personas… hacer que se sientan partícipes de este proyecto… “Llenando salones no ganamos calle, hay que estar en la calle”.
Y esta forma de pensar ya es un cambio en lo que se ha hecho hasta ahora porque: “si se hace siempre lo mismo, se consigue siempre lo mismo”.
El grupo que lidera Benlloch no se plantea la existencia de 4 propuestas como una división interna del PSOE, sino como cuatro proyecciones de lo que se quiere hacer en Castellón. Esto es solo el principio, porque también están convencidos de que una vez presentadas las candidaturas, llegará el momento de la cohesión, de poner sobre la mesa las ideas y, posiblemente de unificar posturas.
En lo que respecta a los avales, el reglamento del partido establece un mínimo (3%) y un máximo (6%) para formalizar la candidatura en estas primarias.
En ‘Guayem Castelló’ afirman que ya han superado el techo en los dos extremos,
Calendario de primarias
El martes, 7 de noviembre se cerrará el plazo para presentación de avales y se proclamarán abiertamente las candidaturas que cuentan con el apoyo de los militantes para presentar oficialmente su propuesta como candidatos a la secretaría provincial del PSPV-PSOE.
Con el respaldo de los avales, comenzará la verdadera campaña, se sucederán los pactos, si los hubiera, y se visualizarán completamente todas las iniciativas y propuestas.
La primera jornada de votación se realizará el 19 de noviembre. La segunda, el día 26 del mismo mes.
En base a los resultados se proclamará al secretario provincial y comenzará la segunda fase, la preparación del Congreso provincial, prevista para el próximo 16 de diciembre.
El objetivo de todos los candidatos: Un PSPV-PSOE renovado, capaz de liderar la izquierda con un proyecto político consensuado.