dissabte, 26 de juliol del 2025

ELS NÚMEROS CONEGUTS DEL CASO AISLADO MONTORO




47,9 millones. En su primer ejercicio como Equipo Económico (EE), la empresa que fundó Montoro facturó cerca de 3 millones de euros gracias a sus contactos. En 2012, siendo él ya ministro de Hacienda, sus antiguos socios más que doblaron los ingresos puesto que rozaron los 6,7 millones, según datos de las cuentas oficiales depositadas en el Registro Mercantil. Los investigadores han calculado que entre 2008 y 2017 el beneficio neto de Equipo Económico y su sucesora, Global Afteli, ascendió a 47.981.629,9 euros.

10,5 millones. Es lo que las gasistas se habrían ahorrado en cinco años gracias a la reforma del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que aprobó el ministerio de Hacienda a propuesta del bufete que había creado Montoro. Cinco de ellas, Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Carburos Metálicos habrían pagado 779.705 euros entre 2011 y 2019 por unos informes que en realidad ni se redactaron en ese despacho. Allí solo los habrían retocado.  

3,5 millones. Es lo que varias empresas eléctricas y su patronal abonaron al bufete entre 2012 y 2014. O sea que aunque las que están imputadas sean solo gasistas, no es descartable que el caso acabe ampliándose a otras. Un ejemplo de esos pagos: Abengoa, a través de sus filiales, abonó al despacho 1.127.178 euros, según las pesquisas de los Mossos.   

2 millones. Philip Morris también aparece como una de las compañías que contrató a Equipo Económico. Pagó más de un millón a este despacho y 700.000 euros cuando ya era Global Afteli. Preguntada por 'elEconomista', la tabacalera explica que su "colaboración con Equipo Económico se limitó a servicios de asesoramiento estratégico y empresarial". A las tabacaleras no les bajaron los impuestos pero sí hubo cambios legislativos.

1,8 millones. La entidad Madrid Network, fundada por Esperanza Aguirre en 2007 y en la que trabajó Isabel Díaz Ayuso, contrató al despacho creado por el exministro de Hacienda cuando estaba presidido por Antonio Beteta y le pagó esta cifra. Se trató de dos contratos que no necesitaron de un concurso público porque estaban regidos por el derecho privado y fueron por labores de asesoría en materia de i+D+i. Por si no lo tienes presente, Beteta era un diputado del PP en la Asamblea de Madrid que dio el salto a la política nacional en la última legislatura de José María Aznar como alto cargo de Hacienda cuando Montoro era ministro. Entre cargo y cargo, presidió Madrid Network entre 2008 y 2011.

600.000 euros. La Guardia Civil analiza en un informe los pagos de dos empresas del Grupo Ferrovial y calcula que esta es la cifra que habrían abonado a Equipo Económico. Los investigadores sospechan que serían pagos encubiertos de comisiones para conseguir las reformas que quería esta multinacional.

270.000 euros. Es lo que la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM) abonó en marzo de 2014 a Equipo Económico a cambio de un informe de 12 páginas, la mitad de las cuales se elaboraron con la información aportada por la propia patronal. Los Mossos consideran que lo que en realidad pagó AFGIM fue la capacidad de influencia del despacho fundado por el exministro.

78.000 euros. Es la pensión del Parlamento Europeo a la que Montoro aseguró que había renunciado. En este titular no hace falta incluir el concepto 'presunto' porque está claro que mintió. Recibió en 2019 el dinero de su pensión de eurodiputado desde una sicav en Luxemburgo por los cuatro años que pasó en Bruselas en la etapa en la que no fue ministro de Hacienda con el Partido Popular. Sí, desde una sicav.

321 cuentas. El juez ha encargado a la Guardia Civil que investigue las cuentas de Montoro y el resto de imputados en la causa. Los agentes lo habían pedido para poder examinar las "transacciones económicas" y "las relaciones contractuales que justificaron los pagos y cobros realizados" entre los socios de Equipo Económico y las empresas.

16 empresas. Los socios de Equipo Económico habrían ingresado los pagos en empresas instrumentales repartidas por distintos países: Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Italia o el Reino Unido, entre otros. Además, también realizaron inversiones inmobiliarias. 

Así que a falta de las novedades judiciales de esta exhaustiva investigación que, a diferencia de otras, se ha llevado a cabo con el sigilo necesario, ya podemos aventurarnos a concluir que a la brigada policial de Jorge Fernández Díaz habrá que sumar la de Hacienda de Cristóbal Montoro. Y también podemos señalar que es acertado calificarlo de un presunto caso de lo que se denomina ‘captura del Estado’, una de las fórmulas de corrupción más perniciosas, si es que se puede clasificar por niveles. Es aquella en la que instituciones, empresas o personas poderosas se alían y a través de pagos promueven o cambian leyes, decretos e incluso sentencias. 

Neus Tomàs
Directora adjunta de elDiario.es

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada