dilluns, 28 de juliol del 2025

Montoro debe pagar (II)

 



Javier AlfonsoPublicado: 27/07/2025 ·06:00
Actualizado: 27/07/2025 · 06:00
  • Cristóbal Montoro, en una imagen de 2018. 


Castellón Plaza Javier Alonso

Este Billete es una inesperada segunda parte de otra columna con el mismo título publicada el 9 de junio de 2017, hace más de ocho años, cuando el Tribunal Constitucional anuló la amnistía fiscal auspiciada cinco años antes por el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

El título respondía a la evidencia de que Montoro no iba a pagar –en ninguno de los sentidos que el verbo pagar tiene– por el agujero causado a la Hacienda pública. Ni el Tribunal de Cuentas le hizo pagar el dinero dejado de ingresar, que ya no se podía reclamar a los evasores porque habían pasado cinco años, ni el ministro presentó la dimisión, ni Rajoy tuvo a bien cesar al autor de la tropelía.

Esta segunda parte, con el mismo título, responde a la sospecha de que Montoro tampoco pagará por el escándalo que ha salido a la luz ahora, aunque la investigación judicial se estaba desarrollando en secreto desde hace ocho años.

Una investigación que se inició en 2017 sobre hechos que fueron denunciados en la prensa mucho antes, por ejemplo, por Ben Sills en Bloomberg (agosto de 2012) o por Eva Belmonte en Civio (octubre de 2013), sin que Rajoy se enterase porque solo leía el Marca.

  • Mariano Rajoy y Cristóbal Montoro. 
  •  

Montoro debe pagar pero no lo hará porque, como ha recordado su sucesora, María Jesús Montero, se podrán rectificar las leyes que beneficiaron a las empresas clientes del despacho lobista fundado por él, pero el dinero que las administraciones han dejado de percibir –entre ellas, el Ayuntamiento de Sagunto– no se va a recuperar. 

Tampoco el Tribunal de Cuentas actuará aquí porque este organismo no practica la caza mayor. Lo suyo es pedir resarcimientos a alcaldes de medio pelo que cobran dietas indebidas, a concejales manirrotos y a empleadas de empresas municipales de transportes que son víctimas de una estafa. 

Puede que ni siquiera penalmente pague el exministro por sus pecados, ya que la investigación se inició por un mensaje de correo electónico encontrado en un registro durante otra investigación y la doctrina garantista del Tribunal Supremo a raíz del caso Naseiro no ha variado: no son válidas las pruebas obtenidas casualmente en un registro ordenado en el curso de otra causa judicial. Los abogados del despacho ya han solicitado que se anule esas pruebas.

Además, dado que los cambios legales presuntamente impulsados por Montoro a cambio de dinero fueron aprobados por el Congreso, el exministro también se beneficiaría de la vergonzosa sentencia del Tribunal Constitucional que libró a Chaves y Griñán de la cárcel en el caso de los ERE, según la cual no hay responsabilidad penal del gobernante cuando la decisión final la toma el legislativo. La separación de poderes al servicio de los delincuentes.

  • Montoro explica, en 2012, el paquete de recortes aprobado por el Gobierno. 
  •  

Así que el único consuelo que nos va a quedar a sus víctimas, que somos todos, es coger las palomitas y asistir a la sucesión de revelaciones sobre el tipo presuntamente más corrupto de la historia de la actual democracia. Porque esto es más grave que lo de CerdánÁbalosZaplana y todos los presuntos corruptos y corruptos condenados que quieras poner de ejemplo. 

Esto es –si se demuestran los indicios que parecen bastante sólidos, tengan castigo penal o no– un ministro de Hacienda que perdona a evasores fiscales forrándose a costa de bajar impuestos a empresas que le pagan por ello, causando un daño a la Hacienda pública y, en el colmo de la sinvergonzonería, defraudando él mismo a Hacienda.

Resulta que el ministro que obligó a drásticos recortes en los servicios públicos, el trilero de la financiación autonómica que se reía de los valencianos y nos llamaba llorones cuando le pedíamos la reforma del sistema, no se manejaba por principios de justicia sino de avaricia.

Gracias a la investigación, hemos descubierto que la manera de conseguir la reforma de la financiación no era acudir al Ministerio de Hacienda con informes y propuestas de reforma, como hicieron Alberto Fabra y Ximo Puig, sino pasarse por el despacho de Equipo Económico (antes, Montoro y Asociados) y encargarle el proyecto. Es decir, pasar por caja. La de disgustos que nos habríamos ahorrado de haberlo sabido.

Por cierto, Galicia, que está muy cómoda con el actual sistema de financiación autonómica y no quiere cambiarlo, sí que contrató a Equipo Económico cuando Núñez Feijóo era presidente de la Xunta.

PS: La diputada del PP Noelia Núñez ha dimitido por haber falseado su currículum, dejando en evidencia a otros que, con infinitos más motivos para dimitir, siguen en el cargo.

castellonPlaza

Rufián tiene razón


Historia de Iván Redondo



Rufián tiene razón

Desde la salida de la política de Pablo Iglesias en el 2021 sabemos que Podemos vale un 4,5% en España. Todos los CIS vienen con esta certidumbre, pase lo que pase, y esto, aunque les parezca poco a sus dirigentes, es mucho, habida cuenta del futuro que viene, más que del pasado que fueron. Un 4,5% es algo más de un millón de votos y sobre eso se construye hacia arriba. Si lo comparamos con el resultado que hoy obtendría Sumar, en el entorno del 6%, y desagregamos de esta estimación de Sumar los votos de Compromís, la CHA o Més per Mallorca, partidos todos ellos plurinacionales, nos haremos una idea de lo empatadas que vienen las dos facciones que antaño formaron Unidas Podemos y, si, por el contrario, los volvemos a agregar en una única candidatura, veremos como siguen defendiendo el resultado del 23-J, que fue condición de posibilidad para la reedición del gobierno de coalición, aunque sin mayoría netamente de izquierdas y sustentado en una mayoría plurinacional, transversal y periférica.

Estos son los números que dibujan una demanda para tres millones de votos. Recuerden que en España siempre manda la demanda y nunca la oferta electoral, aunque la industria del relato trate de decirnos lo contrario. De hecho, en el 2015, todos los que hoy son susceptibles o han sido interpelados a formar parte de la Reflexión Rufián, mal llamada operación , obtuvieron por separado más de siete millones de votos y 82 diputados. Rufián aboga técnicamente por una lista plurinacional de izquierdas para que tras las siguientes generales “no nos maten por separado (dixit)”. Vale la pena recordar también que el PSOE, en aquella ocasión, obtuvo 5,5 millones y 90 diputados. Desde entonces y hasta el 23-J lo plurinacional ha sido clavo del abanico, aunque ha tenido un “casi nadie” que le escriba. De hecho, el 23-J la Reflexión Rufián obtuvo cuatro millones y 45 diputados. Hoy, muy probablemente, sean unos pocos más porque este espacio es un valor refugio para muchos apoyos que en el 2015 estuvieron en lo plurinacional, y en el 2019, tras la censura del 2018 y con el factor Sánchez, se mudaron al PSOE gracias a la gestión de un nuevo equipo con una estrategia política que lo vio venir.

Gobierno de coalición o impugnación, ahí está el quid de la cuestión. Coaligamos o impugnamos

El “factor plurinacional” manda, pues, desde hace diez años, porque se configuró como el eje de ruptura y la impugnación al bipartidismo, de la misma manera que hoy es el “factor autoritario” el que coge este testigo. Vox está cerca de los cinco millones de votos y casi 70 diputados. Los factores como vertebradores de mayorías y gobiernos, vectores de malestar e impugnación, antes y ahora, que provocan cambios profundos en la política española, aunque las reformas institucionales tarden en llegar.

El declive para la coalición es posible que comenzara aquel 2021. Desde entonces, el eje es Gobierno de coalición versus impugnación. Los partidos a los que apeló Rufián tienen todos en su haber el logro del primer gobierno de coalición progresista desde la Segunda República, que hoy pareciera que no sirve 94 años después, lo que es, a todas luces, un grave error político. Solo por ello la Reflexión Rufián no se debería tomar como un disparate, como algunas fuentes manifiestan con desdén. ¿Qué sentido tiene además competir entre partidos, si se falla a la demanda?

La política, como muchos otros aspectos en la vida, no se guía por criterios racionales sino subjetivos, pasionales y personales. Y mayoritariamente por personas que no ven lo que está ocurriendo. Quizá nadie haya reparado todavía en que la política española actual tiene los mismos representantes que en el 2014. Entonces ya estaba Pedro Sánchez, aunque fuera otra versión con otro equipo, Ione Belarra, también diputada desde el 2015, Santiago Abascal, presidente de Vox desde entonces, o Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta. Sí, los hay incluso que llevan mucho más tiempo. Sería de sentido común pensar que a las cuitas se le une el cansancio con los representantes. Si este agotamiento es cierto, por qué no iba a serlo entre demócratas, convendría ser humilde y escuchar mejor la propuesta de Rufián, porque el diputado de ERC en su reflexión tiene razón, aunque en política no es lo mismo tener razón que tener éxito.

La palabra unidad no explica nada ni en la izquierda ni la derecha. Es además un concepto abstracto. ¿Unidad, para qué? Ojo con la respuesta. Gobierno de coalición o impugnación. De hecho, ahí está el quid de la cuestión. Coaligamos o impugnamos.

laVanguardia


The Situation Room

"No lo llames dimisión, llámalo mudanza"

 

Dura crítica

Rayden carga de manera contundente contra Mediaset por fichar a Noelia Núñez

El cantante se ha expresado en contra de la colaboración de la expolítica en programas de Cuatro

Rayden / Noelia Núñez en 'En boca de todos'

Rayden / Noelia Núñez en 'En boca de todos' / RTVE / CUATRO

Kevin Rodríguez

Madrid

La política va a escándalo por día y la televisión se ha acostumbrado a aprovecharlo. El último ha sido el caso de Noelia Núñez que, tras ser pillada mintiendo en su currículum, fichó por Mediaset, lo que ha generado numerosas críticas.

Para muchos ha sido poco acertado que el grupo audiovisual haya decidido incorporar a la expolítica como colaboradora justo después de su dimisión por mentir en su currículum.


En este sentido, Rayden ha sido uno de los más contundentes a la hora de criticar esta decisión: "No lo llames dimisión, llámalo mudanza", escribía de manera contundente en un post en X.

elperiodicoMediterraneo

diumenge, 27 de juliol del 2025

La realidad de una mujer joven y sin estudios de Fuenlabrada

 

LOS 'MAILS' SECRETOS DEL CASO DEL DESPACHO DE MONTORO

 

Montoro recibió información confidencial sobre la jueza de los ERE: "Remito la denuncia tributaria contra Mercedes Alaya y su marido"

La Agencia Tributaria también informó al entonces ministro de Hacienda de la reclamación de la magistrada para conseguir un auxilio judicial para investigar los ERE

Imagen de Cristóbal Montoro y la jueza Mercedes Alaya

Imagen de Cristóbal Montoro y la jueza Mercedes Alaya / Nacho García

Madrid / Barcelona
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico

Esta información se publicó el día 19 de mayo de 2024. El contenido hace referencia a esa fecha.

El ministro de Hacienda con el Gobierno del PP Cristóbal Montoro no solo era informado de los problemas fiscales de imputados relevantes, como los Pujol, o de rivales políticos, como podían ser sus compañeros de partido Rodrigo Rato o Esperanza Aguirre. El que era su jefe de gabinete, Felipe Martínez Rico, también le daba cuenta de cualquier asunto de relevancia que pasara por la Agencia Tributaria, aunque se tratara de asuntos personales, como puede ser una denuncia fiscal presentada contra la jueza que instruyó el caso de los ERE de Andalucía, Mercedes Alaya.

En uno de los correos electrónicos con los que se topó el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona al investigar las irregularidades presuntamente cometidas por el bufete Equipo Económico, fundado por Montoro, consta cómo el entonces director de la Agencia Tributaria, Santiago Alarcón, informó a Martínez Rico y este a su vez al ministro de la presentación de una denuncia tributaria "contra Mercedes Alaya y su marido".

El mail, que ha podido ser consultado por esta redacción, es uno de los que la Fiscalía Anticorrupción descartó investigar, lo que llevó a la fiscal adscrita al caso, Carmen García Cerdá, a recurrir al artículo 27 del Estatuto Fiscal para dejar clara su discrepancia con la orden recibida del jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón. La Junta de Fiscales de la Fiscalía Especial apoyó mayoritariamente el criterio de la jefatura, partidaria de no profundizar en estos correos, por 19 votos frente a cinco.

El correo fue enviado el 22 de diciembre de 2014 a la dirección utilizada por Montoro, e incluía un pdf con la denuncia. El mensaje, que consiste en un reenvío del de Alarcón, dice textulamente: "Ministro, para tu información. Para conocimiento remito la denuncia tributaria presentada en nuestras oficinas en Sevilla contra Mercedes Alaya y su marido, referida a una determinada operación inmobiliaria que realizaron en 2011".

El texto continuaba advirtiendo que "la denuncia será objeto del análisis oportuno por parte de la unidad de planificación y selección, para decidir si procede o no su carga en plan".

Montoro también había sido informado de otra incidencia relacionada con la jueza Alaya, pero en esta ocasión relativa a su labor como jueza instructora, no a su ámbito estrictamente personal. Unos meses antes de la presentación de la denuncia contra ella, en concreto, el 22 de septiembre de 2014, Martínez Rico le remite un correo que había recibido de un funcionario de la Agencia Tributaria con el asunto "posible trascendencia mediática: Alaya (desactivado)".

A continuación decía: "Fue muy bien la reunión con la Magistrada Titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, en la línea anticipada. No al auxilio, sA [sí] a la cesión de información. Ha estado extremadamente cercana y solícita con nosotros, reconociéndonos (a la AEAT) como absolutamente imprescindibles para el buen puerto de sus investigaciones; que somos los únicos que respondemos, que hacemos informes de calidad y de los que se fía".

La conclusión del correo electrónico que había sido remitido el 16 de septiembre de 2014 por el jefe de gabinete de la Agencia Tributaria, Daniel Gómez Aragón, al entonces asesor del Ministerio de Hacienda Rogelio Menéndez, hermano del director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, y que Martínez Rico hizo llegar a Montoro seis días después añadía como conclusión: "Es altamente improbable que nos reproche en prensa, o nos presione, con que no le hemos dado el equipo que solicitaba".

En correos electrónicos previos se dejaba constancia de que la magistrada había solicitado a la Delegación Especial en Andalucía de la Agencia Tributaria, "a modo de auxilio, un equipo permanente de funcionarios para el análisis del presunto fraude en materia de cursos de formación".

elperiodico.com



El PP sigue eliminando títulos, esta vez con el vicepresidente del Gobierno canario

 

El partido ha hecho desaparecer la referencia a un máster en la Universidad de Wyoming que el presidente del PP canario, Manuel Domínguez, presumía desde 2018, según ha podido adelantar 'Eldiario.es'. El político defiende que este movimiento se ha hecho sin su consentimiento. 

26/07/2025 a las 13:54
Actualizado el 26/07/2025 a las 14:12

El presidente del PP canario, Manuel Domínguez en una imagen de archivoEuropa Press via Getty Images

Prevenir es mejor que curar, o eso dicen. El Partido Popular (PP) ha eliminado este viernes parte del Curriculum vitae del presidente de su formación en Canarias y vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, días después de conocerse que la ya exdiputada del Congreso de los Diputados, Noelia Núñez, presentase su dimisión de todos sus cargos tras destaparse que había falseado parte de su CV. 

La referencia en cuestión que ha desaparecido es acerca de un máster cursado en la Universidad de Wyoming, que Domínguez, tal y como recogen los medios Eldiario.es y El Día, llevaba presumiendo desde 2018. Según recoge el primer diario citado, el cual ha podido hablar con fuentes cercanas al popular, la eliminación de la titulación (que continúan reivindicando como cierta) se ha realizado sin su consentimiento, aunque sí que reconocen que los estudios no eran homologados en España. 

A pesar de ello, en la página oficial del Parlamento de Canarias, continúa apareciendo en su perfil su "licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, especialidad en Marketing, por la Escuela Superior de Management y Preston University", titulación que tuvo que mostrar en el momento de asumir su escaño en 2023, pues es algo que desde 2019 se exige desde el Parlamento autonómico para poder incluir una titulación en la biografía de los diputados, explica Canarias Ahora.

Según afirma la biografía del popular, el político comenzó el grado en Ciencias Económicas en la Universidad de La Laguna, aunque nunca llegó a terminarlos. Después se matriculó en el curso mencionado anteriormente en la Escuela Superior de Management, donde obtuvo posteriormente el máster que ahora el PP elimina. 

Una vez terminó dichos estudios, tal y como aseguró el mismo, montó su negocio, 'Marketing Norte'. Cabe destacar que, aunque hay pruebas de que llegó a cursar dichos estudios superiores (gracias a una entrevista que realizó por aquel entonces), la eliminación de dicha titulación ha resultado, cuanto menos, curiosa y digna de mencionar. Su borrado sigue al de Miguel Ángel Tellado, secretario general del Partido Popular, el cual también ha retirado de la página del partido una parte donde afirmaba ser periodista. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

Andrea Cadenas de Llano Sosa huffingtonpost.es/




MTBMANIA: Senda Enlace Corral de Foro 4K les coves

PINET, FESTA DE LA JOVENTUT