dimecres, 30 de juliol del 2025

La novena manifestación por la dimisión de Mazón clama en la zona de cero de la Dana: "No podemos aguantarlo un día más"


FOTOGALERÍA

CATARROJA (EP). La novena manifestación para reclamar la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha trasladado este martes por primera vez a la zona cero de la Dana, concretamente la localidad valenciana de Catarroja, desde donde se ha reivindicado que "la reconstrucción social es una necesidad inmediata" y donde las familias de las víctimas han lamentado que la "paciencia tiene un límite". "No podemos aguantarlo ni un día más", han asegurado.

La protesta, justo el día en que se cumplen nueve meses desde la devastadora Dana que dejó 228 víctimas mortales --entre ellas una mujer embarazada de ocho meses--, ha congregado a cerca de 1.500 personas, según los datos de la Delegación del Gobierno, y ha arrancado alrededor de las 19 horas en el Parc de les Barraques con un acto de memoria a las víctimas de la barrancada y en homenaje a las personas solidarias en el que se ha realizado un mural conmemorativo, la plantación de una olivera y albaes de l'horta.

Familiares han mostrado carteles con fotografías de las personas fallecidas para reclamar 'Justicia' por los seres queridos que perdieron. Los participantes han enseñado carteles que daban las gracias a los voluntarios que ayudaron en la emergencia, así como mensajes como 'Verdad, justicia, reparación y exigencia de no repetición', '303 que deberías haberte ido' y 'Sense previsió ni acció: Mazón dimissió'.

Además, se han escuchado gritos de "Mazón dimisión", "Mazón a presó", "Mazón, ni oblit ni perdó", "No son morts, son assasinats", "el president, a Picassent", "els pobles de l'horta porten la revolta" y "No volem, no volem, un assassí de president", entre otros.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, Rosa Álvarez, ha afirmado que han transcurrido "303 días del homicidio" de sus familiares. "Estamos con más fuerza aunque cada día nos cuesta más anímicamente, pero no vamos a parar. Este homicida tiene que salir de las instituciones. No podemos aguantarlo ni un día más. No vamos a parar hasta que salga. Él y todas las personas que le den apoyo", ha subrayado en declaraciones a los medios.

  • -
  •  

Preguntada por qué le diría si estuviese aquí, Álvarez ha respondido que no entiende "cómo puede tener esa sonrisa permanente" porque "es un insulto para las familias". "Las familias que cada día estamos más delgadas, nos han caído diez años encima" y a su juicio Mazón "no ha cambiado su aspecto en estos nueve meses", y "hay que preguntarse por qué".

"La paciencia tiene un límite, la salud tiene un límite, la salud mental tiene un límite y a todos nos está fallando menos a él. ¿Qué tipo de persona es que cada día está mejor, más sonriente, cada día tiene un mejor aspecto?. El día 19 de marzo, en casa de mi padre, con un montón de familias, me hice una pregunta. ¿Es un psicopata? Hoy ya tengo la respuesta, pero contestaos vosotros mismos", ha expresado.

Sobre la reunión del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles con asociaciones de víctimas, Álvarez ha señalado que una de las organizaciones "no tiene absolutamente nada que ver con la Dana", al tiempo que ha señalado que su asociación no se reúne con partidos sino con instituciones, y que de reunirse con partidos haría una ronda con todos, como en Bruselas.

Respecto a si tiene esperanza de que Mazón dimita, Álvarez ha afirmado que no sabe si lo hará, pero que espera que "algún día la justicia lo ponga en su sitio, que es la prisión". Así, ha señalado que si tuviera que cumplir un año de cárcel por cada uno de los fallecidos "no tiene vida suficiente".

Un olivo de "resistencia y esperanza"

En el Parc de les Barraques, se ha plantado un olivo, "símbolo de resistencia y esperanza", en un acto de memoria. "En medio de una situación tan árida, es un gesto de esperanza que vuelve a dar al agua su verdadero significado de vida. Un grito de rebeldia y resistencia", han destacado desde la convocatoria, antes de reivindicar la "reconstrucción social".

Alrededor de las 19.40 horas, la manifestación ha salido del parque en dirección a la Plaça de la Llotgeta de Catarroja, encabezada por los familiares de las víctimas tras la pancarta principal de 'Mazón dimissió'. A su paso, vecinos han aplaudido desde sus balcones. Mientras la marcha llegaba a la plaza, han llegado las 20.11 horas y se ha hecho sonar el ES-Alert, a la misma hora en la que saltó a los teléfonos móviles el 29 de octubre.

Ya en la plaza, han tomado la palabra familiares de las víctimas, de l'Acord Social Valencià y los Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció. Se ha leído un manifiesto en el que se ha explicado que la convocatoria de este martes es "un homenaje a cada una de las 228 personas asesinadas como consecuencia de la nefasta gestión de la Dana del pasado 29 de octubre, a sus familiares y seres queridos, también a todas las poblaciones inundadas y a las personas solidarias que, en un gesto de desobediencia civil, vinieron y con su trabajo contribuyeron a salvar centenares de vidas y a reforzar el impulso de supervivencia que nos permite estar hoy aquí, mientras las administraciones nos dejan en una situación de abandono total".

  • -
  •  

En una intervención con guiños de solidaridad con Palestina, desde la convocatoria han señalado que "la reconstrucción social es una necesidad inmediata no sólo de las poblaciones inundadas, sino del resto del país, haciendo imprescindible la dimisión de Carlos Mazón y su Consell con la asunción de responsabilidades penales por parte de todos los responsables patronales e institucionales".

Así, han señalado que el pueblo "sufre las consecuencias de la Dana con la continuidad de las políticas de muerte y expolio que perpetúan Carlos Mazón y su Consell". "Cloacas reventadas, ascensores detenidos eternamente en el último piso, escuelas que se convierten en barracones. La huerta que se ahoga con construcciones en zonas inundables convirtiendo tierra de cultivo en asfalto y construcción vertical. Con las costas convertidas en producto especulativo que cotizan en bolsa pero no en la vida", han expuesto.

"Este homenaje es también a una sociedad civil que no cesa en su lucha ante un gobierno que, en su intento de no asumir responsabilidades políticas y penales, avala unos presupuestos que, negando el cambio climático, niegan el derecho a la vida, que constituyen un ataque frontal a todos los sectores de nuestra sociedad. Un grave ataque a los derechos más elementales de cualquier ser humano", han agregado, para aludir al derecho a la vivienda y de las personas migrantes, entre otras cuestiones.

La marcha está convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con asociaciones de víctimas de la Dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià. Ha contado con las actuaciones de Pau Alabajos, Miquel Gil, La Maria Tomás de los Santos.

castellonPlaza

FESTA MAJOR DE LES COVES DE VINROMÀ 2025

 Previsió metorològica pel dissabte dia 2 d´agost, jornada de les reines i dames:TEMPS MAGNÍFIC SENSE EXCÉS DE CALOR



El bulo de Miguel Ángel Rodríguez que se convirtió en un juicio del fiscal general

 

Miguel Ángel Rodríguez en la Asamblea de Madrid en julio de 2023.


29 de julio de 2025 22:24 h

45

La historia que culminará en el juicio del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comienza con un mensaje de cuatro palabras: “Haz lo que veas”. Es lo que dijo Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de Madrid. Al menos, ese fue su testimonio en el Tribunal Supremo para intentar negar haber dado permiso a Rodríguez a divulgar las comunicaciones de su abogado con el fiscal que llevaba su caso por fraude fiscal en febrero de 2024. Fue un desmentido bastante flojo. Dejar a alguien como MAR que haga lo que quiera es como dar vía libre a un depredador de la sabana ante un grupo de apetitosos herbívoros.

Rodríguez lo vio y lo tuvo claro. Había que construir una historia en que Amador fuera una víctima de una siniestra operación del Gobierno –con lo que Díaz Ayuso era otra víctima– y que la Fiscalía era un peón en esos manejos. Objetivamente, esto último suponía un desprestigio evidente para la reputación de la acusación pública al prestarse a colaborar o aceptar esa intromisión política. Una vez que elDiario.es informó a primera hora del 12 de marzo de 2024 de que la Fiscalía investigaba a Amador después de que la Agencia Tributaria descubriera sus presuntos delitos fiscales por un montante (350.000 euros) que era superior al que la ley marca para considerarlo delito, en la Presidencia de la Comunidad de Madrid tenían que moverse rápido.

Un día después, el Gobierno de Madrid celebró su consejo de gobierno en Leganés. En la rueda de prensa posterior, Ayuso afirmó que su novio era víctima de una “inspección fiscal salvaje y sacada de quicio”, que se trataba de una operación de “todos los poderes del Estado” y que él era inocente porque no sólo no debía dinero a Hacienda, sino que era al revés, Hacienda le debía a él. “Sánchez busca mi destrucción personal”, dijo.

Lo que había comenzado como una inspección fiscal en la Agencia Tributaria al detectarse claros signos de delito y que por imperativo legal había pasado luego a manos de la Fiscalía se convertía en un elemento más de la estrategia política de Ayuso y de su colaborador más directo.

Por la tarde de ese día, Rodríguez se ocupó de poner una base que pretendía ser sólida bajo las palabras de su jefa. Para fundamentar la denuncia de conspiración, difundió entre un grupo de periodistas la historia (falsa) de que la Fiscalía había ofrecido un pacto a Amador, pero que, tras recibir “órdenes de arriba”, había retirado la oferta con lo que irían a juicio. Así acaba el mensaje: “Es la Fiscalía la que ofrece el acuerdo, en principio. Después, recibe órdenes 'de arriba' y retira la propuesta de acuerdo... todo sucio”.

La información de que era el fiscal quien había hecho la oferta apareció en El Mundo por la noche, junto al contenido de uno de los emails intercambiados entre abogado defensor y fiscal. El mensaje transmitido por MAR era que el fiscal aceptaba negociar con el abogado de Amador y se remitía a futuros contactos.

Era una manipulación que no tardó mucho tiempo en desvelarse, aunque no carecía de habilidad. Cualquier información parece más consistente si cuenta con un soporte documental. La trampa era elegir ese email, y no uno anterior en que era el abogado el que proponía un pacto a la Fiscalía, porque “ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública”.

Fue en ese momento cuando la Fiscalía General del Estado, por órdenes de García Ortiz, se movilizó para desmentir el bulo que varios medios de derecha estaban publicando alentados o quizá engañados por Rodríguez. García Ortiz reclamó a sus subordinados los documentos del caso con el fin de establecer la verdad de los hechos y además “ganar el relato” ante la opinión pública. La expresión “ganar el relato” fue utilizada después por Ángel Hurtado, juez instructor del caso en el Tribunal Supremo.

El magistrado indicó que el fiscal general había actuado siguiendo “indicaciones” de Moncloa, una observación que apareció en muchos titulares. Es una afirmación de la que no tenía ninguna prueba. La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo, que confirmó el procesamiento del fiscal general, certifica esto último en su auto del martes: “Ciertamente esa afirmación fáctica no ha sido acreditada con suficiencia por lo que su inclusión en el relato fáctico era prescindible”.

García Ortiz se había metido en un terreno jurídico peligroso. El artículo 417 del Código Penal castiga a la autoridad o funcionario público que “revelare secretos o informaciones de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deban ser divulgados”.

Díaz Ayuso y Rodríguez en un desayuno informativo en Madrid en 2023.

Después de ocho meses de instrucción, el juez Hurtado no ha encontrado ninguna prueba que demuestre que García Ortiz hizo llegar el correo a los medios antes de su publicación, un hecho que respalda el juez Andrés Palomo de la Sala de Apelaciones del Supremo en su voto particular discrepante. Sí cuenta con indicios que el Supremo ha aceptado como suficientes para llevar al fiscal general al banquillo de los acusados en lo que será un momento sin precedentes en la historia de esta democracia. La Sala Segunda del Supremo deberá tener claro que las pruebas escuchadas en la vista son tan sólidas como para condenar al acusado por encima de su presunción de inocencia.

De momento, la Sala de Apelación de esa Sala Segunda sostiene que hubo “una actuación coordinada e impulsada personalmente” por García Ortiz para revelar datos de Amador.

El juez instructor del Supremo ha desdeñado los testimonios de periodistas de varios medios que declararon haber tenido la información sobre los mensajes entre abogado y fiscal antes de que la Fiscalía General difundiera su comunicado. Incluso le comunicaron al juez instructor que su fuente no había sido el fiscal general. José Precedo, director adjunto de este diario, testificó que tuvo conocimiento del correo del abogado del 2 de febrero siete días antes de que llegara a manos de García Ortiz. El juez ignoró por completo estas declaraciones, porque los periodistas se acogieron al secreto profesional para no revelar sus fuentes, con lo que habían perdido toda credibilidad para él. Todo por ejercer un derecho reconocido por la Constitución.

La acusación intentará demostrar que García Ortiz reveló personalmente un secreto que por lo demás era conocido por al menos veinte personas en la Fiscalía y por periodistas de varios medios.

Un secreto que también quedó un tanto quebrantado cuando la existencia de esas negociaciones entre ambas partes –en realidad, aún no iniciadas en detalle– fue dada a conocer gracias a la intervención del propio acusado, ya que Amador había dado vía libre a Rodríguez para que lo utilizara políticamente. El propio jefe de gabinete de Ayuso confirmó en el Supremo con un triple 'sí' cuando la Abogacía del Estado le preguntó si Amador “le autorizó para difundir el correo electrónico”.

Sólo podía ser políticamente. Tratándose del jefe de gabinete de la presidenta de Madrid, y con una amplia experiencia a su espalda para utilizar y/o presionar a los medios, ya podía suponer que no la iba a emplear por ejemplo para recibir el mejor asesoramiento jurídico posible.


A los periodistas que recibieron su información el 13 de marzo, no debió de extrañarles demasiado que les llegaran sus mensajes en el móvil. Era el MAR de toda la vida ocupándose de sus cosas, intentando que algunos periodistas contaran la versión de los hechos que más le interesaba a él y a su jefa. Una versión que era falsa.

eldiario.es

SE ROMPE TANT QUE D´ESPANYA NO QUEDARÀ NI L´APUNTADOR : El FMI confirma que la economía española crecerá más del doble que la Eurozona en 2025

 

Madrid 

Las palabras "incertidumbre" y "riesgos" son dos de las palabras más repetidas en el informe que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado este martes sobre perspectivas económicas. A pesar de este contexto, el organismo con sede en Washington ha mantenido sin cambios sus perspectivas de crecimiento para España, confirmando que el PIB se expandirá un 2,5% en 2025 y un 1,8% en 2026, la mayor cifra entre las economías avanzadas y más del doble de la que espera para los países de la Eurozona.

La economía española marcha a buen ritmo a pesar de un contexto internacional incierto. El FMI sitúa el Índice Global de Incertiidumbre en máximos anuales, aunque rebaja el impacto de los aranceles sobre la economía global. Esta actualización llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya alcanzado varios acuerdos en materia comercial con otras grandes economías, incluido el bloque de la Unión Europea.


Los niveles que se esperaban en abril -cuando Trump declaró la guerra comercial al mundo- son mucho más altos que los que se estiman ahora, después de la marcha atrás de Trump.

De hecho, el organismo ha mejorado en dos décimas el crecimiento económico global hasta situarlo en el 3% este 2025. Según el FMI, la actualización se debe a "un adelanto de actividad mayor de lo esperado ante la previsión de aranceles más altos y unas tasas arancelarias efectivas medias en EE. UU. inferiores a las anunciadas en abril".

De hecho, aunque el comercio global se ha revisado al alza con una expansión del 0,9% este 2025, el organismo prevé que el rebote en los intercambios comerciales globales que se ha vivido estos meses para intentar minimizar el impacto arancelario, se vaya relajando en la segunda mitad de 2025.

Los riesgos presionan a la baja el crecimiento

A pesar de que la economía aguanta el tipo, el organismo advierte de que los riesgos globales siguen presionando a la baja las previsiones económicas. Los vaivenes comerciales podrían debilitar el crecimiento y las tensiones geopolíticas podrían generar disrupciones en las cadenas de suministro global y encarecer las materias primas.

cadenaSer

ENRIQUE SANTIAGO ESTALLA Y DENUNCIA AL FISCAL LUZÓN💥 "DESTAPA LOS VÍNCULOS CON LA CORRUPCIÓN DEL PP

ASOCIACIÓN PROGRESISTA DE FISCALES SE PRONUNCIA SOBRE EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO Y EL JUEZ HURTADO

Paro oficial por municipios, les Coves de Vinromà

 











OBRAS SON AMORES

 


ESPANYA TRENCADISSIMA, FETA POLS

 



L’ocupació a Espanya, com un coet

No sé quantes vegades he sentit en els últims anys que «Espanya es trenca», que «tot és un desastre» o que «amb Pedro Sánchez no anem enlloc». Però els fets, una volta més, desmunten aquest relat. I jo, sincerament, em quede amb els fets. Amb els 22,2 milions de persones ocupades a l’Estat. Amb la taxa d’atur més baixa des de 2008. I amb els 3,5 milions de llocs de treball de nova creació des que governa l’esquerra.

Són xifres de rècord, que també s’extrapolen a Castelló. I darrere d’aquestes xifres hi ha històries reals, les de joves que aconsegueixen el seu primer contracte indefinit, famílies on tots els membres tenen faena, autònoms que veuen créixer el seu negoci... Eixes històries, eixes vides millorades, no són fruit de la casualitat. Són el fruit d’un govern que creu en el progrés i en la dignitat del treball.

Un altre camí

Entenc que la dreta estiga nerviosa. Per això anuncien l’apocalipsi, per a tapar que la realitat va per un altre camí. La reforma laboral, l’aposta per l’estabilitat, la pujada del salari mínim o els ERTO durant la pandèmia han funcionat i canviat el nostre mercat laboral.

Nou de cada 10 nous llocs de treball han estat creats pel sector privat, la qual cosa tomba també aquell discurs de que només l’administració crea ocupació. No. L’economia creix, la societat respon i la gent treballa. Així de clar. Espanya lidera a EU i convens els inversors.

Per això cal continuar, per milions de persones que espenten aquest país cap avant. Espanya està més unida ara que fa 10 anys. I més forta econòmicament i socialment. Seguim.

Vicesecretària general del PSPV-PSOE de Castelló

Opinión | LA RÚBRICA