dilluns, 4 d’agost del 2025

FESTES D´AGOST 2025, MAPA DEL TEMPS D´AEMET

 

Les Coves de Vinromà, Comunidad Valenciana




ESPANYA CONTINUA TRENCANT-SE: La afiliación a la Seguridad Social vuelve a marcar máximos en julio con casi medio millón de afiliados más en el último año

 03/08/2025

Balance mercado laboral


Temas:

  • Seguridad Social y Pensiones
  • En la serie original, la Seguridad Social registra 21.865.503 afiliados, tras un aumento en el último mes de 4.408; un comportamiento mejor al promedio de julio en los tres últimos años
  • Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, se registra el nivel más alto de la serie con 21.642.413 ocupados, 31.085 más que en junio y 475.623 más que hace un año
  • La afiliación diaria ha vuelto a superar los 21,9 millones durante cinco días de este mes
  • Los trabajadores autónomos se mantienen por encima de los 3,4 millones tras aumentar en casi 33.000 en el último año, de los que casi tres cuartas partes lo hicieron en sectores altamente productivos
  • La ministra Elma Saiz: “El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, especialmente entre los más jóvenes, los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media”

El empleo sigue creciendo en julio con la afiliación a la Seguridad Social en los niveles más altos de su historia. Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 475.623 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.642.413 afiliados.

Son 31.085 ocupados más que en junio y 279.006 más en lo que va de 2025.

Esta cifra supera los 1,8 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la Serie desestacionalizada

La afiliación media (serie original) supera ampliamente los 21,8 millones de afiliados y se sitúa en 21.865.503, tras haber sumado 4.408 afiliados en el último mes, frente al descenso en julio de 2024 (-9.783) o de 2022 (-7.366). Además, en lo que va de 2025 se han creado más de medio millón de empleos (+527.541).

La serie diaria se ha vuelto a situar por encima de los 21,9 millones de ocupados durante varios días del mes de julio (en concreto, los días 14, 17 y del 21 al 23), lo que nos sitúa cerca de la barrera de los 22 millones de afiliados.

“El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, destaca el comportamiento entre los más jóvenes los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media. También entre los trabajadores autónomos, que se mantienen por encima de los 3,4 millones de afiliados gracias al impulso de los más jóvenes: desde antes de la reforma laboral, los autónomos menores de 30 años han aumentado un 11%”, afirma la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Jóvenes y mujeres

La afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado​ un 26,4% ​y la de los mayores un 23,5% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,6% en este periodo.

En el caso de los jóvenes, este aumento del empleo va acompañado de una mejora en sus bases de cotización que crecen por encima de la media. De hecho, en el tramo de 25 a 29 años, el aumento ha sido del +29,9% y del +29,4% en menores de 24 años.



 

La mejoría del empleo entre los autónomos menores de 30 años y mayores de 55 también es muy significativa y alcanza el +10,8% y el +12,7%, respectivamente, desde el año previo a la reforma laboral; frente al 2,8% que ha crecido de media el empleo autónomo.

Por otro lado, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social continúa en cifras históricamente altas, con 10.271.229 (+162.000 en lo que va de 2025).

Sectores productivos

En el mes de julio, la mayoría de los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos intermensuales, a excepción de Educación por razones estacionales. Este incremento es especialmente significativo en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+2,2%) y Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (+1,8%)

En términos interanuales, Transporte y Almacenamiento (+7,9%), y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,4%) son los que más crecen, seguidos de Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,2%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas y Educación, (ambas +3,7%).

El número de trabajadores autónomos, por su parte, se mantiene en cifras récord, por encima de los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.414.373 trabajadores por cuenta propia, 32.889 más que hace un año.




(RETA+SETA). Datos sin ajustar

Desde julio de 2024, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 10,5% y 4,6%, respectivamente. Suman casi 24.000 nuevos autónomos (23.982) -casi tres cuartas partes (72,9%)- que se han incorporado a sectores altamente productivos.

Mayor crecimiento del empleo que los países de nuestro entorno

El empleo en España (+9,7%) crece a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +6,3%; Francia, +1,8%; Alemania, +1,6%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.



Evolución del empleo en España y países comparables. Base 100=2021T4

En cuanto a la calidad del empleo, desde el arranque de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,6% desde diciembre de 2021.

El peso de los trabajadores temporales se encuentra en el 13,5%, frente al 32,6% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad del 23,5% cuando hace siete años tenían una superior al 55,2%.

gobiernodeEspaña

¡EXPLOSIVO! Garzón acusa “Esto no es derecho, es persecución”

diumenge, 3 d’agost del 2025

Las mentiras de Feijóo

PSOE / Declaraciones de Montse Mínguez

Bernabé: "Morant representa lo contrario que Mazón"

MONTORO Y LA NO CONDENA DEL PP

 

Cómo Montoro logró con el acuerdo de Anticorrupción frustrar la condena del PP por delito fiscal en donaciones ilegales de 1.269.575 euros

El tomo XVIII y otros correos que no están en las diligencias revelan que Santiago Menéndez, jefe de la agencia, cumplió su misión de torear la instrucción del juez Pablo Ruz, en coincidencia con el criterio del fiscal del caso Papeles de Bárcenas, Antonio Romeral, más tarde nombrado por el Gobierno de Sánchez número dos de la Fiscalía Anticorrupción en mayo 2021



Correos internos dentro de la Agencia Tributaria, cuyo director era Santiago Menéndez / EPC

Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico

Todo empezó con una simple providencia. El juez Pablo Ruz, instructor de la pieza Papeles de Bárcenas, una de las piezas separadas del caso Gürtel -Correo en alemán- dio cinco días a la Agencia Tributaria en la última semana de febrero de 2015 para "precisar la responsabilidad del Partido Popular en relación a las aportaciones económicas que en concepto de donaciones aparecen anotadas en los registros contables opacos objeto de análisis”. Esos “registros” era como llamaba el juez la contabilidad B del PP que llevaba Luis Bárcenas, primero como gerente y más tarde como tesorero nacional entre 1990 y 2008.

Una larga operación de toreo al instructor empezaría, según reflejan los correos internos dentro de la Agencia Tributaria, cuyo director era Santiago Menéndez.

Y como a perro flaco, como suele decirse, todo son pulgas, una sencilla consulta -vinculante- del partido Unión, Progreso y Democracia (UPD) a la Dirección General de Tributos (DGT), adscrita a la Secretaría de Estado de Hacienda, preguntaba si las donaciones ilegales debían tributar. No hacía referencia a caso concreto alguno.

El director, Diego Martín-Abril, cursó la respuesta de que, en efecto, las donaciones ilegales debían tributar.

Esta fue la piedra del escándalo. A partir de esta posición de la DGT, comenzó una cadena de correos internos entre los principales colaboradores de Montoro, empezando por el mismísimo director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez.

El tema -tal como se presenta en las docenas de correos intercambiados, se definía así: 

Asunto: Re: Tributos establece una doctrina contraria a Montoro: el PP no es como Cáritas

Es decir: la respuesta veraz de la Dirección General de Tributos (DGT), que se apoyaba en jurisprudencia, a la consulta vinculante de UPD, debía ser modificada porque no se debía aplicar a las donaciones ilegales del PP apuntadas, junto con los sobresueldos pagados a dirigentes del partido que fueron cuantificadas en 1.269.575 euros.

Que el tema era de gran prioridad para el ministro de Hacienda, Cristóbal Montnoro, quedó patente en los correos de Santiago Menéndez. Y en sus protestas por no recibir información inmediata sobre la evolución del duelo con el juez instructor Ruz, donde sus colaboradores llegan a “cruzar los dedos” para que no se entere de la situación creada, le dan largas y, paradójicamente, conseguirán un aliado en la Fiscalía Anticorrupción, entonces a cargo del fiscal jefe Antonio Salinas, en la persona del fiscal Antonio Romeral, el primero que tomó declaración preprocesal a Luis Bárcenas en la Fiscalía Anticorrupción tras publicarse los llamados Papeles de Bárcenas.

El escándalo de la acumulación de hasta 48,2 millones de euros por parte de Bárcenas en bancos de Suiza había estallado a primeros de 2013 con la información enviada por el ministerio de Justicia helvético al Tribunal Supremo.

Pero, además, el PP había utilizado dinero de las donaciones ilegales para sufragar las obras de su sede central en Madrid en dinero negro y el pago de sobresueldos a la cúpula del partido con M.Rajoy a la cabeza. 

El gobierno de Rajoy, pues, apenas llevaba algo más de un año, desde diciembre de 2011. 

Por tanto, se trataba de evitar una imputación y posterior acusación contra el PP por delito fiscal. Había que tratar por todos los medios de evitar que el juez Ruz instruyera el delito fiscal del PP por las donaciones. Y en lo que se refiere al pago de la obra de la madrileña calle de Génova en dinero negro, el juez Ruz ya había sembrado terror al enviar a la Policía para buscar la información requerida y no contestada, en diciembre de 2013, al cuartel general popular.

Pero Montoro tuvo, además de su persistencia, El respaldo del fiscal Romeral de la Fiscalia Anticorrupción, que en rigor, ya desde su interrogatorio a Bárcenas con la contabilidad B o Los Papeles sobre la mesa, nunca creyó en el recorrido del caso (*). En aquellas fechas, como se ha apuntado, el fiscal jefe era el magistrado Antonio Salinas.

Según reveló El Periódico el 9 de marzo de 2015Felipe Martínez Rico le envía a Montoro un mensaje con un archivo adjunto denominado "Documento Fiscalía", en el que explica a su jefe en el Ministerio que a Santiago Menéndez, entonces director de la Agencia Tributaria, le habían enviado, "de manera informal, el mismo documento que adjunta Julia [Mansilla]. También sin firmar. Es comunicación del fiscal al juez Ruz", alertó. Y por eso, la Agencia Tributaria comenzó a elaborar "un escrito de respuesta (inicio de conflicto jurisdiccional) al hipotético escrito del juez Ruz".

El documento no estaba firmado. ¿Fue obra de Antonio Romeral? ¿Le envió Romeral el escrito al gabinete de Montoro? ¿Actuó a espaldas del juez Ruz?

Ruz sostenía que "las cantidades donadas en exceso de los límites legales quedarían sujetas a tributación por el impuesto de sociedades, ostentando aquellos ingresos el tratamiento de rentas sujetas a tributación”, 

Pero Hacienda no se echó atrás. Y envió su informe el 17 de octubre de 2014.

Montoro, pues, eximía de pagar impuestos a las donaciones ilegales.

“En la definición de las donaciones exentas [de pagar impuestos] no se exige que se hayan obtenido de acuerdo a la Ley", notificó la Agencia Tributaria a Ruz. "La realización de gastos electorales, de otros gastos de funcionamiento de carácter laboral -aún cuando sean de retribución a la alta dirección- e incluso la realización de inversiones en la sede de la entidad, se considera afectación amparada por la exención”

En otras palabras: Montoro y Menéndez hicieron un traje a medida del PP.

El PP no fue acusado por delito fiscal en la sentencia de los Papeles de Bárcenas – la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado no acusaron por dicho delito- y solo se  condenó a Luis Bárcenas por cooperador necesario con la empresa Unifica, que cobró en negro por las obras de Génova 13. El PP fue declarado responsable civil subsidiario.  

Aunque la acusación popular de ADADE, vinculada al PSOE acusó tanto en el juicio oral de la Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo por delito fiscal al PP, se consideró que en aplicación de la doctrina Botín (cuando la Fiscalía o la Abogacía del Estado defienden los intereses generales en una causa, las acusaciones populares no pueden acusar) no estaba legitimada para actuar en delito fiscal.

elperiodico.com

LES COVES DE VINROMÀ AL BOE




Contra la violència de gènere. Subvenció de 1.841,52 € a l´Ajuntament de les Coves

Publicado en:
«BOE» núm. 181, de 29 de julio de 2025, páginas 102065 a 102411 (347 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Igualdad
Referencia:
BOE-A-2025-15733

Resolución de 18 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, de transferencias para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el ejercicio 2025.

Castelló.Comunitat Valenciana.Coves de Vinromà, les.P1205000A1.841,520,000,001.841,52

Text íntegre a l´enllaç  https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2025-15733

Goldman Sachs habla con claridad sobre cómo está España: a más de uno le fastidiará las vacaciones

 

"Cómo España se convirtió en la economía de mayor crecimiento de Europa", ha señalado en el título del artículo


Han compartido sus previsión económica para los próximos años.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso.Getty Images

La entidad bancaria estadounidense Goldman Sachs ha publicado un análisis sobre las previsiones de crecimiento y la situación económica en España y a más de uno le fastidiará las vacaciones.

"Cómo España se convirtió en la economía de mayor crecimiento de Europa", ha señalado en el título del artículo. En la noticia, ha asegurado que los países del sur de Europa se han convertido en el motor económico de la eurozona desde el fin de la pandemia.

"España ha destacado por su sector de servicios de mayor valor añadido y presenta un impulso de crecimiento que se prevé que perdure durante varios años, según Goldman Sachs Research", ha detallado.

"Si bien la resiliencia del sector servicios se ha reconocido como un motor del crecimiento económico en el sur de Europa desde la pandemia, los analistas suelen vincularla únicamente a los servicios relacionados con el turismo", ha detallado.

Desde Goldman Sachs han destacado que "el repunte del turismo fue sin duda crucial al principio, pero la composición de la actividad de servicios en Europa se ha desplazado hacia subsectores con mayor valor añadido por empleado, como las finanzas, el sector inmobiliario, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los servicios profesionales". "Esta tendencia ha sido especialmente notable en España", ha añadido.

La entidad asegura que España sufrió "el mayor impacto en el crecimiento entre los estados miembros de la UE durante la pandemia, pero ha liderado la recuperación desde entonces". "La economía española también se está beneficiando de la inmigración. El país está acogiendo a más personas en relación con su población que Alemania, Francia o Italia, y la última afluencia se caracteriza por inmigrantes con mayores niveles de educación y cualificaciones laborales", ha razonado.

Los investigadores creen que España está menos expuesta al posible impacto negativo de los aranceles y, por si fuera poco, han señalado que la incertidumbre política no ha afectado al crecimiento. "Este año, el gobierno español no ha podido contar con una mayoría parlamentaria estable, pero esto no perjudica las perspectivas fiscales. El país presenta un nivel de impuestos y gasto estructuralmente inferior al de países como Italia y la media de la eurozona", ha expuesto.

"Nuestros economistas también prevén un aumento adicional del gasto en defensa de España y pronostican que el déficit fiscal ascenderá al 2,6 % del PIB tanto en 2026 como en 2027, lo que supondrá un nuevo impulso fiscal para la economía", ha zanjado.

huffingtonpost.es

Cuevas de Vinromá

BOMBAZO de Maestre, Presidente SENADO, Rollán, SALPICADO x CURRÍCULUM FAKE

Antonio Maestre, sobre el currículum cambiante de Pedro Rollán: "Pasa de diplomatura y master a tres master y luego nada"






El periodista y escritor ha dado una exclusiva sobre el currículum del presidente del Senado y apunta al PP: "Tiene la oportunidad de dar ejemplo".

laSexta Xplica

Madrid, 03 de agosto de 2025, 00:07

Antonio Maestre ha dado en exclusiva una información referente a Pedro Rollán, presidente del Senado y miembro del PP. En laSexta Xplica, el periodista y escritor ha compartido el caso de su currículum, uno que poco a poco ha ido teniendo menos formación desde que fuese alcalde de Torrejón de Ardoz a llegar a la Cámara Alta.

"Cuando estaba en el Canal de Isabel II dice que tiene tres master. Pasa de tener diplomatura y master, a tener tres master y no tener nada", dice Maestre.

Y explica: "No es un error, se replica de manera oficial en páginas oficiales. La información de las páginas oficiales digo que se la facilitará Pedro Rollán".

"Desde que era alcalde, diplomatura y marketing. En el Canal de Isabel II, tres master. Ahora, como presidente del Senado, no tiene nada", cuenta.

En ese sentido, concluye: "Y eso es lo que tiene, nada. Él era comercial y era un trabajo honrado y honesto, pero decía que tenía algo que no tenía. El PP tiene la oportunidad de dar ejemplo".

Una veintena de altos cargos de Mazón incumplen la ley al no registrar en Transparencia los títulos universitarios que dicen tener

 


  • Cayetano García, Secretario Autonómico de Presidencia. Su currículum público apenas tiene dos líneas: es licenciado en Economía por la Universidad de Valencia y Secretario del cuerpo de funcionarios con habilitación de carácter nacional. Tampoco tiene fotografía en el perfil institucional.
  • Susana Fabregat, Delegada del Consell en Castellón, dependiente de Presidencia de la Generalitat. Es licenciada en Ciencias de la Informacion y apunta en los centros de estudios la universidad CEU-San Pablo y la Universidad Politécnica de Valencia.
  • María Luisa Mediavilla, subsecretaria de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales. En su currículum solo indica que es magistrada. Los subsecretarios suelen ser funcionarios públicos.
  • Davinia Bono, Directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres. Es Técnico Superior en Administración y Finanzas. Postgrado de Inversiones y Asesoramiento Financiero en Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, dice su CV.
  • Pedro Carceller, Director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo. Es Doctor en Ciencias Jurídicas - Derecho, con sobresaliente cum laude y una batería de másters. Ninguno aparece en el portal de transparencia.
  • Bárbara Congost, Directora general de las Personas con Discapacidad. Tiene una licenciatura en ADE obtenida en la UPV. Cero documentos colgados en GVA Oberta.
  • Borja Ottobrino, Director general de Infraestructuras Sociosanitarias. Posee el grado en ingeniería civil por la UPV y un máster.
  • José Vicente Anaya, Director general de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales. Indica que es experto universitario en residuos por la Universidad Miguel Hernández, sin concretar si posee titulación. No la enseña.
  • Venancio Aguado, Secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social. Es Diplomado en el Mando de Tropas de Montaña, perteneciente a la XL Promoción de la Academia General Militar. Tampoco aporta ningún documento.
  • Miguel Ángel Sánchez, Director del Instituto Valenciano de Estadística. Es funcionario de carrera del cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Técnico de electromecánica y técnico superior de automoción.
  • Asunción Perales, Directora General de Asistencia Hospitalaria. Es licenciada en medicina.
  • Miquel Nadal, Director General de Cultura. Es licenciado en Derecho Público por la Universitat de València (1985).
  • Mª Àngels Ramón-Llin Martínez, Directora general de Producción Agrícola y Ganadera. Es licenciada en Derecho por la Universitat de València.
  • Raúl Mérida, Secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio. Su currículum es de los más ambiguos. Señala que es “Naturalista y Ambientalista. Miembro de la Asociación Española de Periodistas de Información Ambiental. Escritor, Conferenciante, Educador y Divulgador. Especializado en Medio Ambiente, Zoología, Derecho Animal, Veterinaria, en la lucha contra el Tráfico Ilegal de Especies y en la Dirección y Gestión de actuaciones y Centros para la Protección Animal, el Medioambiente, la Sostenibilidad y la Conservación de la Biodiversidad”. No acredita ninguna titulación.
  • Javier Sendra, Secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes. En su formación, indica: “Formación Profesional – Auxiliar Administrativo. Master de Alta Dirección FUNDESEM”. El máster no está colgado en la web de Transparencia.
  • Montserrat Tello, Directora del Instituto Cartográfico. Es ingeniera industrial por la Universidad de Zaragoza.
  • Israel Martínez Fernández, Director general de Turismo. Es Técnico Superior en Administración y Finanzas. No acredita nada.
  • José Manuel Camarero Benítez, secretario autonómico de Turismo. Es licenciado en Psicología por la Universitat de València. No cuelga el título en GVA Oberta.

El núcleo duro del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tampoco cuenta con titulación académica superior o estudios finalizados. Son los periodistas Santiago Lumbreras, precisamente Secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia; y José Manuel Cuenca, el jefe de gabinete del presidente de la Generalitat

Al margen, otros altos cargos no tienen formación superior y lo explican en sus CV: son el responsable de Interior, Vicente Huet, que tiene la educación secundaria. Pablo Broseta, secretario autonómico de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, que indica que tiene “estudios” en Derecho. Miguel Ángel Iborra, Director General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, y Miguel Francisco Castell, director general de Pesca, que no indica formación y solo relata sus cargos.

eldiario.es