diumenge, 3 d’agost del 2025

Una veintena de altos cargos de Mazón incumplen la ley al no registrar en Transparencia los títulos universitarios que dicen tener

 


  • Cayetano García, Secretario Autonómico de Presidencia. Su currículum público apenas tiene dos líneas: es licenciado en Economía por la Universidad de Valencia y Secretario del cuerpo de funcionarios con habilitación de carácter nacional. Tampoco tiene fotografía en el perfil institucional.
  • Susana Fabregat, Delegada del Consell en Castellón, dependiente de Presidencia de la Generalitat. Es licenciada en Ciencias de la Informacion y apunta en los centros de estudios la universidad CEU-San Pablo y la Universidad Politécnica de Valencia.
  • María Luisa Mediavilla, subsecretaria de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales. En su currículum solo indica que es magistrada. Los subsecretarios suelen ser funcionarios públicos.
  • Davinia Bono, Directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres. Es Técnico Superior en Administración y Finanzas. Postgrado de Inversiones y Asesoramiento Financiero en Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, dice su CV.
  • Pedro Carceller, Director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo. Es Doctor en Ciencias Jurídicas - Derecho, con sobresaliente cum laude y una batería de másters. Ninguno aparece en el portal de transparencia.
  • Bárbara Congost, Directora general de las Personas con Discapacidad. Tiene una licenciatura en ADE obtenida en la UPV. Cero documentos colgados en GVA Oberta.
  • Borja Ottobrino, Director general de Infraestructuras Sociosanitarias. Posee el grado en ingeniería civil por la UPV y un máster.
  • José Vicente Anaya, Director general de Gestión del Sistema Sociosanitario y del Instituto Valenciano de Formación, Investigación y Calidad de los Servicios Sociales. Indica que es experto universitario en residuos por la Universidad Miguel Hernández, sin concretar si posee titulación. No la enseña.
  • Venancio Aguado, Secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social. Es Diplomado en el Mando de Tropas de Montaña, perteneciente a la XL Promoción de la Academia General Militar. Tampoco aporta ningún documento.
  • Miguel Ángel Sánchez, Director del Instituto Valenciano de Estadística. Es funcionario de carrera del cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Técnico de electromecánica y técnico superior de automoción.
  • Asunción Perales, Directora General de Asistencia Hospitalaria. Es licenciada en medicina.
  • Miquel Nadal, Director General de Cultura. Es licenciado en Derecho Público por la Universitat de València (1985).
  • Mª Àngels Ramón-Llin Martínez, Directora general de Producción Agrícola y Ganadera. Es licenciada en Derecho por la Universitat de València.
  • Raúl Mérida, Secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio. Su currículum es de los más ambiguos. Señala que es “Naturalista y Ambientalista. Miembro de la Asociación Española de Periodistas de Información Ambiental. Escritor, Conferenciante, Educador y Divulgador. Especializado en Medio Ambiente, Zoología, Derecho Animal, Veterinaria, en la lucha contra el Tráfico Ilegal de Especies y en la Dirección y Gestión de actuaciones y Centros para la Protección Animal, el Medioambiente, la Sostenibilidad y la Conservación de la Biodiversidad”. No acredita ninguna titulación.
  • Javier Sendra, Secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes. En su formación, indica: “Formación Profesional – Auxiliar Administrativo. Master de Alta Dirección FUNDESEM”. El máster no está colgado en la web de Transparencia.
  • Montserrat Tello, Directora del Instituto Cartográfico. Es ingeniera industrial por la Universidad de Zaragoza.
  • Israel Martínez Fernández, Director general de Turismo. Es Técnico Superior en Administración y Finanzas. No acredita nada.
  • José Manuel Camarero Benítez, secretario autonómico de Turismo. Es licenciado en Psicología por la Universitat de València. No cuelga el título en GVA Oberta.

El núcleo duro del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tampoco cuenta con titulación académica superior o estudios finalizados. Son los periodistas Santiago Lumbreras, precisamente Secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia; y José Manuel Cuenca, el jefe de gabinete del presidente de la Generalitat

Al margen, otros altos cargos no tienen formación superior y lo explican en sus CV: son el responsable de Interior, Vicente Huet, que tiene la educación secundaria. Pablo Broseta, secretario autonómico de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, que indica que tiene “estudios” en Derecho. Miguel Ángel Iborra, Director General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental, y Miguel Francisco Castell, director general de Pesca, que no indica formación y solo relata sus cargos.

eldiario.es

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada