Les Coves de Vinromà → Època Nobiliària i Conventual (visita guiada teatralitzada + degustació temàtica) – dissabte 15 de novembre, 16:30 h
Formulari d´inscripció: https://forms.gle/zQ5o9SAQntJcED7KA
Les Coves de Vinromà → Època Nobiliària i Conventual (visita guiada teatralitzada + degustació temàtica) – dissabte 15 de novembre, 16:30 h
Formulari d´inscripció: https://forms.gle/zQ5o9SAQntJcED7KA
Fase 1 de la nueva planta fotovoltaica en Vall d'Alba: 3,5 MW de potencia y casi 1,9 millones de inversión
La iniciativa, impulsada por Heliomenos 20, contará con 7.176 paneles y ocupará una superficie de 57.220m2

CASTELLÓ. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha dado luz verde a la construcción de una nueva planta fotovoltaica en Vall d'Alba. El proyecto, denominado "FV Vall d'Alba-Juncosa (fase 1)", cuenta con un presupuesto de 1.884.860,74 millones de euros, una potencia instalada de 3.553 kW (3,5 MW), una máxima de 4.090 kW y un plazo de ejecución de 10 meses.
La iniciativa, que ha sido impulsada por la empresa valenciana Heliomenos 20, estará compuesta por un total de 7.176 panales solares, cada uno de los cuales desarrollará una potencia de 570 Wp. La instalación estará ubicada en el paraje de Juncosa (parcelas 31, 32 y 33 del polígono 21) y la superficie de ocupación, vallado incluido, será de 57.220 metros cuadrados.
Los módulos monofaciales de la nueva planta fotovoltaica estarán hincados directamente al terreno y montados sobre una estructura de soportes metálicos conectadas en alta tensión. Además, la instalación dispondrá de dos centros de transformación: el primero, compuesto por dos transformadores con 1.000 kVA de capacidad de transformación cada uno; el segundo, integrado por otros dos, uno con 1.000 kVA y otro de 700 kVA.
El visto bueno al proyecto está condicionado al adecuado cumplimiento de una serie de Medidas de Integración Paisajística. Entre ellas se contemplan la realización de un tratamiento de hidrosiembra a todos los terrenos no ocupados por las bancadas, la no afección al arbolado agrícola existente, la conservación de una barrera vegetal para reducir el impacto visual, el mantenimiento del arbolado agrícola existente entre el vallado y el Camí del Mas del Barratxí, y la integración de las edificaciones con acabados de colores ocres, grises, marrones-pardo o colores crudos.
Heliomenos 20 solicitó la autorización administrativa previa por primera vez en el 2020 y fue un año más tarde, en el 2021, cuando el proyecto obtuvo la luz verde de la Generalitat. Tras ello, en noviembre del mismo periodo, fue sometido a información pública sin recibir alegaciones y obtuvo informes favorables del Ayuntamiento, de la Dirección General de Medio Natural y Animal, del Servicio de Paisaje, del Servicio de Planificación Territorial, de la Dirección Territorial de Castellón, de la Diputación y de iDE Redes Eléctricas Inteligentes.
A pesar de ello y durante su tramitación, la iniciativa sufrió una serie de modificaciones técnicas que redujeron su potencia nominal de los 4.250 kW inicialmente previstos a los 3.553 kW actuales, así como su superficie ocupada (de 74.296 a 57.220 metros cuadrados), el número de paneles solares (de 12.488 de 400 Wp a 7.176 de 570 Wp) y la potencia tanto de los inversores como de los centros de transformación. Así y todo, la Conselleria calificó las modificaciones realizadas respecto a la autorización administrativa previa como no sustanciales y la planta "FV Vall d'Alba-Juncosa (fase 1)" saldrá próximamente adelante.
castellonPlaza
Fue después, a partir de las 23 horas (el Cecopi se prolongó hasta la madrugada del 30 de octubre) cuando el presidente de la Generalitat era "el que daba y quitaba la palabra" y "llevaba las riendas". (una miqueta tard)

Imagen facilitada de la cámara de seguridad del Centro de Coordinación de Emergencias incluida en el informe firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias en la que se observa al president de la Generalitat, Carlos Mazón, accediendo a las instalaciones a las 20.28 del pasado 29 de octubre. EFE/
Laura Ballester
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo Cebellán, ha asegurado ante la jueza y el fiscal de la dana que [Carlos] Mazón dirigía y daba la palabra" en el Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado), el cerebro de la emergencia, ya entrada la noche, según fuentes conocedoras de su declaración.
Polo ha roto hoy su silencio diez meses y medio después de la barrancada, al comparecer ante la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, titular del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja. Estaba citado a las 9.30 horas, aunque su declaración ha empezado poco antes de las 10 de la mañana. El presidente del organismo de cuenca sigue declarando, tras dos pequeños recesos, uno a media mañana y otro al mediodía para comer, y su declaración continúa en respuesta a las acusaciones particulares (casi una treintena). Después aún tendrá que responder a los abogados de las defensas de los dos acusados: Salomé Pradas y Emilio Argüeso.
El protagonismo de Mazón se habría producido durante el Cecopi ya bien entrada la noche, alrededor de las 23 horas del 29 de octubre, según Polo. El presidente, como se desveló el 26 de febrero, llegó al Cecopi ubicado en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana a las 20.31 horas del 29 de octubre, tras asegurar en los meses anteriores que llegó "pasadas las 19 horas".
Polo no ha confirmado en qué momento exacto se incorporó Mazón al Cecopi. Aunque cuando lo hizo ha explicado que "Mazón escuchaba lo que iba sucediendo en el Cecopi, no le hacían un resumen". Fue después, a partir de las 23 horas (el Cecopi se prolongó hasta la madrugada del 30 de octubre) cuando el presidente de la Generalitat era "el que daba y quitaba la palabra" y "llevaba las riendas".
elperiodicoMediterraneo