"Per a mi, pel que fa a la producció d'energia, el principal problema és que ELS DINERS GENERATS LOCALMENT ES QUEDEN A LA REGIÓ. ÉS INACEPTABLE QUE UNA EMPRESA PRIVADA ENTRE, UTILITZE ENERGIES RENOVABLES PER ENRIQUIR-SE I DESPRÉS S´EN VAGI DEIXANT AL POBLE NOMÉS LES MIQUETES".
dijous, 30 d’octubre del 2025
TU COMUNIDAD ENERGÉTICA PASO A PASO
 
Paso 2 – Elige la forma de tu proyecto
Entre las distintas formas jurídicas que se utilizan para crear comunidades energéticas locales están la de cooperativa, consorcio, empresa de interés comunitario, fundación, organización sin ánimo de lucro, fideicomiso y asociación. La fórmula jurídica más adecuada depende de las necesidades que tenga tu comunidad, y de las normas en torno a cooperativas y organizaciones en el país.
Además, existen otras opciones que combinan estas formas y que vinculan las actividades relacionadas con la comunidad energética a una organización ya existente. Al final, lo que más importa es el objetivo y las actividades que se realizan para apoyar la democracia energética y no la estructura que se elige.
Cooperativas
Las cooperativas (un grupo de personas que se autogestionan para trabajar juntas en un tema específico en beneficio de su comunidad) han demostrado ser una de las formas más estables para los proyectos de energía comunitaria porque la gente pone pasión en dichos proyectos. Hay cooperativas para trabajar temas de alimentación, vivienda, transporte, finanzas… y, también, energía. Muchos proyectos de energía comunitaria de toda Europa son cooperativas o REScoops (cooperativas de fuentes de energía renovable).
En el Estado español existe una gran historia cooperativista energética. Ya a finales del siglo XIX y principios del XX, las personas alejadas de los ámbitos urbanos que no tenían apenas acceso a la energía eléctrica, los vecinos y vecinas se unían en cooperativas para producir y distribuir su propia energía. Se estima que llegaron a existir unas 2.000 cooperativas.
Tras la guerra civil, las dificultades económicas favorecieron que muchas fuesen absorbidas por empresas de mayor tamaño en un proceso de concentración empresarial cada vez mayor que ha desembocado en el ya conocido oligopolio energético. Existen estimaciones que indican que han sobrevivido una veintena de cooperativas, la mayoría en Valencia. Y algunas, como el caso de Enercoop en Crevillente han adoptado principios de generación y comercialización 100% renovables.
Además, de forma más reciente, con la motivación de construir un modelo energético renovable, descentralizado y democrático, han surgido iniciativas que, si bien por el momento se han centrado en la comercialización de energía eléctrica de origen renovable como Som Energía, cada vez son más las iniciativas que amplían este ámbito como la producción.
 Dos Claves de las cooperativas:
Dos Claves de las cooperativas:
Su objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de su comunidad.
Son abiertas, democráticas y transparentes.
Sociedad limitada
Otra opción en España es una sociedad limitada, aunque esta fórmula jurídica solo permite 149 socios y socias, lo que impone un límite a la creación de un proyecto comunitario y no permite un elemento clave de la energía comunitaria: la oportunidad de que se sumen muchas personas. El parque eólico de Templederry se constituyó como sociedad limitada.
Eolpop SL es también una Sociedad Limitada que se ha creado al servicio de la comunidad energética eólica “Viure de l´aire”. El proyecto se financia a través de participaciones y los ingresos por la venta de electricidad generada a la empresa distribuidora de la zona, revierten proporcionalmente a la inversión realizada por cada participante, lo que se traduce en una rentabilidad en función del precio de venta del mercado.
Puede participar cualquier persona física, familia, pequeña empresa o entidad sin ánimo de lucro, aportando la cantidad económica que corresponda para disponer del número de participaciones que decida.
Eolpop SL, es la responsable de la promoción y la realización del proyecto y la encargada de emitir las cuentas participativas que hagan posible la propiedad compartida del aerogenerador.
tierra.org
Castellón sale a la calle para pedir la dimisión de Mazón
La provincia se suma a la jornada de luto decretada por la Generalitat para este miércoles

Protesta contra Mazón en Castelló
Gabriel Utiel
En una jornada de luto oficial en toda la Comunitat Valenciana, con las banderas ondeando a media asta, la plaza Mayor de Castelló ha acogido en la tarde de este miércoles una concentración convocada por diversos movimientos sociales en la que unas 1.500 personas según la organización --un millar según la Policía Local-- han exigido nuevamente la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la catástrofe.
Castelló pide la dimisión de Mazón / Gabriel Utiel
La reivindicación llegaba después de una mañana en la que el recuerdo a la tragedia de la dana que sufrió Valencia hace un año ha estado muy presente en la provincia de Castellón. A las 12.00 horas, la Diputación Provincial ha guardado un minuto de silencio en la puerta del Palau de Les Aules para recordar a las 229 víctimas mortales y a las dos personas que continúan desaparecidas. Un homenaje al que se han sumado numerosos ayuntamientos de la provincia, como los de la capital de la Plana, Vila-real, Almassora, Burriana, Benicàssim, Nules, Onda o Benicarló, entre muchos otros.

Vídeo: Minutos de silencio en las poblaciones de Castellón por las víctimas de la dana
Mediterráneo

Los vecinos de Vinaròs se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento. / Javier Flores
Vinaròs se concentra a la hora en que sonó el ES-Alert
La plaza del Ayuntamiento de Vinaròs ha acogido esta noche la última concentración de este miércoles en la provincia de Castellón en recuerdo de las víctimas de la dana. Ha sido exactamente a las 20.11, la hora en la que sonó la alerta masiva, que para tantos llegó demasiado tarde.

La concentración ha mostrado pancartas y carteles pidiendo la dimisión del president. / Gabriel Utiel
Más de un millar de personas exigen que Mazón dimita en Castelló
En torno a un millar de personas, según la Policía Local de Castelló, se han manifestado esta tarde en la plaza Mayor para exigir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana. La concentración, convocada por movimientos sociales, ha empezado con una performance a cargo de Lo Ramat Batucada, que ha rendido homenaje al voluntariado que se volcó hace un año con las zonas de Valencia afectadas por la riada.
Con el suelo cubierto de velas en recuerdo de las víctimas, se ha leído un manifiesto pidiendo la dimisión de Mazón y de su Consell, así como mayor transparencia en la reconstrucción. A continuación ha sonado la alarma del ES-Alert, que el 29 de octubre de 2024 tardó tanto, demasiado, en llegar.
La actuación de la Conlloga Muixeranga ha puesto el punto final a un acto que ha cerrado una jornada en la que Castellón ha tenido a Valencia más presente que nunca, y tras el cual la lluvia volvió a hacer acto de presencia.

La plaza Mayor se ha llenado de personas para pedir la dimisión de Mazón. / Gabriel Utiel
Comienza la concentración en la plaza Mayor de Castelló para pedir la dimisión de Mazón
La plaza Mayor de Castelló acoge desde las 19.00 horas de este miércoles una nueva concentración convocada por diversos movimientos sociales para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana. En el acto se leerá un manifiesto y se realizarán diversos homenajes a las víctimas de la riada.
Miguel Ángel Sánchez

Numerosos vecinos se han sumado al acto celebrado ante el ayuntamiento de Almenara. / Miguel Ángel Sánchez
Cinco minutos de silencio por las víctimas de la dana en Almenara
El Ayuntamiento de Almenara ha guardado cinco minutos en memoria de los fallecidos por la dana de Valencia, sumándose así a los actos celebrados este miércoles en muchas poblaciones de la provincia de Castellón.

Jorge Monferrer ha presidido el minuto de silencio en Burriana. / Mediterráneo
Minuto de silencio por la dana en Burriana
El Ayuntamiento de Burriana se suma al luto oficial decretado en la Comunitat Valenciana en recuerdo de las 229 víctimas de la trágica riada del 29 de octubre de 2024.
En la plaza Mayor, a las puertas del consistorio, se ha guardado un minuto de silencio "como testimonio de nuestro profundo dolor y en señal de condolencia con las familias y personas allegadas a los fallecidos", han manifestado fuentes municipales. Al acto ha acudido el alcalde, Jorge Monferrer, acompañado de miembros y trabajadores de la corporación municipal, así como de numerosos vecinos.
Transcurrido un año desde la catástrofe, desde el consistorio de la capital de la Plana Baixa "mostramos nuestro apoyo y solidaridad con todos los ciudadanos que sufrieron importantes pérdidas y daños a causa de este desastre natural", añadieron.

La alcaldesa, Carmina Ballester, ha leído un manifiesto durante la convocatoria por el aniversario de la dana. / Mediterráneo
Onda recuerda a las 229 víctimas de la dana
Este mediodía, Onda ha guardado un minuto de silencio en memoria de las 229 víctimas y los miles de afectados por la dana, al cumplirse un año de la trágica riada.
Con este gesto, "nos sumamos al luto oficial y rendimos homenaje a todas las personas que sufrieron sus consecuencias" han indicado desde el consistorio.

Antonia García Valls ha presidido el minuto de silencio en la Subdelegación del Gobierno. / Mediterráneo
Minuto de silencio por la dana en la Subdelegación de Gobierno.
La Subdelegación del Gobierno en Castellón ha guardado este miércoles un solemne minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la trágica dana que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024. El acto, presidido por la subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls, ha tenido lugar al cumplirse el primer aniversario de la catástrofe.

Los trabajadores de la Subdelegación del Gobierno se han sumado al homenaje. / Mediterráneo
Tras el minuto de silencio, la subdelegada ha dedicado unas emotivas palabras en memoria de los fallecidos, trasladando toda la solidaridad, el cariño y el máximo respeto de la provincia de Castellón a las víctimas, a los equipos de emergencia que trabajaron incansablemente y a todo el pueblo valenciano, reafirmando que su recuerdo permanecerá siempre entre nosotros .

La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha presidido el minuto de silencio ante el ayuntamiento de Castelló. / Mediterráneo
Castelló se solidariza con las víctimas de la dana un año después
La ciudad de Castelló se ha sumado al luto oficial decretado por el Pleno del Consell, en solidaridad y respeto a los familiares y amigos de las 229 víctimas de la dana que tuvo graves consecuencias en 178 municipios de la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024.
La alcaldesa, Begoña Carrasco, junto a concejales de la corporación municipal ha presidido en la Plaza Mayor, el minuto de silencio, en memoria de las victimas y condolencia hacia las familias. También se han sumado representantes de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil y entidades como Cruz Roja, además de ciudadanos que han querido rendir su particular homenaje.
La primera edil ha dejado patente “el gran movimiento solidario que se activó en la ciudad de Castellón hacia nuestros hermanos valencianos” y ha declarado: “Castellón, lloró con Valencia, enviamos toda la solidaridad de la ciudad y hoy lo volvemos a hacer un año después”. “Nuestro más sincero y sentido homenaje para recordar a todas las víctimas de la dana y expresarles nuestro cariño, nuestro respeto, nuestro apoyo y nuestra solidaridad".

La alcaldesa, Tania Baños, ha presidido los cinco minutos de silencio en la Vall. / Mediterráneo
La Vall d'Uixó recuerda a las víctimas de la dana con cinco minutos de silencio.
El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó ha guardado este mediodía cinco minutos de silencio en recuerdo de las víctimas de la dana que afectó gravemente la provincia de Valencia el 29 de octubre del pasado año, causando 229 víctimas mortales
Con este acto, celebrado a las puertas del Palau de Vivel, el consistorio se ha adherido al día de duelo declarado por la Generalitat valenciana y a la propuesta de la Federació Valenciana de Municipis i Províncies (FVMP) de realizar concentraciones en los municipios.
El Ayuntamiento ha expresado también su agradecimient a los miles de voluntarios y voluntarias, cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales, Protección Civil, brigadas municipales, UME, servicios sanitarios y oenegés, así como a todas las personas, asociaciones, entidades, colectivos y personas a título personal que colaboraron en aquellos días tan duros.

El alcalde, Juanma Cerdá, ha presidido el minuto de silencio. / Mediterráneo
Benicarló recuerda a las víctimas de la dana con un minuto de silencio
Este miércoles, cuando se cumple un año de la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, ante el ayuntamiento de Benicarló se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas.
Al acto, encabezado por el alcalde, Juanma Cerdá, han asistido la corporación municipal y numerosos vecinos que han querido sumarse a este gesto de recuerdo y solidaridad. Las banderas del consistorio ondearán a media asta todo el día en señal de duelo.
elperiodicoMediterraneo
 
