dimecres, 17 de setembre del 2025

VINGA ISABEL, ALBERTO I COMPANYIA, INSULTEU TAMBÉ AL REI D´ESPANYA

 





Discurso en Egipto

El Rey insta ante Al Sisi a no "desfallecer" en criticar "el brutal e inaceptable sufrimiento" de los palestinos

El presidente egipcio celebra el compromiso de España "con los principios de la ética, el derecho y la justicia" al ser uno de los primeros países en reconocer a Palestina como Estado

Felipe VI y Al Sisi salen a los jardines del palacio presidencial para escuchar los himnos ante una formación de la Guardia de Honor mientras sus esposas se quedan bajo la marquesina del edificio.

Felipe VI y Al Sisi salen a los jardines del palacio presidencial para escuchar los himnos ante una formación de la Guardia de Honor mientras sus esposas se quedan bajo la marquesina del edificio. / Jesús Briones / EFE

Pilar Santos

Pilar Santos

Enviada Especial a El Cairo (Egipto)

Felipe VI ha agradecido este miércoles "el papel mediador" que Egipto está desarrollando para alcanzar un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelís y el restablecimiento de la ayuda humanitaria en la Franja. Esa ingente tarea que el país árabe desarrolla junto con Qatar y EEUU está siendo inútil por ahora, cuando se está a punto de cumplir dos años de los atentados terroristas de Hamás contra Israel que desencadenaron la ofensiva del Gobierno de Binyamin Netanyahu sobre los territorios palestinos. Esa falta de resultados puede desalentar a cualquiera, ha reconocido el Rey durante su visita de Estado a Egipto, y por eso ha animado al presidente del país, Abdelfatá al Sisi, a no "desfallecer en el empeño" y seguir denunciando "el brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles de personas".

Felipe VI y Al Sisi, este miércoles en El Cairo, escuchan los himnos nacionales ante la Guardia de Honor egipcia.

Felipe VI y Al Sisi, este miércoles en El Cairo, escuchan los himnos nacionales ante la Guardia de Honor egipcia. / Casa del Rey

El Monarca español ha afirmado en el discurso que ha ofrecido antes del almuerzo oficial que la diplomacia y las "dinámicas de diálogo sincero" deben erigirse como "un faro en momentos oscuros" para poner fin a una etapa de "graves conflictos" y "desafíos". La relación bilateral de España con Al Sisi, que fue bendecido por la comunidad internacional tras el golpe de Estado que hizo caer a los Hermanos Musulmanes del poder, en 2013, es excelente. El jefe del Estado español ha recordado que este mismo año ha habido dos visitas de estado (en febrero el presidente egipcio estuvo en Madrid) y los dos gobiernos han firmado un acuerdo de asociación estratégica, un paso para estrechar las relaciones diplomáticas. En todo caso, estaba previsto que el Rey y Al Sisi firmaran varios acuerdos, en materia de cooperación y judiciales, y se han aplazado por cuestiones técnicas, según fuentes españolas.

Felipe VI celebra el papel de mediador de Egipto en la guerra contra Gaza y pide que la diplomacia se erija como "un faro en momentos oscuros"

Antes del Rey, ha tomado la palabra el líder egipcio, que ha reconocido la "histórica posición" de España en defensa de los palestinos y su "legítimo derecho" de tener su propio Estado. Al Sisi ha concretado la "especial trascendencia" de que el Gobierno español fuera de los "primeros países" que reconocieran el Estado de Palestina, en mayo de 2024. "El respaldo de España a una paz justa y global en la región refleja su compromiso con los principios de la ética, el derecho y la justicia, una posición que cuenta con nuestro mayor aprecio tanto a nivel oficial como popular", ha remachado el dirigente árabe.

Felipe VI y Letizia y su esposa, la reina Letizia, iniciaron el martes a última hora su primera visita de Estado a Egipto. Este miércoles, cumplieron con la tradición de llevar flores al Monumento al Soldado Desconocido, en este país erigido en honor a los egipcios que perdieron su vida en la guerra del Yom Kippur, en 1973, cuando varios países árabes, coordinados por Siria y Egipto, lanzaron un ataque por sorpresa sobre Israel. El sitio también acoge la tumba del presidente Anuar al Sadat, asesinado en 1981.

El protocolo egipcio y las mujeres

Tras ese acto en el distrito cairota de Nasr City, los Reyes se han dirigido al palacio presidencial de Heliópolis, donde Felipe VI y Al Sisi han escuchado los himnos nacionales de ambos países ante una formación de la Guardia de Honor en los jardines del palacio. El protocolo egipcio ha determinado que Letizia y la esposa del presidente Al Sisi, Intisar Ahmed Amer, tuvieran que esperar bajo la marquesina del edificio y no participaran junto a sus maridos en la bienvenida oficial ofrecida por los militares. Los dos matrimonios han saludado después a las delegaciones, antes de celebrar la reunión bilateral.


    Intercambio de condecoraciones

    Pese a la falta de avance en materia de derechos humanos que denuncian las organizaciones, entre otras Amnistía Internacional, el Gobierno español ha mantenido la tradición de los viajes de Estado y ha concedido al presidente egipcio y a su esposa dos relevantes condecoraciones españolas. El 'Boletín Oficial del Estado' ha publicado que el Ejecutivo ha otorgado el Collar de la Orden de Isabel la Católica a Al Sisi y la Gran Cruz (un grado inferior de la misma distinción) a su esposa. Por la parte egipcia, el presidente del país árabe ha concedido a Felipe VI el Collar del Nilo, la más alta de las condecoraciones egipcias, y a Letizia la Orden de Al-Kamal (Orden de la Virtud) en clase excelente, que destaca la contribución de las mujeres a Egipto a la humanidad.

    elperiodicoMediterraneo

    Feijóo i el fang de les tragèdies

     




    Quan hi ha una emergència, el que s’espera dels representants és responsabilitat i rapidesa, sempre que no governe el PP. Ho hem vist aquest estiu amb els incendis, com abans amb el Prestige, l’11M, el metro de València o, més recentment, amb la dana del passat octubre. Quan les coses es compliquen, ells s’amaguen, menteixen o busquen excuses.

    A Extremadura, la popular María Guardiola parlava d’efectius de «Txecoslovàquia», un país que ja no existeix. Moreno Bonilla estava desaparegut mentre les serres cremaven. Mañueco va tardar quatre dies a moure’s de la platja, i Ayuso va preferir tostar-se al sol de Miami abans que tornar a gestionar l’incendi de Tres Cantos. Però el cas de Mazón, el president del Ventorro, encara supera tots.

    Atacs

    I darrere d’ells sempre està Feijóo. El moderado que ho enfanga tot encara més. Li és igual convertir el dolor en arma política. Prefereix atacar el Govern central abans que coordinar-se, encara que les competències siguen autonòmiques. Ja ho vam veure amb la dana: pocs dies després de la tragèdia, Carlos Mazón reconeixia la rapidesa de Sánchez… fins que Feijóo va aparéixer i van començar els atacs infundats a l’AEMET i a la Confederació.

    Espanya no necessita polítics que juguen a cavar fosses. Necessita governs i dirigents responsables que cuiden les persones. Al nostre país li sobra testosterona política. Li sobren polítics com Feijóo i Abascal, els dos elements més corrosius de la política espanyola actual. I estic convençut que la ciutadania continuarà posant-los al lloc que els pertoca: l’oposició.

    Opinión | LA RÚBRICA

    Vicesecretari general del PSPV-PSOE de Castelló

    elperiodicoMediterraneo

    dimarts, 16 de setembre del 2025

    Vestas asume el control de la fábrica de palas eólicas terrestres de LM en Goleniów, Polonia

     

    La adquisición representa otro paso en la expansión estratégica de Vestas en la fabricación y cadena de suministro en Europa

    No al genocidio

     



    Manel Fontdevila

    eldiario.es

    SONRIE, EL CAMBIO D´EDUCACIÓ DE MAZÓN ESTÀ FUNCIONANT A TOTA MÀQUINA

     

    La Vall inicia el curso con una veintena de docentes menos de los que necesita, «es muy alarmante»

    El concejal de Educación asegura que han exigido a Conselleria que cubra las plazas «de inmediato»

    En el IES Botànic Cavanilles han iniciado el curso con cinco docentes menos de los que necesita.

    En el IES Botànic Cavanilles han iniciado el curso con cinco docentes menos de los que necesita. / Mònica Mira

    La Vall d'Uixó

    Varios cientos de alumnos de todos los niveles de la educación pública en la Vall d'Uixó se están viendo afectados en este inicio de curso por la existencia de vacantes de personal docente que con el inicio de curso no se han cubierto.

    Así lo ha denunciado el concejal de Educación del Ayuntamiento de la localidad, Manel Agea, quien asegura que tras realizar una consulta en todos los centros educativos del municipio, han podido detectar una situación que describe como «muy alarmante», porque faltan en torno a 20 plazas de docentes por cubrir, en jornada completa, media jornada o por horas.

    El edil ha enumerado dónde se encuentran esas incidencias, y el problema más llamativo es al que se enfrenta el Conservatorio Profesional de Música, con siete plazas vacantes y «al menos dos horas por idioma», en italiano, alemán y francés. Concreta que el alumnado de este centro educativo empieza este lunes las clases y no hay profesorado en las especialidades de fundamentos, guitarra, trompeta, fagot, historia de la música, piano y clarinete.

    El escenario se repite en dos de los tres institutos, con las plazas de audición y lenguaje, y latín sin cubrir en el IES Benigasló; mientras que en el Botànic Cavanilles faltan cuatro profesores y tampoco se ha cubierto «una sustitución indeterminada de ciclos formativos en la rama de electricidad», concreta Agea.

    En infantil y primaria, son cuatro los colegios afectados. El Blasco Ibáñez, donde están por cubrir media jornada de matemáticas y media de EPT; la Moleta, con una tutoría vacante de cuarto de primaria y una media jornada del programa de cooperación para el refuerzo de las competencias matemáticas; el Recaredo Centelles, con la plaza de profesorado de Educación Física por cubrir, y el Eleuterio Pérez, donde falta un docente para infantil de tres años.

    El concejal afirma que esta «falta de previsión afecta a la planificación de los horarios y a la educación de los estudiantes», que en el caso de los institutos y los colegios llevan una semana de clase con las carencias y problemas organizativos que genera no tener los docentes asignados, y en el caso del conservatorio, habrá alumnado que no podrá iniciar con normalidad el curso.

    Agea explica que las direcciones de los centros, «que ya veían lo que iba a suceder, llevan desde finales de agosto haciendo gestiones», que a estas alturas todavía no se han atendido. Por su parte, el Ayuntamiento, «aunque no tenemos ninguna competencia en materia educativa, hemos enviado una carta formal a la Conselleria en la que detallamos las plazas pendientes y pedimos que las cubran con la mayor inmediatez posible».

    elperiodicoMediterraneo

    PLANA DE L´ARC: NUEVO PROYECTO, VISITAS TEATRALIZADAS + DEGUSTACIONES

      Les Coves de Vinromà – Época nobiliaria y conventual | dissabre 15 nov, 16:30 h

    De moment l´accés al formulari està tallat








    Prepárate para una aventura gastronómica por la Plana de l’Arc este invierno!
    El viaje arranca el 4 de octubre en Vilafamés con el Festival Slow Moment, una jornada especial que dará inicio al programa “A Través del Tiempo”, un ciclo de 7 visitas guiadas teatralizadas que combinan cultura, historia y gastronomía.
    📍 Vilafamés – Prehistoria | 4 oct, 16:30 h
    📍 Cabanes – Íberos | 11 oct, 16:30 h
    📍 Vilanova d’Alcolea – Romanos | 25 oct, 16:30 h
    📍 Benlloc – Al-Ándalus | 1 nov, 16:30 h
    📍 Torre d’en Doménec – Época medieval | 8 nov, 16:30 h
    📍 Les Coves de Vinromà – Época nobiliaria y conventual | 15 nov, 16:30 h
    📍 Vall d’Alba – Ruta de oficios tradicionales | 22 nov, 16:30 h
    ¡Plazas limitadas! Inscríbete:
    📧 info@planadelarc.com
    -----
    ✨ NOU PROJECTE: VISITES TEATRALITZADES + DEGUSTACIONS ✨
    Prepara’t per a una aventura gastronòmica per la Plana de l’Arc aquest hivern!
    El viatge comença el 4 d’octubre a Vilafamés amb el Festival Slow Moment, una jornada especial que donarà inici al programa “A Través del Tiempo”, un cicle de 7 visites guiades teatralitzades que combinen cultura, història i gastronomia.
    📍 Vilafamés – Prehistòria | 4 oct, 16:30 h
    📍 Cabanes – Íbers | 11 oct, 16:30 h
    📍 Vilanova d’Alcolea – Romans | 25 oct, 16:30 h
    📍 Benlloc – Al-Àndalus | 1 nov, 16:30 h
    📍 Torre d’en Doménec – Època medieval | 8 nov, 16:30 h
    📍 Les Coves de Vinromà – Època nobiliària i conventual | 15 nov, 16:30 h
    📍 Vall d’Alba – Ruta d’oficis tradicionals | 22 nov, 16:30 h
    Places limitades! Inscriu-te:
    📧 info@planadelarc.com
    Patrocinado por @turismodecastellon
    @terrenae.dinamitza @ajuntamentbenlloc @turismocabanes @ajuntamentdelescoves @domenechlatorreden @ajuntamentvalldalba @vilafamesturisme @vilanovadalcolea