La fotovoltaica suma más proyectos: autorizan otras dos plantas solares en Castelló y Vall d’Alba
El Servicio Territorial de Industria y Energía da luz verde a dos iniciativas que superan los 1,6 millones de inversión
CASTELLÓ. El goteo de resoluciones del Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Castellón en relación a los proyectos de centrales de energía fotovoltaica que se encuentran en tramitación en la provincia no cesa. Aunque algunos proyectos se quedan por el camino por no cumplir los requisitos exigidos por la administración —como las plantas de Epower Solar Renewable en Les Coves de Vinromà y Benicarló— o por desistimiento de la propia promotora —como ha ocurrido recientemente en Onda con el proyecto de Abo Energy—, son muchas las propuestas que siguen en tramitación y que avanzan para ver la luz en el corto y medio plazo.
En estos últimos días, al listado se han sumado otros dos proyectos autorizados en Castelló de la Plana y Vall d'Alba con una inversión global de más de 1,6 millones de euros. Por un lado, la empresa LYG Alphabet S.L. ha recibido autorización administrativa previa y de construcción para la instalación fotovoltaica denominada FV Montlyg, ubicada en la capital, con una potencia instalada de 900 kW. Esta planta se emplazará en el Polígono 161, parcela 72, junto al Camí Pi Gros.
Entre los datos técnicos se detallan 2.060 módulos solares monocristalinos de 580 W de potencia unitaria, tres inversores de 300 kW cada uno para alcanzar los 900 kW instalados y una capacidad de acceso de 1.000 kW. El presupuesto global del proyecto es de 880.508 euros.
La resolución incorpora condicionantes relacionados con la integración paisajística y la gestión del drenaje del terreno (por ejemplo, plantación de vegetación, adaptación de pendientes y mantenimiento de infiltración), así como numerosas prescripciones técnicas, entorno al canon municipal del 2% sobre el coste de ejecución y la obligación de constituir una garantía económica para el desmantelamiento.
Por otro lado, la empresa VF Renovables 32, S.L. ha obtenido también la autorización para la instalación fotovoltaica PFV L’Arc, en Vall d’Alba, de potencia instalada 2.000 kW (2 MW). El proyecto prevé 3.952 módulos bifaciales de 620 W (775 W con ganancia bifacial), ocho inversores de 250 kW, y una capacidad de acceso de 2.000 kW. El presupuesto estimado es de 767.903 euros. El trazado de evacuación contempla línea subterránea de 20 kV hasta el punto de conexión con la red de i‑DE Redes Eléctricas Inteligentes.
Este proyecto, además de la obligada autorización de construcción, incluye el plan de desmantelamiento y restauración de los terrenos y entorno afectado, con un coste estimado de 61.256 euros. Entre los condicionantes figuran plazos de ejecución limitados (en este caso, máximo de 11 meses desde la notificación de la resolución) y la obligación de cumplir los requisitos técnicos de conexión y explotación establecidos por el Real Decreto 413/2014 y normativa vinculada.
Más propuestas autorizadas
En las últimas semanas se han sucedido las resoluciones relativas a proyectos de energía solar. Hace apenas un mes, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo dio luz verde a otra planta en Vall d’Alba, FV Vall d’Alba‑Juncosa (fase 1), promovida por Heliomenos 20, de 3,553 MW de potencia, con presupuesto de 1.884.860,74 euros, 7.176 paneles de 570 W y superficie de ocupación de 57.220 m².
Asimismo, la pasada semana se autorizó otro proyecto de calado: la macroplanta Duquesa Solar, promovida por Sonnedix (vinculado al fondo JP Morgan) en Onda y l’Alcora, de 25,97 MW, inversión de 17 millones de euros, con 47.112 paneles sobre 294.000 m² tras una reducción de la superficie inicial de 600.000 m².
También continúa en tramitación el proyecto Arada Solar, promovido por Statkraft en La Vall d’Uixó y Xilxes, cuyo nuevo emplazamiento se enmarca en un acuerdo con la empresa STN para liberar los suelos destinados a centro logístico. Se prevé una inversión de 175 millones de euros, 300,5 ha y 210.780 paneles.
Estas autorizaciones incrementan la densidad de proyectos fotovoltaicos en la provincia de Castellón y muestran que, pese a las exigencias administrativas y los condicionantes paisajísticos o medioambientales, la apuesta por las renovables continúa con ritmo acelerado.
castellonPlaza

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada