divendres, 19 de setembre del 2025

El deute que no existeix



Ple rere ple continuem parlant del mateix. El PP repeteix que el Govern d’Espanya deu més de 200 milions d’euros a la Diputació i als ajuntaments de la província. Ho diuen una vegada i una altra Marta Barrachina i els seus seguidors, com un mantra, però quan se’ls pregunta d’on ix eixe suposat deute mai poden demostrar-ho. No hi ha cap informe tècnic ni tan sols una xifra mínimament fonamentada. Res. Sona a mentida, i efectivament ho és.

En la Junta de portaveus de la setmana passada vaig reptar l’equip de govern a presentar en el ple un sol document, amb la firma del tresorer de la Diputació, que reconeguera l’existència d’aquest deute. I vaig anar encara més lluny: vaig anunciar que, si aconseguien demostrar-ho, el Grup Socialista votaria a favor de reclamar-lo. Nosaltres som els primers que defensem que a Castelló arribe fins a l’últim euro que ens correspon, però no podem avalar una falsedat tan evident. No podem alimentar una cortina de fum fabricada des de l’equip de propaganda de Marta Barrachina per a fer oposició al president del Govern, Pedro Sánchez. Perquè mentre es parla d’un deute inexistent, no es parla del que realment preocupa a la gent: els problemes quotidians, les necessitats dels municipis i els serveis públics que cal reforçar. L’ideal seria que Diputació i Govern anaren de la mà impulsant projectes en benefici de la província, però a Castelló ens hem trobat amb la bilis i la testosterona d’un equip de govern entregat a la supervivència política de Mazón i Feijóo.

Tots els meus companys i jo mateix hem parlat amb alguns tresorers municipals i amb alcaldes i alcaldesses de tots els colors polítics. Ningú coneix res d’eixe deute, ni tan sols els alcaldes del mateix Partit Popular. Per això cap tècnic s’atreveix a posar-ho per escrit. Saben que és totalment indefensable. Repetir una vegada i una altra el mateix bulo és una falta de respecte a la ciutadania i un ús partidista de la Diputació.

El que fa el Partit Popular és convertir una reivindicació legítima, com és, per exemple, augmentar el finançament local, en una obligació legal que no existeix. Per això, en el ple de dimarts els vam desafiar a portar aquest suposat deute als jutjats. La presidenta no va saber què respondre i, acorralada, va recórrer al recurs de tirar balons fora.

Però açò ja no és només una qüestió de números inventats, també és una qüestió de formes. En el ple del dimarts, el company José Benlloch li va preguntar directament a Barrachina per què no incrementa l’aportació de la Diputació al Fons de Cooperació ni reclama a Mazón que l’augmente, quan el cost de vida s’ha disparat els últims anys. Exactament, el mateix que ella exigeix al Govern d’Espanya. Per què no té la iniciativa i, com a presidenta, augmenta els recursos per als municipis? La resposta va ser el silenci. Un silenci que parla per si sol. Incapaç de donar explicacions, va preferir tancar el ple abans que afrontar les seues contradiccions. Aquesta actitud és una falta de respecte a l’oposició i un greu símptoma democràtic del qual es viu a la Diputació.

Devota

Marta Barrachina, com a fidel devota de Mazón, s’està deixant la pell per salvar-li la poltrona. Sap que mentre es parle d’un deute fictici del Govern d’Espanya, poc es parlarà del que deu el Consell. Jo parlaré del cas del meu poble, de l’Alcora, que no apareix en cap titular. Tenim pendent de cobrar 3,8 milions d’euros de la Generalitat de Carlos Mazón. D’eixos diners sí que puc explicar euro a euro d’on ixen, dels serveis socials, dels programes que sostenen l’atenció a les persones. Dels 100 milions que Barrachina es trau de la màniga, ningú pot explicar res.

Per desgràcia, han convertit la Diputació en una màquina de confrontació. Ho veiem en plens esbiaixats, en l’ús partidista de les xarxes socials i de la web institucional, o en unes intervencions públiques que semblen més una extensió de les sigles del PP. La Diputació hauria de ser una casa oberta, un punt de trobada on es posaren per damunt els interessos dels municipis i dels veïns, amb independència del color polític. Però hui tenim una presidència obsessionada a competir amb Ayuso per veure qui llança la desqualificació més grossa contra Pedro Sánchez, encara que siga a costa de degradar la institució. Una institució que ja ha sigut tacada amb una condemna judicial per amagar informació a l’oposició.

Com a socialista i com a representant dels veïns i veïnes de Castelló, no puc resignar-me ni normalitzar que una institució de tots es convertisca en l’altaveu del PP. Per això continuarem insistint, plenari rere plenari, encara que ens tanquen el micròfon, encara que ens amaguen expedients, encara que ens acusen de ser incòmodes. Perquè es pot governar d’una altra manera. Junts recuperarem la Diputació i la farem una institució útil, dialogant i al servei dels municipis.

 Opinión | A FONDO

Secretari general del PSPV-PSOE a la província de Castelló

elperiodicoMediterraneo

AEMET PRONOSTICA PLUJA PER DIUMENGE DIA 21

 


La provincia tiene un plan

  En este sentido, la mirada hacia ámbitos COMO LAS ENERGIAS RENOVABLES, la economía circular o los nuevos sectores tecnológicos representa un ejercicio de apertura hacia oportunidades que, hasta ahora, NO ESTABAN SUFICIENTEMENTE DESARROLLADAS.


Elementos visuales relacionados con innovación, energías renovables, tecnología o sostenibilidad

Elementos visuales relacionados con innovación, energías renovables, tecnología o sostenibilidad

Castellón cuenta desde este jueves con un plan estratégico de desarrollo que busca orientar su progreso en los próximos años. Se trata de un documento que aspira a ser algo más que un listado de buenas intenciones: es el resultado del análisis, la reflexión colectiva y del diálogo con diferentes sectores productivos y sociales de la provincia. Su valor principal reside en ofrecer un marco común para pensar el futuro con amplitud de miras, partiendo de la premisa de que el liderazgo institucional no consiste en improvisar respuestas, sino en anticiparse a los retos, como así ha venido a señalar la presidenta provincial, Marta Barrachina.

El plan promovido por la Diputación no se limita a señalar lo evidente, como la importancia de mantener y reforzar industrias que ya son seña de identidad, sino que pone el foco también en la diversificación. En este sentido, la mirada hacia ámbitos como las energías renovables, la economía circular o los nuevos sectores tecnológicos representa un ejercicio de apertura hacia oportunidades que, hasta ahora, no estaban suficientemente desarrolladas. De este modo, Castellón se coloca en sintonía con las actuales tendencias europeas y globales que priorizan la sostenibilidad, la innovación y la digitalización.

El trabajo realizado ha permitido detectar siete grandes desafíos para avanzar hacia un modelo de crecimiento equilibrado. Entre ellos destacan la necesidad de suelo industrial suficiente y bien distribuido, la importancia de fijar población en el interior a través de empleo estable y atractivo, y la urgencia de generar un clima de confianza que proyecte la provincia como un territorio fiable, competitivo y capaz de ofrecer seguridad jurídica y agilidad administrativa. Estas líneas de acción se complementan con un enfoque de colaboración entre instituciones, empresas y sociedad civil, concebida como una condición indispensable para multiplicar resultados.

Ahora bien, conviene subrayar que estamos ante una hoja de ruta, no ante un plan que se acompaña de un soporte financiero. El documento marca un horizonte de actuación, pero no habla de los recursos que harán posible cada una de las propuestas. De lo que se trata es de saber qué es lo que queremos ser de mayor y, una vez tengamos clara esta premisa, trabajar para hacerlo posible. Es decir, la ausencia de concreción presupuestaria no debe interpretarse como un déficit, sino como una característica propia de esta primera fase. A partir de ahora y no antes, sí resultará fundamental identificar con qué fondos podrá contar la provincia en el futuro: europeos, estatales, autonómicos o locales. Sin esa clarificación, el riesgo es que algunas iniciativas se conviertan en un catálogo de intenciones sin capacidad real de ejecución. De ahí que, en un primer término, sea tan importante resolver la deuda que mantiene el Estado con la provincia y que puede lastrar algunas de estas iniciativas.

Castellón ha dado un importante salto y ahora queda pasar del diseño a la implementación de todas estas acciones. Sin duda, el plan estratégico constituye un sólido punto de partida, un mapa que señala hacia dónde debe avanzar la provincia para convertirse en un territorio más competitivo, sostenible y atractivo para la inversión. Su verdadera medida, sin embargo, vendrá dada por la capacidad de transformarlo en acciones concretas y sostenidas en el tiempo. Y para ello se requerirá de amplios consensos y el compromiso social mayoritario que nos permita llegar a meta.

Opinión

Mediterráneo

elperiodicoMediterraneo

dijous, 18 de setembre del 2025

PSOE / SÁNCHEZ A FEIJÓO: LE PIDO QUE ESCUCHE, SOMOS ESTABILIDAD Y ÉXITO DE PAÍS

Cuevas de Vinromá

EL COMITÉ DE JUMELAGE PINET/LES COVES ORGANITZA UNA VETLLADA FESTIVA

Una gran multitud va assistir a aquesta meravellosa vetllada


Pinet


Publicat el 09/09/2025 a les 05:06


Dissabte 6 de setembre va tenir lloc una vetllada magnífica al Domaine Gaujal, amb un acte organitzat pel comitè d'agermanament Pinet/Les Coves de Vinromà. Aquest esdeveniment, que va ser tot un èxit, va reunir un gran nombre de participants. El concurs de paelles va ser el punt culminant.


Une réussite conviviale  et festive au domaine Gaujal



Beaucoup de monde pour  cette superbe soirée

 Pinet

Publié le 09/09/2025 à 05:06

Samedi 6 septembre s´est deroulée une magnifique soirée au Domaine Gaujal avec un événement organisé par le comité de jumelage Pinet/Les Coves de Vinromà. Cette rencontre, qui a connu un véritable succés, a reuni un tres gran nombre de participants.Le concours de paella a été le point fort.

Midi Libre

dimecres, 17 de setembre del 2025

VINGA ISABEL, ALBERTO I COMPANYIA, INSULTEU TAMBÉ AL REI D´ESPANYA

 





Discurso en Egipto

El Rey insta ante Al Sisi a no "desfallecer" en criticar "el brutal e inaceptable sufrimiento" de los palestinos

El presidente egipcio celebra el compromiso de España "con los principios de la ética, el derecho y la justicia" al ser uno de los primeros países en reconocer a Palestina como Estado

Felipe VI y Al Sisi salen a los jardines del palacio presidencial para escuchar los himnos ante una formación de la Guardia de Honor mientras sus esposas se quedan bajo la marquesina del edificio.

Felipe VI y Al Sisi salen a los jardines del palacio presidencial para escuchar los himnos ante una formación de la Guardia de Honor mientras sus esposas se quedan bajo la marquesina del edificio. / Jesús Briones / EFE

Pilar Santos

Pilar Santos

Enviada Especial a El Cairo (Egipto)

Felipe VI ha agradecido este miércoles "el papel mediador" que Egipto está desarrollando para alcanzar un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelís y el restablecimiento de la ayuda humanitaria en la Franja. Esa ingente tarea que el país árabe desarrolla junto con Qatar y EEUU está siendo inútil por ahora, cuando se está a punto de cumplir dos años de los atentados terroristas de Hamás contra Israel que desencadenaron la ofensiva del Gobierno de Binyamin Netanyahu sobre los territorios palestinos. Esa falta de resultados puede desalentar a cualquiera, ha reconocido el Rey durante su visita de Estado a Egipto, y por eso ha animado al presidente del país, Abdelfatá al Sisi, a no "desfallecer en el empeño" y seguir denunciando "el brutal e inaceptable sufrimiento de cientos de miles de personas".

Felipe VI y Al Sisi, este miércoles en El Cairo, escuchan los himnos nacionales ante la Guardia de Honor egipcia.

Felipe VI y Al Sisi, este miércoles en El Cairo, escuchan los himnos nacionales ante la Guardia de Honor egipcia. / Casa del Rey

El Monarca español ha afirmado en el discurso que ha ofrecido antes del almuerzo oficial que la diplomacia y las "dinámicas de diálogo sincero" deben erigirse como "un faro en momentos oscuros" para poner fin a una etapa de "graves conflictos" y "desafíos". La relación bilateral de España con Al Sisi, que fue bendecido por la comunidad internacional tras el golpe de Estado que hizo caer a los Hermanos Musulmanes del poder, en 2013, es excelente. El jefe del Estado español ha recordado que este mismo año ha habido dos visitas de estado (en febrero el presidente egipcio estuvo en Madrid) y los dos gobiernos han firmado un acuerdo de asociación estratégica, un paso para estrechar las relaciones diplomáticas. En todo caso, estaba previsto que el Rey y Al Sisi firmaran varios acuerdos, en materia de cooperación y judiciales, y se han aplazado por cuestiones técnicas, según fuentes españolas.

Felipe VI celebra el papel de mediador de Egipto en la guerra contra Gaza y pide que la diplomacia se erija como "un faro en momentos oscuros"

Antes del Rey, ha tomado la palabra el líder egipcio, que ha reconocido la "histórica posición" de España en defensa de los palestinos y su "legítimo derecho" de tener su propio Estado. Al Sisi ha concretado la "especial trascendencia" de que el Gobierno español fuera de los "primeros países" que reconocieran el Estado de Palestina, en mayo de 2024. "El respaldo de España a una paz justa y global en la región refleja su compromiso con los principios de la ética, el derecho y la justicia, una posición que cuenta con nuestro mayor aprecio tanto a nivel oficial como popular", ha remachado el dirigente árabe.

Felipe VI y Letizia y su esposa, la reina Letizia, iniciaron el martes a última hora su primera visita de Estado a Egipto. Este miércoles, cumplieron con la tradición de llevar flores al Monumento al Soldado Desconocido, en este país erigido en honor a los egipcios que perdieron su vida en la guerra del Yom Kippur, en 1973, cuando varios países árabes, coordinados por Siria y Egipto, lanzaron un ataque por sorpresa sobre Israel. El sitio también acoge la tumba del presidente Anuar al Sadat, asesinado en 1981.

El protocolo egipcio y las mujeres

Tras ese acto en el distrito cairota de Nasr City, los Reyes se han dirigido al palacio presidencial de Heliópolis, donde Felipe VI y Al Sisi han escuchado los himnos nacionales de ambos países ante una formación de la Guardia de Honor en los jardines del palacio. El protocolo egipcio ha determinado que Letizia y la esposa del presidente Al Sisi, Intisar Ahmed Amer, tuvieran que esperar bajo la marquesina del edificio y no participaran junto a sus maridos en la bienvenida oficial ofrecida por los militares. Los dos matrimonios han saludado después a las delegaciones, antes de celebrar la reunión bilateral.


    Intercambio de condecoraciones

    Pese a la falta de avance en materia de derechos humanos que denuncian las organizaciones, entre otras Amnistía Internacional, el Gobierno español ha mantenido la tradición de los viajes de Estado y ha concedido al presidente egipcio y a su esposa dos relevantes condecoraciones españolas. El 'Boletín Oficial del Estado' ha publicado que el Ejecutivo ha otorgado el Collar de la Orden de Isabel la Católica a Al Sisi y la Gran Cruz (un grado inferior de la misma distinción) a su esposa. Por la parte egipcia, el presidente del país árabe ha concedido a Felipe VI el Collar del Nilo, la más alta de las condecoraciones egipcias, y a Letizia la Orden de Al-Kamal (Orden de la Virtud) en clase excelente, que destaca la contribución de las mujeres a Egipto a la humanidad.

    elperiodicoMediterraneo

    Feijóo i el fang de les tragèdies

     




    Quan hi ha una emergència, el que s’espera dels representants és responsabilitat i rapidesa, sempre que no governe el PP. Ho hem vist aquest estiu amb els incendis, com abans amb el Prestige, l’11M, el metro de València o, més recentment, amb la dana del passat octubre. Quan les coses es compliquen, ells s’amaguen, menteixen o busquen excuses.

    A Extremadura, la popular María Guardiola parlava d’efectius de «Txecoslovàquia», un país que ja no existeix. Moreno Bonilla estava desaparegut mentre les serres cremaven. Mañueco va tardar quatre dies a moure’s de la platja, i Ayuso va preferir tostar-se al sol de Miami abans que tornar a gestionar l’incendi de Tres Cantos. Però el cas de Mazón, el president del Ventorro, encara supera tots.

    Atacs

    I darrere d’ells sempre està Feijóo. El moderado que ho enfanga tot encara més. Li és igual convertir el dolor en arma política. Prefereix atacar el Govern central abans que coordinar-se, encara que les competències siguen autonòmiques. Ja ho vam veure amb la dana: pocs dies després de la tragèdia, Carlos Mazón reconeixia la rapidesa de Sánchez… fins que Feijóo va aparéixer i van començar els atacs infundats a l’AEMET i a la Confederació.

    Espanya no necessita polítics que juguen a cavar fosses. Necessita governs i dirigents responsables que cuiden les persones. Al nostre país li sobra testosterona política. Li sobren polítics com Feijóo i Abascal, els dos elements més corrosius de la política espanyola actual. I estic convençut que la ciutadania continuarà posant-los al lloc que els pertoca: l’oposició.

    Opinión | LA RÚBRICA

    Vicesecretari general del PSPV-PSOE de Castelló

    elperiodicoMediterraneo

    dimarts, 16 de setembre del 2025

    Vestas asume el control de la fábrica de palas eólicas terrestres de LM en Goleniów, Polonia

     

    La adquisición representa otro paso en la expansión estratégica de Vestas en la fabricación y cadena de suministro en Europa

    No al genocidio

     



    Manel Fontdevila

    eldiario.es

    SONRIE, EL CAMBIO D´EDUCACIÓ DE MAZÓN ESTÀ FUNCIONANT A TOTA MÀQUINA

     

    La Vall inicia el curso con una veintena de docentes menos de los que necesita, «es muy alarmante»

    El concejal de Educación asegura que han exigido a Conselleria que cubra las plazas «de inmediato»

    En el IES Botànic Cavanilles han iniciado el curso con cinco docentes menos de los que necesita.

    En el IES Botànic Cavanilles han iniciado el curso con cinco docentes menos de los que necesita. / Mònica Mira

    La Vall d'Uixó

    Varios cientos de alumnos de todos los niveles de la educación pública en la Vall d'Uixó se están viendo afectados en este inicio de curso por la existencia de vacantes de personal docente que con el inicio de curso no se han cubierto.

    Así lo ha denunciado el concejal de Educación del Ayuntamiento de la localidad, Manel Agea, quien asegura que tras realizar una consulta en todos los centros educativos del municipio, han podido detectar una situación que describe como «muy alarmante», porque faltan en torno a 20 plazas de docentes por cubrir, en jornada completa, media jornada o por horas.

    El edil ha enumerado dónde se encuentran esas incidencias, y el problema más llamativo es al que se enfrenta el Conservatorio Profesional de Música, con siete plazas vacantes y «al menos dos horas por idioma», en italiano, alemán y francés. Concreta que el alumnado de este centro educativo empieza este lunes las clases y no hay profesorado en las especialidades de fundamentos, guitarra, trompeta, fagot, historia de la música, piano y clarinete.

    El escenario se repite en dos de los tres institutos, con las plazas de audición y lenguaje, y latín sin cubrir en el IES Benigasló; mientras que en el Botànic Cavanilles faltan cuatro profesores y tampoco se ha cubierto «una sustitución indeterminada de ciclos formativos en la rama de electricidad», concreta Agea.

    En infantil y primaria, son cuatro los colegios afectados. El Blasco Ibáñez, donde están por cubrir media jornada de matemáticas y media de EPT; la Moleta, con una tutoría vacante de cuarto de primaria y una media jornada del programa de cooperación para el refuerzo de las competencias matemáticas; el Recaredo Centelles, con la plaza de profesorado de Educación Física por cubrir, y el Eleuterio Pérez, donde falta un docente para infantil de tres años.

    El concejal afirma que esta «falta de previsión afecta a la planificación de los horarios y a la educación de los estudiantes», que en el caso de los institutos y los colegios llevan una semana de clase con las carencias y problemas organizativos que genera no tener los docentes asignados, y en el caso del conservatorio, habrá alumnado que no podrá iniciar con normalidad el curso.

    Agea explica que las direcciones de los centros, «que ya veían lo que iba a suceder, llevan desde finales de agosto haciendo gestiones», que a estas alturas todavía no se han atendido. Por su parte, el Ayuntamiento, «aunque no tenemos ninguna competencia en materia educativa, hemos enviado una carta formal a la Conselleria en la que detallamos las plazas pendientes y pedimos que las cubran con la mayor inmediatez posible».

    elperiodicoMediterraneo