divendres, 17 de gener del 2025

UN DELS DOS NO SAP FER NÚMEROS, O MAZÓN O EL GOVERN D´ESPANYA

 


Actualización de datos del Gobierno de España

16.1.2025

Ayudas

  • Recursos movilizados por el Gobierno de España: 16.600 M€.

Solicitudes registradas: 356.272.

Solicitudes en tramitación: 298.813.

Solicitudes finalizadas: 131.091.

  • Importe total abonado: 1.432.549.954,17 €

  • Ayudas directas para paliar daños personales, daños materiales en vivienda y enseres, daños en establecimientos y comunidades de propietarios, gastos de corporaciones locales y por prestaciones de bienes o servicios:

Solicitudes registradas: 38.613.

Importe total abonado: 53.116.475 €: 48.292.475 € en concepto de anticipos de ayudas por daños en viviendas y enseres (2.034 familias) y 4.824.000 € por ayudas por fallecimiento (62 familias).

  • Ayudas directas a empresas y autónomos presentadas ante la Agencia Tributaria:

Solicitudes con orden de pago: 23.128.

Importe total abonado: la Agencia Tributaria ha acordado el pago de 291.190.000 €.

  • Consorcio de compensación de seguros:

Solicitudes registradas: 236.393.

En tramitación: 231.485.

Importe total abonado: 1.079.813.408 €.

  • Línea de Avales ICO:

Solicitudes registradas: 3.588.

  • Plan Reinicia Auto+: 1.367 concesionarios adheridos al cierre del periodo de adhesiones (9 de diciembre).

Solicitudes registradas: 4.642.

  • Ayudas directas a estudiantes universitarios para sufragar gastos de reposición de material de estudios:

Solicitudes registradas: 2.107.

En tramitación: 2.021.

Concedidas: 589.

Importe abonado: 353.400€

  • Ayudas directas a estudiantes no universitarios y familias con hijos e hijas estudiantes para sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio:

Solicitudes registradas: 10.334.

Concedidas: 1.000.

Pagadas: 1.000.

Importe total concedido: 600.000 €.

  • Ayudas para compensar pérdidas en explotaciones agrarias:

- Se ha publicado ya un primer listado con 6.742 beneficiarios de esta ayuda directa.

- Se han extendido las ayudas del RD-L 7/2024 para agricultores y ganaderos afectados en otros municipios de la provincia de Valencia. La Orden APA/1469/2024 establece el procedimiento para que los afectados comuniquen los daños a través de sus respectivos ayuntamientos.

  • Reparación de infraestructuras agrarias y explotaciones:

- Se está actuando en 96 puntos de caminos rurales y se han visitado 3.699 parcelas agrícolas y 160 comunidades de regantes.

  • Ayudas para reponer maquinaria agrícola afectada por la DANA:

- El 24 de diciembre se publicó la Orden APA/1465/2024 de bases reguladoras y convocatoria de estas ayudas. Las personas interesadas deberán solicitar la peritación de los daños en el teléfono gratuito 900 925 782. La empresa Tragsatec tramitará la solicitud de ayuda en nombre de los interesados que cumplan los requisitos. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 1 de marzo de 2025. Hasta la fecha se han recibido 129 solicitudes de peritación.

  • Ayudas para facilitar la financiación de las explotaciones agrarias afectadas:

- Se han convocado (BOE 31-dic-2024) ayudas por 53,1 M€ de la línea ICO-MAPA-SAECA para la subvención del capital principal de préstamos y el coste de los avales, específica para agricultores y ganaderos afectados por la DANA.

- 41,25 M€ para subvencionar hasta un 15% del principal de créditos ICO hasta 100.000 €.

- 11,9 M€ para subvencionar el coste del aval de SAECA.

- El plazo de presentación de las solicitudes comienza el 16 enero de 2025 y finalizará el 1 de septiembre de 2026.

  • Apoyo a logística y distribución de alimentos:

- Una vez finalizada la fase de gestión de donaciones, MERCASA ha iniciado el 9 de diciembre una nueva fase de compra de productos y distribución a través de Correos a los puntos habilitados por los Ayuntamientos y asociaciones humanitarias de la zona afectada. Desde esa fecha se han adquirido y distribuido más de 278.000 kg de alimentos frescos (frutas y hortalizas) y se han elaborado y distribuido más de 74.800 menús calientes a los territorios afectados.

- Desde el 20 de diciembre se ha iniciado una nueva fase de apoyo al pequeño comercio, llevando hasta su puerta los productos que hayan adquirido en Mercavalencia.

  • Reestructuración de deuda del CDTI: 9 peticiones de empresas afectadas con solicitudes de reestructuración o moratoria con una deuda viva por valor de 2,4 millones de euros.
  • Solicitudes Líneas de Financiación CDTI LIC y LICa DANA: 7 solicitudes para la línea de financiación DANA con un valor total de 17 millones de euros.
  • Ayudas de Inclusión y Seguridad Social:

- Perceptores del incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV): 9.769.

- Perceptores del incremento del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI): 6.038.

- Perceptores del incremento a las pensiones: 63.

Cese de actividad extraordinario para autónomos afectados: 4.131.

  • ERTE de Fuerza Mayor: 2.867 solicitudes de empresas; 31.961 personas trabajadoras beneficiadas.

Oficinas de atención a la ciudadanía

  • Correos:

112 puntos de atención en las oficinas de Correos de la provincia de Valencia, de las que 44 se ubican en las zonas afectadas.

23 puntos de atención rural habilitados por Correos en las zonas afectadas de Valencia, donde se presentan exclusivamente las solicitudes de ayudas, no se proporciona el resto de servicios ordinarios de Correos.

- En ese total de oficinas (112 oficinas más 23 puntos de atención rural), 578 personas trabajan para el cumplimiento de los reales decretos leyes, de 233 operan en las zonas afectadas y 345 en el resto de la provincia de Valencia.

- En estos puntos se han tramitado 4.084 solicitudes de ayuda y 2.834 solicitudes de información. También se han tramitado 17.374 servicios gratuitos de paquetería, giro postal y tarjeta prepago.

  • 22 oficinas temporales puestas en marcha para facilitar la tramitación de las ayudas del Gobierno de España en los municipios afectados por la Dana.
  • 13 puntos de información sobre medidas tributarias de la Agencia Tributaria.

- Personas atendidas en los puntos abiertos en las oficinas de la Agencia Tributaria en Valencia: 3.898 ciudadanos y profesionales.

- Llamadas gestionadas por la Agencia Tributaria relacionadas con la DANA: 13.774.

  • 9 puntos de refuerzo de la atención al ciudadano de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:

4 oficinas móviles de atención al ciudadano de la Guardia Civil: 3 en Paiporta y 1 itinerante por municipios de L´Horta Sud (Albal, Beniparrel, Castellar-Oliveral, Catarroja y Llocnou de la Corona).

5 oficinas móviles de documentación de la Policía Nacional: Sus ubicaciones varían cada día (lunes a viernes) en función de la demanda de expedición de documentos. Hoy prestarán servicio en Alcàsser, Benetússer, Bétera, Catadau y Catarroja.

  • DNI expedidos en las oficinas móviles de documentación: 6.975 (total).
  • La Dirección General de Tráfico ha simplificado y eliminado las tasas de trámites relacionados con el vehículo o con la documentación de las personas afectadas por la DANA. Ya se han tramitado 4.583 duplicados de permisos de circulación, 3.189 duplicados de permisos de conducir, 111.406 bajas temporales de vehículos afectados, 11.088 bajas definitivas de vehículos afectados y 16.271 altas de bajas temporales.
  • El centro de atención telefónica para agricultores afectados (a través del número de teléfono gratuito 900 925 782) empezó a funcionar el 20 de noviembre y ya ha atendido 13.361 llamadas.

Fuerzas armadas

  • Efectivos del ejército desplegados: un total de 25.000 militares han participado en la operación. Se han movilizado 22 psicólogos y 2 psiquiatras. El número total acumulado que ha participado hasta la fecha en la operación asciende a 17.404.
  • Número de misiones realizadas: 9.944.
  • Vehículos terrestres, aéreos y acuáticos especializados: se dispone en la zona de 2.000 medios aproximadamente, entre los que se encuentran, helicópteros, máquinas de ingenieros, vehículos de intervención y transporte, drones, y ambulancias.
  • Se siguen cumpliendo con carácter prioritario, misiones de achique de aguas y lodos, de retirada de éstos y de vehículos en garajes (ya se han finalizado 276 y 2 se encuentran en curso); la presencia de enseres en las calles es mínima; las misiones de apertura y limpieza de vía están prácticamente finalizadas, así como la retirada de escombros, que están siendo transportados a los Puntos de Acopio Local (PAL) para su traslado posterior a los puntos finales; el apoyo a la entrega de agua, víveres y enseres a la población sigue realizándose, pero en menor medida, habida cuenta de la normalización de la situación.
  • Se continúa con la extracción de vehículos en los lugares de difícil acceso, principalmente en barrancos, en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar.
  • Se avanza en el acondicionamiento de los caminos rurales cercanos a las localidades afectadas y en la apertura de los accesos a los polígonos industriales. Se continúa apoyando a las empresas especializadas en la limpieza, vaciado y acondicionamiento de vertederos.
  • Las tareas de apoyo al Ayuntamiento de Mira (Cuenca), progresan conforme a lo previsto.
  • Medios de extracción de agua y/o lodos: 17 equipos de medios pesados de extracción y 190 equipos de medios ligeros, que incluyen 91 autobombas y 99 motobombas.

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

  • Efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegados: 9.728 agentes (total), incluidos 11 psicólogos.

Policías nacionales desplegados: 4.438 agentes (total).

Guardias civiles desplegados: 5.290 agentes (total).

  • Vehículos terrestres, aéreos y acuáticos especializados movilizados: 1.900 (total), entre ellos 1 avión, 10 helicópteros, 85 drones, 10 embarcaciones, 23 autobuses y más de 800 vehículos todoterreno.

Transporte

  • Se inician los trabajos de rehabilitación del puente de Avda del Mediterráneo sobre el barranco del Poyo, en Picanya.
  • Se movilizaron 380 millones de euros para reparar infraestructuras.
  • Recuperado el tren entre València y Alicante y se reactiva el Euromed e Intercity entre Barcelona y Murcia.
  • Recuperados los servicios de las líneas de cercanías C1 y C2 en su totalidad. En total se han recuperado 274,6 km de vías en servicio de cercanías.
  • Reapertura de la ruta directa entre el puerto de Valencia y Madrid para tren de mercancías.
  • Se reactiva el servicio ferroviario de la línea C3 de Cercanías entre València-Fuente San Luis y Aldaia. Con esta reapertura, se suma un nuevo tramo de 9,5 km operativo, elevando los kilómetros de Cercanías en servicio a los 243,4 km.
  • Recuperado el servicio ferroviario entre Valencia y Catarroja. Con esta reapertura, se suma un nuevo tramo de 7,6 km operativo, elevando los kilómetros de Cercanías en servicio a los 233,9 km.
  • Se declara de interés general, así como de utilidad pública y de urgencia las actuaciones en 18 carreteras locales de 7 municipios de la provincia de Valencia.
  • Adif desarrolla 19 actuaciones de reparación en pasarelas o pasos inferiores de 7 municipios.
  • Entre las obras que ejecutará la Dirección General de Carreteras y Adif, se tendrán en marcha un total 37 actuaciones en 12 localidades. El importe de las 37 actuaciones asciende a 54 millones de euros.

Víctimas

  • Víctimas mortales confirmadas: 232 (224 en Comunitat Valenciana; 7 en Castilla-La Mancha; 1 en Andalucía).
  • Autopsias practicadas: 232, de las cuales 8 fallecieron por causas no relacionadas con la DANA.
  • Identificados: 224, el total de los fallecidos por causas relacionadas con la DANA.
  • Entregados a familiares: 223.
  • Desaparecidos: 3.
  • Municipios afectados: 78 municipios (75 en Valencia; 2 en Castilla-La Mancha; 1 en Andalucía).
  • lamoncloa.org

PSPV-PSOE Província Castelló

 En temps rècord, Mazón ha aconseguit posar la comunitat educativa en peus de guerra, liquidar el Pla Edificant, atropellar l’educació en valencià i recuperar les tisores a les aules.




dijous, 16 de gener del 2025

Sant Antoni 2025 Les Coves de Vinromà

Per una Diputació municipalista

 Opinión | A FONDO




Samuel Falomir


16 ENE 2025 4:30


Ens van dir que serien la Diputació dels pobles, però la realitat no és així. Deixar el Fons de Cooperació sense dotació econòmica en el pressupost inicial de la Diputació de Castelló és una irresponsabilitat sense precedents d’una institució al servei del municipalisme. El PSPV no deixarem d’insistir, reclamar i fer tot el que estiga al nostre abast perquè es torne a pressupostar, encara que a molts ajuntaments ja els han creat un problema cara a l’elaboració dels seus comptes municipals. Una decisió arbitrària del PP de la senyora Barrachina que no va consultar ni amb els seus alcaldes i alcaldesses, ja que molts es van assabentar pels nostres companys i companyes en els ajuntaments d’aquesta província.


Per als socialistes, aquest fons és més que això: són uns recursos que tracten tots els pobles per igual, que donen als ajuntaments recursos perquè puguen destinar-los lliurement a les qüestions que les seues corporacions municipals consideren més necessàries i urgents. A nosaltres no ens agraden les tuteles; ens creiem de veritat que els municipis són majors d’edat, és a dir, confiem en els seus governants. La Diputació de Castelló ha d’ajudar amb serveis i recursos els nostres pobles i ciutats, però no pot caure en l’error de tractar de tutelar des d’un despatx el funcionament d’un consistori.

elperiodicoMediterraneo

MAZÓN TREBALLANT PER LA DANA, COMPROVEU L´AGENDA

 


Convocatorias del President

Agenda del president de la Generalitat, Carlos Mazón, para el jueves 16 de enero de 2025

  • 10.00 horas. 
    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste a la sesión de control de Les Corts.
  • Les Corts
  • 12.00 horas. 
    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste a la presentación del balance de trasplantes de órganos realizados en los hospitales de la Comunitat Valenciana durante 2024.
  • Edificio de gerencia del Hospital La Fe. Avenida Fernando Abril Martorell, 106. València
  • 13.00 horas. 
    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, visita las obras de Metrovalencia en Valencia Sud y el nuevo intercambiador de autobuses y metro.
  • Aparcamiento exterior de las instalaciones de Valencia Sud. Carretera Xirivelleta, s/n. València
  • La atención a medios se realizará al finalizar la visita

 

  • 19.00 horas. 
    El president de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste al acto de nombramiento de Juan Perán como hijo adoptivo de Elche
  • Ayuntamiento de Elche. Plaza de Baix, 1. Elche

dimecres, 15 de gener del 2025

Mazón se hace la víctima

 

  •  

  • ¿Se puede gobernar con mentiras y relatos falsarios de populismo barato? Se puede, Mazón y VOX están en ello
  • Foto: ROBER SOLSONA/EP
  • Foto:ROBER SOLSONA/EP








    15/01/2025 - 

    VALÈNCIA. La última estrategia de supervivencia política de Mazón es hacerse la víctima. Ahora acusa a la oposición, que no hacemos más que nuestra labor de control al gobierno, de ir a por él de manera encarnizada. Curiosa visión la de una persona que más de dos meses después aún no ha sido capaz de contestar dónde, con quién y en qué estado se encontraba el fatídico 29 de octubre de 17.45 a las 19.30 horas y qué sabía y por qué no actuó, ni él ni su gobierno, hasta que fue demasiado tarde para todos.


    Y no, la desazón ciudadana tampoco es culpa de Apunt, a quien el PP acusa de “linchamiento”, cuando la cadena pública no ha dejado de informar sobre la verdadera situación de los territorios devastados por la DANA, por encima de las reiteradas mentiras del PP. Con que algunos cargos del PP hubieran puesto Apunt el fatídico 29 de octubre se habrían enterado del drama que se estaba viviendo mientras Mazón seguía en el Ventorro, o quizás lo hicieron y a pesar de ello no actuaron.

    Con este panorama de 227 muertos y un sinfín de tragedias, que este señor pretenda hacerse la víctima es una prueba más de la bajeza del personaje que sigue presidiendo la Generalitat, aunque no ejerza el cargo porque aún no sabe lo que es trabajar en algo que no sea hacer vídeos para sus redes sociales personales. Solo le importa inventar un relato que le salve y su imagen. Tal es así que ha creado una Conselleria nueva, la de “recuperación”, para que un Teniente General jubilado se encargue de coordinar a las otras Consellerias. Tarea que, según dispone el Estatuto de Autonomía, compete precisamente al President, además de interlocutar con el gobierno central, algo que también ha encargado al nuevo conseller, dada su manifiesta incompetencia para hablar con el gobierno central sin insultar. Más le valdría dimitir que permanecer en un cargo que no tiene voluntad ni capacidad de ejercer.

    Mazón busca desesperadamente que no constatemos su incompetencia, sus mentiras y su vagancia, sino que solo miremos hacia el gobierno central, ese Pedro Sánchez que se fue a esquiar en Navidad. Eso sí, mientras Mazon hacia footing en la playa de Alicante y estuviera sin agenda durante buena parte de las fiestas navideñas, ajeno totalmente a la DANA, sin siquiera conectarse al CECOPI.
    Y su último alarde de la soberbia que le caracteriza ha sido el de afirmar públicamente que son las víctimas las que tienen que pedirle un encuentro, cuando, por lo manifestado públicamente por éstas, lo que desean es saber la verdad y seguramente algo muy sencillo: que empiece por pedir perdón, cosa que aún no ha hecho.

    Pero el President, maestro del relato (de contar cuentos) es sostenido por dos valedores con un mismo objetivo: Feijoo y VOX, que con viento favorable a la derecha y ultraderecha a nivel mundial, aspiran a que la gente olvide la manifiesta ineptitud de Mazón y quizás por ello le aplauden (quién sabe), a pesar de haber contribuido de manera clara a poner en evidencia que el PP sabe chillar y difamar pero no gobernar; que en cuanto hay una crisis les pilla de comilona y que su idea de menguar la administración pública nos conduce al desastre.

    Así que ambos, PP y VOX, han puesto la maquinaria en marcha para apoyar la estrategia de supervivencia de Mazón apuntando a todos los organismos estatales atribuyéndoles competencias que no tienen. Han llegado a denunciar al gobierno central por no haber asumido la gestión de la emergencia, cuando fue precisamente Mazón quien no lo acordó, pudiendo hacerlo. Esto es, Mazón no quiso entregar el mando al gobierno central, ¡¡pero la culpa es de Pedro Sánchez!! Y así de incoherente es todo el argumentario que VOX cacarea sin cesar para salvar a Mazón y que los medios afines repiten sin rubor alguno.

    Otro de los argumentos es el abandono en la gestión de la catástrofe por parte del gobierno central, cuando las empresas contratadas por Diputación y Generalitat para ayudar en la fase de limpieza aún no han sido ni vistas en buena parte de las zonas afectadas, que siguen llenas de barro y los garajes inundados, con las montañas de escombros y coches llenos de gasolina cerca de las viviendas, siendo tanto la UME como el resto de efectivos públicos los que están siendo más visibles en su labor y eficacia desde el primer día, demostrando el compromiso con lo público. Queda así patente la importancia de contar con efectivos públicos preparados con medios suficientes para dar una respuesta eficaz.

    Pero claro, no interesa considerar que la UME es un servicio público y que la dirige el gobierno central, pues se trata de una unidad especializada en emergencias, cuya creación en 2006 fue cuestionada por el PP. Al igual que hizo con la Unidad Valenciana de Emergencias, propuesta por el gobierno del Botànic, que desmanteló Mazón nada más acceder al cargo con críticas encarnizadas y cuya necesidad ha sido más que evidente.

    En conclusión, qué se puede esperar de quienes aspiran a gobernar para desmantelar la Administración Pública, apelando a la demagogia de las rebajas de impuestos, especialmente a las élites para cuyos intereses gobiernan. Impuestos con los que se sufragan esos servicios públicos tan necesarios, imprescindibles para garantizar su eficacia y promover el bienestar social y la igualdad, además de salvar vidas. Así, el PP reivindica las rebajas de impuestos para luego exigir al gobierno central que venga a sacarte las castañas del fuego porque tú no sabes ni atender una alerta y has desmantelado los medios que tenías a tu alcance. Pues eso, recurrir al victimario: la culpa de todo de Sánchez y los suyos, y de Compromís, por supuesto, que denunciamos los hechos que le acompañan en su inefable gestión.

    Si alguien se pregunta: ¿se puede gobernar con mentiras y relatos falsarios de populismo barato? Se puede, Mazón y VOX están en ello. Los resultados a la vista están.

    políticos al habla / OPINIÓN

    castellonPlaza


    LLANÇAMENT DE CARXOFA, NOVA MODALITAT OLÍMPICA

    CASES RURALS DE LES COVES DE VINROMÀ, CAL QUE COMENCEU A OFERTAR-VOS COM A PLATÓ DE LUXE PER AL 12 D´AGOST DE 2026

     


    eclipse sol 2026

    El excepcional eclipse solar de 2026: Las mejores localidades para verlo están en Castellón

    La línea que entra desde Teruel por Morella y el Parque Natural de la Tinença de Benifassà, y que va desde la costa pasando por Castellfort, Catí, Tírig, La Salzadella y Les Coves de Vinromà hasta llegar al Parque Natural de la Serra d'Irta -y los 80 kilómetros al norte y sur de la misma- es el área más idónea para disfrutar del eclipse.

    Las reservas de hoteles en algunos de estos pueblos están ya al 100%


    Castelló, un plató de lujo del excepcional eclipse solar de 2026 con reservas ya al 100 %


    Rosabel Tavera / EFE


    Castellón de la Plana 29 SEPT 2024 16:39

    La provincia de Castellón será en verano de 2026 un escenario excepcional para presenciar un acontecimiento astronómico único, el eclipse solar completo que atraerá a miles de visitantes, obligará a una gestión del previsible colapso de tráfico y deja ya las reservas en algunos hoteles al 100 % de su ocupación.


    El astrónomo y divulgador Germán Peris, que es gestor y coordinador de actividades del Planetario de Castellón, advierte a EFE de que el 12 de agosto de 2026 se repetirá un fenómeno que no se observa en España desde hace 120 años y cuya totalidad podrá verse en una franja que entra desde el norte por Galicia y Cantabria en línea recta hasta la provincia de Castellón.


    Ese fenómeno no se registra en la Europa continental desde 1999, cuando desplazó a millones de personas para su observación, y Peris avisa: "No estamos preparados para un acontecimiento así".


    Será "un espectáculo muy breve, que empezará a las 18.30 (cuando la luna comience a interponerse al sol) y finalizará a las 20.30 (cuando lo descubra por completo), y durará poco más de minuto y medio en su totalidad. En ese breve espacio de tiempo se podrán ver las Perlas de Baily, y la corona plateada dura el tiempo justo que la luna está delante del sol", adelanta el astrónomo.



    Un GPS astronómico y turístico

    El eclipse total podrá verse al 100 % desde la provincia de Castellón. En Valencia estará al 99 %, pero "ese 1 % de luz ya hace que no se haga de noche" y "te lo pierdes", apunta Peris.


    La línea que entra desde Teruel por Morella y el Parque Natural de la Tinença de Benifassà, y que va desde la costa pasando por Castellfort, Catí, Tírig, La Salzadella y Les Coves de Vinromà hasta llegar al Parque Natural de la Serra d'Irta -y los 80 kilómetros al norte y sur de la misma- es el área más idónea para disfrutar del eclipse.


    Una zona que está centrando el interés de multitud de aficionados que ya están haciendo sus reservas, porque las plazas hoteleras de la zona son muy limitadas y más si se compara con otro eclipse total, el que se pudo ver el año pasado desde Estados Unidos y que "colapsó autovías de cinco carriles", apunta el experto.


    Hasta Castellón, con motivo de este acontecimiento único, llegará turismo internacional "muy marcadamente americano, japonés y posiblemente chino".


    "Después tendremos todo el turismo europeo porque España es el único país de Europa que lo va a ver", más aficionados de Valencia, Alicante, Murcia, o Cataluña que acudirán en el día por la proximidad "y que producirán un colapso total de carreteras", pronostica el astrónomo.

    Reservas completas a 2 años vista

    Las reservas se han disparado ya. Además del dato curioso del cercano Parador de Alcañiz (Teruel) reservado ya en su totalidad para visitantes norteamericanos, los establecimientos del interior de Castellón, especialmente en la comarca Els Ports, así como en las zonas costeras con más recursos turísticos, como Peñíscola, se están disparando.


    El presidente de la Agrupación de Turismo de la Tinença de Benifassà, Juan Carlos Martínez, señala que a principios de verano ya había un 35 % de ocupación en los establecimientos de la zona para el 12 de agosto de 2026. En su caso, el hotel rural Hostatgeria Sant Jaume, situado en un entorno privilegiado y a 1.231 metros sobre el nivel del mar, la ocupación es ya del 100 %.


    La Hostatgeria está planeando ya una visita guiada hacia un punto de observación astronómica al que se accede a pie y en el que se organizan cada verano salidas para observar la lluvia de perseidas.


    Es precisamente el punto de observación del evento en el que hace hincapié Germán Peris, ya que los aficionados "deben tener claro que pueden verlo" desde el lugar que hayan elegido para alojarse o para desplazarse, ya que el sol "estará solo a cinco grados por encima del horizonte".


    Y esa es una circunstancia muy "fotogénica", ya que permitirá tomar fotos del paisaje con el sol totalmente eclipsado, pero "si hay un obstáculo, un edificio o una montaña un poco más alta te puede tapar la vista".


    Desde la playa del Planetario de Castellón ya se ha comprobado que se podrá observar el fenómeno, por lo que, en coordinación con las administraciones públicas, ya se está trabajando para hacer tanto una programación con actividades previas como una observación masiva.


    Sin precedentes en Peñíscola

    El Ayuntamiento de Peñíscola está planificando también cómo poner en valor esta demanda y ofrecer actividades complementarias para "hacerlo aún más atractivo"; para ello, quieren también ponerse en contacto con el Planetario, para coordinar de su mano cómo ofrecer una programación "con información real y rigurosa" y que sea "pedagógica y formativa".


    Los empresarios de esta localidad, según explican a EFE desde el consistorio, "ya estaban sorprendidos por la cantidad de reservas que se produjo antes de verano", y recientemente se ha vuelto a tratar el tema y "continúa el ritmo de reservas". Es algo "inesperado y que no tiene ningún antecedente" para el sector, confiesan.


    Es una situación "muy excepcional" en la que Peñíscola ve "una oportunidad para dar a conocer el destino a un público que es posible que no sea el nuestro habitual y que son una fuente de prescripción buenísima", añaden desde el Ayuntamiento de la ciudad del Papa Luna.


    Protección y divulgación

    Además de la organización y el hecho de asegurarse de que se puede observar el eclipse desde el sitio planificado, Germán Peris pone el acento en la necesidad de contar con elementos de protección homologados para la vista, pues la observación directa del sol provoca quemaduras irreversibles en los ojos.

    Y anima a los aficionados e interesados a informarse a través de la página web de la Comisión Nacional del Eclipse, que aglutina a asociaciones, entidades e instituciones públicas para organizar el evento y ofrecer información fiable y verificada sobre el mismo.

    elperiodicoMediterraneo


    QUÈ T´HA PAREGUT?

     






    El péndulo

    Digámoslo de nuevo: el pulso permanente de Junts al Gobierno es muy aburrido. No dejan de amenazar con el poco margen de acción que tienen. La última es pedirle a Pedro Sánchez que se someta a una moción de confianza (no de censura), que sería un mero trámite pero muy ruidoso, solo para que Puigdemont demuestre su capacidad de condicionar el debate. Esta vez el PSOE está en modo ‘mira, paso de ti’. Dice Junts que si no se tramita una votación en el Congreso, “tomará decisiones que no le gustarán al PSOE”. Es probable que paguemos todos porque con lo que está amenazando realmente es la aprobación de los Presupuestos. Todo por un poco de casito.

    El que sí está dorándole la píldora a Puigdemont es el PP. Cómo ha cambiado el cuento. Feijóo le ha ofrecido “conversar” (decían que con “golpistas” condenados y fugados no se podía negociar, ¿te acuerdas?) para presentarle directamente una moción de censura a Sánchez. Hasta Esperanza Aguirre dice que está de acuerdo en una alianza PP-Junts para eso. Suelen obviar que necesitan también los votos de Vox, y Junts es de derechas, pero no es suicida. Por ahora, descartado.

    Juanlu Sánchez

    elDiario.es