diumenge, 15 de juny del 2025

FOTOVOLTAICA DE LA VEGA DE GRANADA: UN ALTRE DESISTIMENT

  

Granada

Fin a la construcción de la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada: la empresa no continuará con su desarrollo

Magnom Green Energy no seguirá adelante con el proyecto debido a una "incompatibilidad con otro proyecto de renovables"



Granada/La construcción de la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada, con una extensión de casi 122 hectáreas y que se iba a levantar entre los términos municipales de Vegas del Genil, Las Gabias y Santa Fe, finalmente no se va a llevar a cabo. La empresa encargada del desarrollo de los parques fotovoltaicos Atarfe I, II y III, Magnom Green Energy, ha decidido no seguir adelante con la iniciativa, que pretendía la instalación de placas solares en terreno agrícola a lo largo de una extensión de casi 150 campos de fútbol, y la construcción de una línea de evacuación de la energía generada hacia una subestación en la localidad atarfeña.

Según ha asegurado la propia Magnom Green Energy a Granada Hoy, la empresa ha decidido no seguir avanzando con esta iniciativa "al no ser viable por incompatibilidad técnica con otras iniciativas de energías renovables de la zona". Por ello, y debido al "desarrollo de su cartera de proyectos de energías renovables" a través de "proyectos de calor industrial y combustibles renovables", han terminado por desestimar un proyecto que iniciaron en 2022.

Esta incompatibilidad técnica hacía que la empresa tuviera que modificar la línea de evacuación de la electricidad y buscar un nuevo itinerario. Esto hacía que el proyecto fuera "inviable técnicamente", por lo que finalmente se ha desestimado seguir con la iniciativa. Según fuentes de la empresa consultadas por este periódico, este tipo de problemas son habituales, y Magnom ha decidido desestimar el proyecto y centrar sus esfuerzos en otros proyectos de la compañía.



Terrenos en los que se iba a construir la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada / G. H.

La empresa ha pedido a la Junta de Andalucía finalizar las acciones y ha procedido al archivo de todos los expedientes generados. El gobierno andaluz ha cerrado así todas las autorizaciones que habían realizado a favor de este proyecto: la autorización administrativa previa, la autorización ambiental, la autorización de construcción y la autorización de declaración de utilidad pública del proyecto.

Este es el punto final de una iniciativa que había levantado mucha polémica, debido principalmente a la tala de olivos en terreno agrícola -pese a que la empresa había llegado a un acuerdo de arrendamiento con el propietario de los terrenos- y su cercanía a espacios naturales protegidos como la Zona Especial de Conservación La Malahá (incluida en la Red Natura 2000), al Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe (perteneciente a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía), y al Bosque Isla inventariado la Dehesa de Santa Fe. Sin embargo, la Junta de Andalucía había autorizado a la empresa a construirla en el espacio porque esta no les afectaba.

La ubicación en la que se iban a instalar las placas solares era en el margen izquierdo de la carretera autonómica A-385, que une Santa Fe con Otura, entre el Cortijo El Ánima y la localidad de La Malahá, cercano a la Dehesa de Santa Fe. Esta zona es en su mayoría de cultivos, principalmente olivos. La vía es muy usada para acceder hasta Escúzar y su parque tecnológico por su conexión con la A-338, y también muy usada por ciclistas en rutas.

granadaHoy




NTT Data i EY AJUDEN A MAZÓN A ACCELERAR RENOVABLES

 

NTT Data e EY ayudan al Consell a simplificar trámites en dependencia y renovables

  • Parque fotovoltaico de Audax Renovables. 

VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana ha adjudicado a las consultoras NTT Data y EY un contrato para avanzar en la simplificación administrativa de procedimientos clave que afectan directamente a la ciudadanía. El proyecto, impulsado desde la Dirección General de Coordinación de la Acción de Gobierno, busca reducir la complejidad burocrática en procedimientos como la gestión de la dependencia, las solicitudes de ayudas vinculadas a energías renovables y la autorización de nuevos centros educativos privados.

El contrato, con un presupuesto base de 109.230 euros, se desarrollará en un plazo de cuatro meses y contempla tanto el análisis normativo y procedimental como la elaboración de propuestas concretas de mejora y simplificación. El primero de los lotes, adjudicado a NTT Data, está destinado a revisar procedimientos de la Conselleria de Servicios Sociales. Entre éstos, el reconocimiento del grado de dependencia, renta valenciana de inclusión, reconocimiento del grado de discapacidad, programa de ayudas del bono alquiler joven, autorización de residencias o títulos de familia.

Mientras, el lote 2 está destinado a simplificar y mejorar procesos de otras consellerias como las autorizaciones para renovables o fotovoltaicas, procedimientos de licencia ambiental, de evaluación ambiental y de acometidas de instalaciones eléctricas. La intención es entender los procesos actuales de estas materias y proponer mejoras desde el aspecto tecnológico a lo informativo, por si fuera necesario implementar nuevas fórmulas para aligerar las cargas burocráticas. Por último, desde la dirección general de Simplificación junto a la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTIC) serán los encargados de implementar estas mejoras.

valenciaPlaza

FOTOVOLTAICA: LA FRENADA PER SATURACIÓ

 

China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos ( i vendre més car)

  • China se comprometió a alcanzar su pico de emisiones de CO₂ antes de 2030, logrando la neutralidad para 2060

  • Para conseguirlo se lanzó a los brazos de la energía renovable, saturando el mercado, hundiendo precios y poniendo en peligro su industria

paneles solares china
alejandro-alcolea

Alejandro Alcolea

Editor

China es un coloso en el segmento de la industria fotovoltaica. No sólo están instalando parques enormes, sino que dominan la producción con mano de hierro. Tanto que han hecho que el mundo entero dependa de su tecnología y desplomaron el precio de los paneles, ahogando a fabricantes europeos y estadounidenses. El resultado de la expansión a lo loco fue una guerra de precios interna, pero tras años de pérdidas en el mercado interno, ya plantean una solución.

Fabricar menos paneles.

Tormenta. En 2020, China presentó un plan de cero emisiones netas para 2060. El objetivo es reducir su considerable huella de carbono y contaminación y, para ello, marcaron que en 2030 debía haber, al menos, 1.200 GW de capacidad solar y eólica instalada. Las energéticas empezaron a actuar, pero empresas de otros sectores vieron que había una oportunidad lucrativa y se metieron en el negocio.

¿El resultado? Saturación de mercado y una producción tan bestia de los módulos que estaban ahogando a las empresas extranjeras, pero también al mercado interno. Si se necesitaban 1.200 GW de renovables instalados en 2030, sólo la solar instalada en 2024 ya superaba los 880 GW.

A la búsqueda de soluciones. La producción dobló la demanda mundial y los precios se estrellaron, con empresas enormes del sector pidiendo ayuda al Estado para poder seguir en el negocio. En esa situación insostenible para su propia industria debido a que perdían dinero con cada venta, se creó una especie de OPEP para las fotovoltaicas chinas, la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China, o CPIA, con 33 de los principales fabricantes firmando un compromiso de autocontrol.

La reunión se celebró en diciembre del año pasado y sus ejecutivos siguen buscando soluciones tras años de guerras de precios. Esta semana se celebró la SNEC PV & ES Expo 2025 en

Shanghái, en la que fabricantes y empresas de todo el mundo se han dado cita para evaluar la situación global. Y, aunque hay que esperar a ver qué medidas toman, la Asociación Asiática de la Industria Fotovoltaica -uno de los organizadores del evento- tiene claro que no se puede seguir en esta situación.

O remamos a una o nos hundimos. Como leemos en South China Morning Post, “la industria solar no es un juego de suma cero”, comentó Zhu Gongshan, presidente de la Asociación, en el discurso de inauguración. “Estamos en esto juntos y el recorte extremo de costos y la competencia feroz no son distintos a beber veneno para calmar la sed”, afirmó. China instaló unos 278 GW de capacidad solar el año pasado, una cifra que representa casi el 60% de las nuevas instalaciones a nivel mundial.

Y fue fruto de una sobrecapacidad que contribuyó a una caída del 60% de los precios de los módulos solares entre 2020 y 2024. En la reunión de diciembre, una de las medidas acordadas por los principales fabricantes fue la de respetar un precio mínimo recomendado para preservar los márgenes, y tuvo un resultado moderadamente positivo a comienzos de este 2025, con un repunte de precios.

Pero no aflojan el acelerador. La CPIA estimó entre 215 y 255 GW nuevos para este año, un recorte frente a la cantidad del año pasado, pero las cuentas no salen y el ritmo de instalaciones que se está siguiendo sigue siendo muy alto: hasta el 30 de abril, se habían añadido 105 GW, un 75% más que lo instalado en el mismo periodo del año anterior.

Se estima que fue debido a que en enero se realizaron un gran número de instalaciones y que éstas caerán un 44% en la segunda mitad de 2025. Una de las medidas impulsadas por el Gobierno para reorganizar la industria entró en vigor el 1 de junio: vender producción a precio de mercado en lugar de a una tarifa garantizada en las nuevas plantas solares.

El antídoto. “En lugar de esperar una recuperación cíclica, debemos enfrentar una reestructuración disruptiva en el sector”, afirmó Zhu. ¿Y cuáles son las propuestas? Se manejan varias, como enfocarse en mejorar la colaboración entre el gobierno y las empresas para confrontar la oferta mediante regulaciones o fusiones.

Otra es que se apueste por la innovación tecnológica tanto para los paneles como para la cadena de producción, lo que permitirá un crecimiento sostenible y márgenes de beneficio más altos. Es decir, no fabricar a lo loco paneles que anclados a una tecnología que puede quedarse desfasada rápidamente, pero es barata, sino mejorar la calidad y hacer menos paneles, manteniendo un precio más alto y evitando la saturación.

Cambio de mentalidad. Otro problema es que hay demasiadas cosas a tener en cuenta. Esas 33 empresas chinas de la CPIA no son las únicas que fabrican paneles y hay quien puede no respetar los acuerdos de autocontrol. Pero, además, a esos problemas internos se suman los manidos aranceles impuestos por Estados Unidos.

En el caso de los paneles, la Administración de Trump impuso aranceles de más del 3.500% a la importación de paneles procedentes de China y el 60% a materiales como polisilicio, obleas y células solares chinas. La respuesta de China, según el presidente de una de las empresas locales, debería ser la internacionalización. “Debido a los aranceles, ya no basta con exportar: hay que localizar la producción en el extranjero", comentó Gao Jifan, presidente de Trina Solar.

Veremos qué ocurre, pero que intenten frenar esa saturación del mercado es significativo, y que hablen de deslocalizar la producción puede generar una nueva batalla por parte de países occidentales que ya hemos visto con el coche chino: la que intentar atraer la atención de los fabricantes.

xataka.com

dissabte, 14 de juny del 2025

Tienes el capricho de comprar una montaña? Nosotros la tenemos para ti, en el término municipal de Les Coves de Vinromà

 

Galeria fotogràfica a l´enllaç



Venta de terreno en Coves de Vinromà (les) de 560739 m²

199.000 €
560.739 m²

Descripción

Tienes el capricho de comprar una montaña? Nosotros la tenemos para ti, en el término municipal de Les Coves de Vinromà, donde se combina la agricultura, el cultivo de almendros, algarrobos y olivos, con el arte rupestre, podrás sentir el latido del arte a través de los siglos. Son 119,61 hectáreas en total de terreno rústico, en un enclave muy particular, ubicadas en un amplio valle enmarcado por varias formaciones montañosas paralelas a la costa y con altitudes modestas. En una de las fincas hay una construcción en piedra derruida. El acceso es a través de carretera, caminos y sendas, en nuestras imágenes podrás ver la ubicación de los terrenos. Hay paisajes que son mensajeros de las civilizaciones, cuidadores de la naturaleza, y embajadores de los tiempos. Este paraje es uno de ellos. Su belleza telúrica ha deslumbrado al mundo por ser cuna de civilizaciones, por sus pinturas rupestres, por las construcciones moriscas y por una rica flora de contrastes. Ubicado en plena montaña y cercano a distintas poblaciones, Les coves de Vinromà, y como población más grande Alcalà de Chivert y en la costa Alcossebre y Torreblanca. Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros. Con Century 21 Inmovip vender tu propiedad es otra historia.