Mateo L. Belarte
02·11·23 | 20:31
(PERTE: Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica Govern d´Espanya UE
LA AYUDA EUROPEA REPRESENTA MÁS DEL 80% DEL IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO
La Diputación recibe 5,5 millones del Perte para la gestión del agua en municipios pequeños
CASTELLÓ. La Diputación Provincial de Castellón recibirá 5,5 millones de euros procedentes del PERTE de digitalización del ciclo del agua para mejorar la eficacia de su gestión.
Según la resolución provisional de la primera convocatoria de este PERTE, que ha publicado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de fondos Next Generation EU, el proyecto impulsado por la Diputación de Castellón ha sido una de las 30 iniciativas que se financiarán en esta primera convocatoria, de las 158 solicitudes presentadas a lo largo del territorio nacional.
El proyecto presentado por la Diputación de Castellón ‘Proyecto de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua en Municipios menores de 20.000 habitantes de la Provincia de Castellón’ va a recibir una ayuda superior a los 5,5 millones de euros, representando ésta más de un 80% del importe total del proyecto. Las actuaciones contempladas en él abarcarán los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, resultando beneficiados aproximadamente 190.000 habitantes.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha afirmado que “esta ayuda procedente de los Fondos Next Generation de la UE ha sido posible gracias al gran trabajo realizado por los técnicos de la Diputación” y ha puesto en valor la importancia de estas ayudas del PERTE para la digitalización del sector del agua porque “supondrán para la provincia una mejora en el conocimiento de los usos del agua para alcanzar una mayor eficiencia en su gestión y el incremento de la transparencia, el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica y la generación de empleo de alta cualificación técnica y de oportunidades de negocio”.
“Desde la Diputación de Castellón consideramos el PERTE como una gran oportunidad para mejorar la gestión de la totalidad del ciclo del agua de uso urbano y ayudar a los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes a cumplir con la normativa actual y futura, adaptándose al nuevo escenario de cambio climático”, ha añadido la primera presidenta de la Diputación.
La provincia de Castellón está formada por 135 municipios, de los cuales 127 tienen menos de 20.000 habitantes censados. El control y la correcta gestión de los usos del agua en la provincia supone un gran desafío, especialmente para los municipios menos poblados y, en base a lo recogido por ley, en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes es la Diputación Provincial la encargada de coordinar la prestación, entre otras actividades, del abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales.
Por ello, el abastecimiento de agua potable y la depuración de aguas residuales son servicios básicos de competencia municipal en los que colabora la Diputación Provincial de Castellón para asistir a municipios de escasa capacidad técnica y económica, realizándose esta asistencia en los ámbitos del abastecimiento y la depuración a, respectivamente, 71 y 104 municipios de la provincia.
El proyecto que recibirá 5,5 millones de euros comprende actuaciones para la digitalización tanto del abastecimiento de agua potable, como del sistema de saneamiento y depuración. Por un lado, se instalarán equipos de medición en lugares estratégicos como, por ejemplo, en depósitos de agua potable o desbordamientos a un cauce en el sistema de saneamiento.
Por otro lado, se implementará un sistema de telecomunicaciones en cada municipio que centralice los datos y los dirija a la plataforma Smart Villages de Diputación de Castellón donde sea posible su procesamiento y gestión. El despliegue de estas redes de comunicación permitirán en un futuro su aprovechamiento para otros servicios municipales, como la gestión de residuos y de alumbrado.
Por último, además de planes de gobernanza del agua y planes de comunicación y sensibilización, el proyecto incluye un plan de reducción del consumo energético y un plan para el control y la mejora de la gestión de las fugas estructurales.
castellonPlaza
El Gobierno anuncia que el acuerdo para la quita de un 20 % del pasivo de Cataluña con el Estado es extensible al resto de autonomías
Si el Consell lo solicita, podría implicar el perdón de casi 10.000 millones de la deuda autonómica de la Comunitat Valenciana
02·11·23 | 20:31
Félix Bolaños y Oriol Junqueras.
La deuda de la Generalitat podría reducirse en 10.000 millones de euros de una tacada. El pacto alcanzado entre PSOE y ERC incluye una promesa para la condonación del 20 % de la deuda de Cataluña con el Estado, lo que en el caso catalán implica unos 15.000 millones. Aunque el acuerdo ha sido alcanzado de forma bilateral, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha confirmado minutos después que el mecanismo de alivio es "extensible a todas las autonomías".
La Comunitat Valenciana es la segunda comunidad autónoma con mayor pasivo en términos absolutos (57.000 millones) y la primera en relación a su riqueza (43 % del PIB). De este montante, 48.344 millones de deuda corresponden al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el mecanismo habilitado en 2012 por el Estado para asumir el pasivo de los territorios y permitirles financiarse tras la crisis de 2008.
El 20 % de esos algo más de 48.000 millones supondrían el perdón inmediato de 9.668 millones para las arcas valencianas y aliviarían sensiblemente el peso de la deuda, que este año obliga a destinar casi 8.000 millones del presupuesto (más de una cuarta parte), con un incremento de más de 1.300 millones respecto a las cuentas de 2023, tanto por los vencimientos de plazos como por el aumento de los tipos de interés.
Fuentes del Consell han señalado que todavía necesitan conocer las condiciones concretas del acuerdo para valorarlo en su totalidad. En cualquier caso, se acogen a las palabras de Bolaños en las que ha asegurado que lo pactado se aplicará a todas las comunidades autónomas de régimen común. "En caso de que sea así, el Consell exigirá al menos el mismo trato porque, además, en nuestro caso sí somos una comunidad históricamente infrafinanciada", señalan fuentes de la Generalitat.
Horas antes del anuncio, el propio Carlos Mazón había advertido que condonar la deuda de las comunidades autónomas no es "lo más serio" y abogó por "trabajar en un nuevo sistema". Sin embargo, defendió que la Comunitat Valenciana sea "la primera" beneficiada si esta condonación se lleva a cabo ante su situación financiera. "Si a alguien se le ocurre condonar un solo céntimo a quien sea tiene que empezar por la Comunitat Valenciana, en cualquier caso (...) Y a partir de ahí, hablamos", ha recalcado sobre la posibilidad de que el Gobierno condene deuda a las comunidades infrafinanciadas como compensación del retraso en poner en marcha el nuevo sistema de financiación.
Minutos después del anuncio del acuerdo, la portavoz adjunta de Sumar y representante de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha señalado que se abre "una nueva puerta para avanzar en la defensa de los intereses de los valencianos". Asimismo, ha remarcado que su formación solo dará apoyo a una condonación de la deuda en Cataluña "si se incluye a los valencianos y las valencianas". "Es de justicia y ha de hacerse realidad", ha sentenciado.
elperiodicoMediterraneo
03·11·23 | 04:30
La semana pasada asistimos a la estrafalaria performance del Portavoz de la Mentira, Vicent Sales, acompañado de las concejalas Maica Hurtado y Noelia Selma, en una rueda de prensa donde dijeron de todo menos la verdad.
La actual concejala de Deportes intentó criticar, sin fundamento alguno, la gestión anterior. Habría que recordarles que el Acord de Fadrell tuvo que enfrentarse a un contexto muy complicado, con la pandemia del covid, un ataque cibernético y una gran subida de precios de luz y gas por la guerra de Ucrania. Pese ello fuimos capaces de sacar adelante la gestión del área, sin subir tasas, sin bajar subvenciones y sin cerrar instalaciones deportivas para que los castellonenses pudieran utilizarlas.
Para más inri, el concejal de Deportes, Omar Braina, dejó en herencia un millón de euros de remanente para que ahora el PP pueda sacar adelante los contratos que toca. Deje de hacerse la gran gestora del momento, señora Hurtado, porque vende como propias obras y mejoras iniciadas en el anterior mandato, como los cambios de césped o de luminarias. Qué poca vergüenza.
Hablemos también de las falsedades sobre el Patronato Municipal de Fiestas. Sí les digo una cosa: es cierto que la falta de músculo administrativo llevó a que se pagasen las facturas a un ritmo más lento de lo deseado, pero les aseguro que más rápido que cuando gobernaba el PP antes de 2015, época en la que algunas empresas cerraron por impagos del Ayuntamiento.
La diferencia con aquella oscura época, que parece haber vuelto en la actual legislatura de la mano de la derecha y la ultraderecha, es que entonces No había dinero para pagar las facturas, y ahora, tal y como reconocieron los técnicos del Ayuntamiento, "existe liquidez". ¿Hay facturas por pagar? Sí. ¿Hay dinero para pagarlas? De sobra. Eso no son facturas en el cajón, eso es el día a día de la Administración.
Señoras Hurtado y Selma, los dos patronatos tienen fondos de sobra. Su predecesor en el cargo mantuvo el deporte de esta ciudad vivo en momentos muy difíciles y sacó adelante las mejores Fiestas de la Magdalena que se recuerdan. Pónganse las pilas y no busquen excusas, no vayan a pasar a la historia por IncaPPaces.
Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Castelló
elperiodicoMediterraneo
Art. 1 L'Ajuntament de Les Coves de Vinromà amb l'assessorament tècnic de H&J Crono organitzen LES COVES TOSSAL TRAIL 2023.
Art. 2 La cursa Tossal Trail, Volta a la Moreria y cursa Kids son 3 proves de muntanya, tindràn lloc el Diumenge dia 3 de Desembre de 2023 a la població de Les Coves de Vinromà (Castelló), on podran participar qualsevol persona, sense distinció de sexe, edat o nacionalitat. Els menors de 18 anys hauran d'aportar una autorització del pare / mare / tutor.
Art. 3 La cursa Tossal Trail i la Volta a la Moreria son una cursa i marxa de baixa muntanya, la competició discorre a través de pistes forestals i senders locals dins el terme municipal de Les Coves de Vinromà.
Detalls de les proves: TOSSAL TRAIL (competitiu)
– Sortida a les 9:00h des de la Pista de la Ravaleta.
Distància: 21 km ; Desnivell +600m. Temps màxim: 4 hores.
Edat mínima de participació: 18 anys.
Avituallaments: 3 situats als km (9, 14 y 17)
VOLTA A LA MORERIA (competitiva)
– Sortida a les 9:15h des de la Pista de la Ravaleta.
Distància: 14 km ; Desnivell +450m. Temps màxim: 3 hores.
Edat mínima de participació: 14 anys.
Avituallaments: 2 situats als km (5 y 11)
TOSSAL KIDS (competitiva)
– Sortida a les 9:30h des de la Pista de la Ravaleta.
Distància: 4 km ; Desnivell +150m.
Edat mínima de participació: Des de 8 anys fins a 13 anys.
Els dorsals es recolliran el mateix Diumenge 3 de Desembre de 7:45h a les 08:45h al Recinte Multiusos.
La prova serà cronometrada per H&J CRONO. Als participants se’ls entregarà un pitral amb xip incorporat (que haurà d’anar fixat a la part davantera de la samarreta).
Les categories del TOSSAL TRAIL 21Km segons l’edat dels participants seran les següents: CATEGORIES
Sènior - Nascuts en 1984 y posteriors fins any 2005
Veterà/veterana A - Nascuts en 1974 y posteriors fins any 1983
Veterà/veterana B - Nascuts en 1968 y posteriors fins any 1973
Master - Nascuts en 1967 y anteriors
Local - 3 Homes y 3 Dones *empadronats a Les Coves
Absoluta - Fem / Masc (Tots els participants)
Les categories del VOLTA A LA MORERIA 14Km segons l’edat dels participants seran les següents:
CATEGORIES
Juvenil - Nascuts en 2006 y posteriors fins any 2009 (de 14 a 17 anys)
Local - 3 Homes y 3 Dones *empadronats a Les Coves
Absoluta - Fem / Masc (Tots els participants)
S’atorgaran trofeus per als tres primers/eres classificats/des en cada categoria; a més, els trofeus NO seran acumulables.
S'obsequiarà a tots els participants inscrits al esdeveniment amb una samarreta tècnica.
Tots els participants que tinguen que rebre un trofeu, independentment de la seua categoria, tenen l'obligació d'assistir a la cerimònia de lliurament dels mateixos, excepte causa degudament justificada amb anterioritat i que haja estat admesa per l'organització. En aquest sentit, el lliurament de premis serà aproximadament a les 12:30 h.
NOTA:
En acabar la carrera els participants disposaran d'un bon avituallament, entrepà, cervesa, fruita, begudes i refrescos a la zona post-meta.
Art. 4
El termini i preu de la inscripció serà el següent: TOSSAL TRAIL
– 20€ VOLTA A LA MORERIA
– 15€ KIDS
– 5€ Lloc d'inscripcions:
A través de la pàgina www.hj-crono.es
Es podran realitzar inscripcions el mateix dia de la prova a un preu de 5€ més del preu fix de cada prova, sense dret a samarreta.
*No es preveu baix cap concepte fer cap mena de devolució de l’import de l’inscripció.
Art. 5
L'itinerari estarà senyalitzat amb cintes o qualsevol altre element que es puga retirar després de la prova. En condicions de visibilitat normals, des d'una marca seran visibles, depenent del terreny; per tant, si els corredors perden la pista de les balises, per la seva seguretat, han de retrocedir fins trobar-les. En el cas de condicions meteorològiques adverses, es reforçarà el nombre de balises.
Art. 6
L'organització contractarà una assegurança d'accidents y RC per a tots els participants inscrits en la prova. L'organització, però, recomana als participants estar afiliats a la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada corresponent a la seva zona.
Art. 7
Els corredors renuncien expressament al dret d'imatge durant les proves i a tot recurs contra l'organització de les mateixes per la utilització de la imatge. L'organització pot autoritzar els mitjans de comunicació a utilitzar aquesta imatge mitjançant l'acreditació corresponent.L'organització es reserva de forma exclusiva els drets d'imatge de les esmentades proves, així com la seva explotació audiovisual i periodística. En conseqüència, les notícies i comunicacions sobre el LES COVES TOSSAL TRAIL i la utilització d'imatges de les proves s'han de fer respectant el nom d'aquest esdeveniment, prèvia autorització de l'organització.
Art. 8
D'acord amb la normativa de Protecció de Dades Personals, les dades dels participants recollides en el formulari d'inscripció seran inclosos en uns fitxers automatitzats la titularitat correspon als organitzadors de LES COVES TOSSAL TRAIL amb fins exclusius de gestió de la prova. Els interessats podran exercir els corresponents drets d'accés, rectificació, cancel·lació, oposició i supressió mitjançant una comunicació electrònica adreçada a contacta@hj-fitness.es
Art. 9 Aquest reglament podrà modificar-se si, per qualsevol circumstància, l'organització es veu obligada a fer-ho. La modificació del reglament serà comunicada amb antelació als participants.Es recorda que la inscripció a LES COVES TOSSAL TRAIL, implica la plena acceptació d'aquest reglament.
Inscripciones: Desde el 03/11/2023 a las 12:00 hasta el 30/11/2023 a las 23:59
INFORMACIÓN:
964 42 60 09
info@hj-crono.es
Inscripción Normal
Salida el 03/12/2023 a las 09:00
Finaliza el 03/12/2023 a las 13:00
Prova de 21km +600m
20,60 €
Inscripción Normal
Salida el 03/12/2023 a las 09:15
Finaliza el 03/12/2023 a las 13:00
Prova de 14km +450m
15,60 €
Inscripción Normal
Salida el 03/12/2023 a las 09:30
Finaliza el 03/12/2023 a las 11:00
Prova de 4k +150m
5,60 €