Els nostres sacrificis es veuen recompensats.El nombre de superrics a Espanya creix un 24% des de l'inici de la recuperació (l´UE va determinar el 09/08/17 que la crisi s´ha acabat)
549 personas declaran en España tener un patrimonio superior a 30 millones
Jesús Sérvulo González
Madrid 6 SEP 2017
La recuperación económica se inició hace cinco años pero las
cicatrices de la crisis aún son muy visibles. El ritmo de la mejoría ha
sido desigual. Ha sido mucho más veloz para las rentas altas, según
constatan las declaraciones fiscales de la Agencia Tributaria.
El número de supermillonarios, con un patrimonio superior a 30 millones
de euros, ha crecido un 23,9% desde finales de 2012, según la última estadística del impuesto sobre el patrimonio correspondiente a 2015 publicada ayer. Durante los dos últimos ejercicios fiscales la cifra de grandes fortunas ha aumentado a un ritmo del 8% anual.
A pesar de ello, en España solo hay 549 personas que declaran tener
bienes y derechos valorados en más de 30 millones de euros.
Las cifras tributarias siempre hay que tomarlas con cierta cautela
por el fraude y los diferentes mecanismos con que cuentan los grandes
patrimonios para escapar del fisco. De hecho, según los datos del
impuesto sobre la renta (IRPF), los trabajadores que declaran ganar más
de 39.500 euros pertenecen al 10% de los contribuyentes que más
declaran. Es decir, podrían considerarse como ricos. Pero la estadística
es más compleja.
Un total de 188.680 contribuyentes presentaron la declaración del
impuesto de patrimonio en 2015. Las personas que están obligadas a
confeccionar esta declaración son, con carácter general, aquellos cuya
base imponible sea superior a 700.000 euros. Para calcular la citada
base imponible se tiene en cuenta el valor de los bienes o derechos, se
deducen los gastos (préstamos o hipotecas) y el valor de la vivienda
habitual hasta un máximo de 300.000 euros. Es decir, que generalmente
tienen que declarar aquellos que poseen un patrimonio bruto superior a
un millón de euros.
Madrid y Cataluña
En cualquier caso, en España hay 57.218 personas que han declarado
tener una base imponible en el impuesto de patrimonio superior a los 1,5
millones de euros, casi un 10% más que cinco años antes.
El patrimonio total de los supermillonarios que liquidan el impuesto
de patrimonio asciende a 582.612 millones de euros, casi la mitad del
PIB español. La mayor parte de este patrimonio, el 76% del total, está
colocado en capital mobiliario, es decir, acciones, depósitos y otros
instrumentos de inversiones financieras. Otro gran pellizco lo
constituyen los inmuebles, pisos, fincas, locales y otro patrimonio
inmobiliario con una valoración total de 102.565 millones. El impuesto de patrimonio es polémico.
Hay muchas voces que aconsejan su supresión porque considera que supone
una doble tributación. De hecho, España es de los pocos países europeos
que lo mantiene. Además, aunque es un impuesto estatal está cedido a
las comunidades autónomas que han ejercido sus competencias para
legislar y han generado grandes diferencias en la aplicación del tributo
entre comunidades.
Por eso, casi la mitad de los declarantes de este impuesto, unas
72.2716 personas, están en Cataluña, una de las comunidades donde más
gravoso es este impuesto. Cada uno de estos contribuyentes declaró un
patrimonio medio de 2,37 millones. En el extremo opuesto figura Madrid,
que tiene bonificado el tributo al 99%. Eso explica que solo haya 16.977
madrileños que presentaron la declaración pero reconocieron tener un
patrimonio medio de 8,85 millones. https://economia.elpais.com/economia/2017/09/05/actualidad/1504638744_547830.html
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada