dijous, 16 d’octubre del 2025
El perill que governa la Generalitat
Cada volta que escolte Mazón dir que presideix «el govern dels millors» o recorde aquell eslògan tan poc encertat de Sonríe, ya viene el cambio, sent una barreja d’indignació i de tristesa. Perquè el canvi que han portat PP i Vox és el del retrocés, la negligència i la deshumanització de la política. Hem parlat molt de la seua pèssima gestió davant la dana, amb 229 víctimes mortals; de la destrossa de l’educació pública; del sectarisme per a intentar esborrar la memòria d’Ernest Lluch i de la crispació social que alimenten cada dia. Però el que estan fent ara amb els programes de detecció precoç del càncer de mama posa la cirereta del pastís de la indecència.
Com altres serveis essencials del sistema de salut, Mazón ha convertit aquest programa que salva milers de vides en una víctima més de la seua obsessió retalladora i privatitzadora. En només un any s’han fet 12.292 mamografies menys i la taxa de cobertura ha caigut quatre punts. És incomprensible que no posen tots els mitjans per a lluitar contra el càncer i que moltes dones s’hagen de vore obligades a acudir a la privada per a saber el seu estat. Així unflen el negoci d’uns pocs, amb la por de milers de pacients. Fan negoci però no milloren l’atenció. Mentrestant, a Castelló continuem esperant els mamògrafs que Mazón i Barrachina van anunciar en campanya. Dels quatre previstos a la Vall, Segorbe, Onda i l’Alcora, només se n’ha instal·lat un, i és de segona mà, reciclat de Sagunt. Cada mamografia que es retarda és una vida en risc. A la Generalitat governa el perill i l’hem de fer fora abans que siga massa tard.
Portaveu de Sanitat del PSPV-PSOE a les Corts
Opinión | LA RÚBRICA
XI Fira de la Tomata de Penjar de Alcalà: a la segunda será la vencida
El acto se suspendió el pasado viernes tras activarse el nivel rojo por mal tiempo
Las previsiones meteorológicas descartan lluvias para todo el próximo fin de semana

La 'tomata de penjar' ofrece múltiples posibilidades culinarias y gastronómicas. / MEDITERRÁNEO
Alcalá de Xivert vuelve a mirar al cielo porque el próximo fin de semana, entre el sábado 18 y el domingo 19, está reprogramada la XI Fira de la Tomata de Penjar que tuvo que ser suspendida el pasado viernes como medida de precaución por las lluvias que se esperaban para todo el fin de semana.
La última hora apunta a que sí que se podrá llevar a cabo en esta nueva fecha ya que no se esperan lluvias y sí una agradable temperatura de entre 21 a 23 grados.
Se reajustará todo este próximo fin de semana tal y como estaba establecido para el pasado fin de semana. Sobre las 10.00 horas llegarán las autoridades, recibidas en el Ayuntamiento, y después la comitiva acompañada por las festeras de las fiestas locales acudirán a la Plaza del Frontó para cortar la cinta y dar es pistoletazo de salida a esta esperada feria, donde se espera una masiva asistencia de vecinos y visitantes.
Se trata de una feria que ha sabido asentarse y ganarse su puesto en este municipio y, en especial, en la comarca del Baix Maestrat, y en la provincia de Castellón. Su principal objetivo es dar difusión al producto estrella de la localidad: la ‘tomata de penjar’, y también se ha preparado un fin de semana lleno de actividades y eventos que lleguen a todas las edades.
Es el consistorio xivertenses el que impulsa esta cita festiva y cultural que, a lo largo de sus once ediciones, ha conseguido reunir a un público cada vez más numeroso. La Fira de la Tomata de Penjar se extenderá por las calles del casco histórico, con la plaza de la Iglesia como corazón del evento. Allí se concentran los puestos de venta directa de tomata de penjar y otros productos locales, artesanos y gastronómicos.
elperiodicoMediterraneo
RENOVABLES, AIXÍ SI: NOVA PLANTA FOTOVOLTAICA UBICADA PERFECTAMENT COM CAL, ALLÍ ON GASTARAN L´ELECTRICITAT PRODUïDA
Visto bueno a una nueva planta solar en Castellón: 47.112 módulos y 17,2 millones de inversión
La Generalitat otorga a Sonnedix España Solar Energy SLU la autorización administrativa previa para la construcción, en Onda y l’Alcora, de la central fotovoltaica Duquesa Solar, que reduce la extensión e incrementa el presupuesto de ejecución
La compañía Sonnedix, nacida entre España y Francia, desarrolla, financia, construye y opera proyectos de energía renovable a largo plazo en 10 países de la OCDE.

Extensión de la infraestructura Duquesa Solar. / Direcció General d’Energia i Mines.

Imagen de una de las plantas solares que Sonnedix, empresa líder en el sector, tiene en España. / Sonnedix
La Generalitat Valenciana da el visto bueno al proyecto para construir la central fotovoltaica PSFV Duquesa Solar, ubicada en los términos municipales de l’Alcora y Onda, cuyo presupuesto de ejecución material asciende finalmente a 17.250.071,01 euros, frente a los 13 millones previstos inicialmente. La extensión también se reduce en más de 200.000 m² respecto al proyecto inicial. La Dirección General de Energía y Minas, mediante resolución de 23 de mayo de 2025, ha otorgado a Sonnedix España Solar Energy, SLU, empresa líder en el sector, la autorización administrativa previa para la construcción de la planta, que tendrá una potencia nominal de 25,594 MW, con 47.112 módulos bifaciales N-Type monocristalino, capaces de generar hasta 33,873 kWp considerando la bifacialidad. Tal y como recoge la resolución publicada ayer en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la instalación ocupará 294.468,71 m² en 7 zonas y contará con seguidores de un eje orientados este-oeste.
La autorización incluye la infraestructura de evacuación de energía, parcialmente cedida al gestor de la red i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU, que comprende subestaciones, centros de transformación y líneas eléctricas aéreas y subterráneas de 30 kV y 132 kV, garantizando la integración de la energía en la red.

gráfico / Direcció General d’Energia i Mines.
El promotor deberá cumplir la Declaración de Impacto Ambiental que fue aprobada el 28 de septiembre de 2023 y todas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Estas incluyen mitigación de inundaciones, preservación de biodiversidad, conservación de terrenos forestales y muros de piedra, protección arqueológica, y prevención de incendios, entre otros.
Al final de la vida útil, la planta debe ser desmantelada y los terrenos restaurados, por lo que se aprueba el plan para ello con un presupuesto de 629.864,43 euros.
Antecedentes
En diciembre de 2020, Sonnedix España Solar Energy solicitó ante la Generalitat Valenciana la autorización para instalar la planta fotovoltaica PSFV Duquesa Solar, de 24 MW, en suelo no urbanizable de estos dos municipios de la provincia. La solicitud incluyó permisos administrativos, construcción, evaluación de impacto ambiental y plan de desmantelamiento y restauración del terreno. El proyecto se tramitó según el Decreto Ley 14/2020 y recibió una única alegación sobre la ubicación de transformadores, que fue resuelta favorablemente. Se recabaron informes de ayuntamientos, organismos hidráulicos, ambientales, culturales y de obras públicas, que establecieron condicionantes sobre vías pecuarias, cauces, biodiversidad, patrimonio y accesos.
En mayo de 2025, el promotor presentó un proyecto incorporando todas las medidas correctoras, minimizando impactos en el terreno, preservando vegetación y respetando bancales. La declaración de impacto ambiental y los informes urbanísticos y paisajísticos fueron finalmente favorables.
Reajuste del diseño
De hecho, inicialmente, el proyecto contemplaba una extensión aproximadamente de casi el doble a la finalmente autorizada y una inversión estimada de 13 millones de euros, según la documentación presentada en la solicitud original. Durante la tramitación, se ha ajustado el diseño para reducir el impacto ambiental y cumplir con los condicionantes de protección del suelo, la vegetación y la actividad agraria, resultando en la versión final aprobada.
El procedimiento de ejecución fija un plazo máximo de construcción de 14 meses o el establecido para la autorización de explotación, con comunicación obligatoria del inicio, supervisión técnica y cumplimiento de normativa laboral y ambiental.
La resolución formaliza el visto bueno de la Generalitat a este proyecto solar, dentro de su estrategia de fomento de las energías limpias y la transición energética. Con esta autorización, la empresa podrá comenzar las obras y tramitar los permisos complementarios, lo que supone un paso más en la expansión de la generación fotovoltaica en la provincia de Castellón.
elperiodicoMediterraneo
dimecres, 15 d’octubre del 2025
TOT DE POBLE, PARTICIPA DEL IV FESTIVAL GASTRONÒMIC "CASTELLÓ RUTA DE SABOR" DE BENICÀSSIM
'Castelló Ruta de Sabor' aunará calidad y excelencia gastronómica mediante más de 20 productores locales
Las propuestas que se ofrecerán, del 17 al 19 de octubre en Benicàssim, van desde los quesos elaborados en distintas poblaciones, hasta las mieles, cervezas artesanas, jamones, croquetas o los turrones y los vinos
CASTELLÓ. El IV Festival Gastronómico 'Castelló Ruta de Sabor' aunará calidad y excelencia gastronómica a través de los productores de la provincia. La cita, que acogerá Benicàssim del 17 al 19 de octubre, reunirá a más de una veintena de empresas con la mejor selección de la marca 'Castelló Ruta de Sabor', así como media docena de restaurantes que refuerzan la excelencia de cada producto.
En esta cuarta edición del festival gastronómico se van a reunir a más de una veintena de productores con propuestas tan suculentas como variadas que van desde los quesos elaborados en distintas poblaciones, hasta las mieles, cervezas artesanas, jamones, croquetas… sin olvidar otros clásicos como los turrones o los vinos, entre un sinfín de caprichos para los paladares más exigentes.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, celebra que cada vez "sean más los productores que se comprometen con la calidad que reconoce la marca 'Castelló Ruta de Sabor', y sigan creciendo también los establecimientos hosteleros que trabajan con ellos ensalzando aún más estos sabores tan nuestros". En este sentido, "la marca 'Castelló Ruta de Sabor' ya supera los 500 miembros que con su trabajo, implicación, pasión y experiencia hacen de la gastronomía de Castellón una experiencia", ha destacado la dirigente provincial.
Concretamente, la marca gastronómica impulsada por la Diputación de Castellón ha alcanzado los 504 miembros, de los cuales 341 son entidades y empresas turísticas y 136 son empresas del sector primario; "ya son 504 razones por las que seguir apostando por esta gran marca ya consolidada como referente de la cocina mediterránea y del turismo gastronómico de proximidad", ha expresado el vicepresidente y responsable del área Turística, Andrés Martínez. Una marca que une a productores, restauradores, alojamientos, ayuntamientos y entidades comprometidas con la calidad y el territorio.
Los participantes de esta cuarta edición
En cuanto, a la participación en esta cuarta edición del Festival Gastronómico 'Castelló Ruta de Sabor', además de 13 chefs Estrella Michelin y Sol Repsol que ofrecerán charlas o showcookings, media docena de restaurantes tendrán stand propio. Se trata de Riscla, de l'Alcora, Vermuda de Alcossebre, el foodtruck La Porcelleta de Traiguera y desde Benicàssim, la localidad anfitriona en esta edición, estarán presentes Rebost de Roures, Taberna La Niña y El Tinglao.
Respecto a los productores que ya han confirmado su asistencia son: Licora (l’Alcora), La Posteta (Figueroles), Fruits de la Terra (La Pobla de Benifassà), La Cabanenca (Burriana), Agua de Benassal, Mel Mas de l’Argila (Benlloch), La Tosquilla (Nules), Mieles La Alquería (Montanejos), Porcellet (Traiguera), Patatas fritas Geysel (Sant Mateu), Licor Nelet (Vila-real), Turrones Agut de Benlloch, Jamones Alfredo Monfort (Todolella), Croquellanas Melanosporum (Morella), Bolíssim (Vilafranca), Mos de Bresca (Llucena), Clos d’Esgarracordes (Les Useres), Quesos Tot de Poble (Les Coves de Vinromà), Finca Varona La Vella (Sant Mateu), Cerveceria artesana l’Audaç (Soneja), Quesos de Catí y Pobill Ecològics (Càlig/Traiguera).
La presidenta de la Diputación ha mostrado su satisfacción "por la inmensa riqueza no solo gastronómica sino también cultural, turística y de impulso económico que representa una muestra tan extensa de productos y de las personas que se implican en ofrecer lo mejor de nuestra tierra, igual que lo hacemos desde la Diputación, apoyando al emprendimiento y al desarrollo de las economías locales de los 135 municipios".
castellonPlaza
La chequera de Mazón para los afectados por la Dana: entre la ayuda necesaria y la 'compra' de votos
Análisis

- Camarero, Mazón y Rovira, durante el anuncio de las ayudas.
- Foto: EP/ROBER SOLSONA
Ximo Aguar | Jesús Lorda
Publicado: 15/10/2025 ·06:00VALÈNCIA. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, compareció este martes junto a la vicespresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, y el titular de Educación, José Antonio Rovira, para anunciar una nueva tanda de ayudas para los afectados por la Dana ocurrida el 29 de octubre del pasado año y que dejó 229 víctimas mortales.
Así, en una comparecencia que no fue transmitida en directo y en la que no se permitieron preguntas a los periodistas, el jefe del Consell desgranó distintos paquetes de ayudas destinados a familias y estudiantes por un importe total de 108 millones de euros. Una cuantía que se suma a los 385 millones movilizados desde comienzos del pasado mes de septiembre y que elevan a cerca de 500 millones de euros el montante total de las subvenciones anunciadas en este inicio de curso político.
Tal como ocurrió con las anteriores tandas presentadas en septiembre, las cuatro nuevas líneas desveladas por Mazón serán puestas en marcha sin apenas papeleo. "Ayudas directas, automáticas y sin burocracia", proclamó el presidente de la Generalitat este martes. Una medida que, desde el punto de vista de estrategia política, navega entre las ayudas muy necesarias para muchas familias afectadas y la estrategia populista de alcanzar al mayor número de personas posible, especialmente público joven, sin ningún criterio objetivo para la recepción de esta subvención económica de la Generalitat más allá del de residir en una zona afectada.
Una práctica política relativamente habitual en los partidos de gobierno, como ocurre con iniciativas como el bono cultural para quienes cumplen 18 años activado en 2022 por Pedro Sánchez, que la oposición considera un intento de 'comprar' el voto. En el caso de Mazón, como publicó este diario con el anterior paquete, pone de manifiesto además su intención de liderar la reconstrucción combinándola con el objetivo de iniciar su carrera para repetir como candidato a la Generalitat.
Las cuatro líneas ayudas, a grandes rasgos, son las siguientes:
-500 euros (100,6 millones de euros de inversión) por cada niño en edad escolar de las zonas afectadas. Una ayuda "automática, sin papeleo y sin burocracia", aseguró Mazón, que beneficiaría a cerca de 200.000 alumnos.
-600 euros para los estudiantes universitarios y de centros de enseñanzas artísticas que residan en la zona Dana. Una línea que beneficiará, según el Consell, a unos 5.000 estudiantes matriculados en el curso 2024-2025, durante el que se produjeron las inundaciones. En este caso, Mazón asegura que existirán "criterios sociales que garanticen que lleguen primero a los que más lo necesiten", si bien son ayudas globales para el conjunto de los universitarios.-Entre 3.000 y 6.000 euros para 383 familias para familias acogedoras de menores tras la Dana. Ayudas que se "concederán de oficio" atendiendo a los datos que dispone la Generalitat por los decretos de la riada publicados anteriormente.
-Entre 1.000 y 2.000 euros para familias numerosas o en situación de vulnerabilidad. "Ayudas automáticas sin necesidad de solicitud", que "se tramitarán de oficio" desde la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales a partir de las ayudas concedidas anteriormente. El presidente ha remarcado que todas las líneas anunciadas "son compatibles con las anteriores, sin restar ni sustituir ninguna". "No hay letra pequeña ni condiciones ocultas, solo voluntad de hacer las cosas bien", destacó Mazón.Mazón, Camarero y Rovira, este martes. Foto: EP/ROBER SOLSONA
De esta manera, el presidente de la Generalitat vuelve a la carga con una inyección económica de cáracter general a los habitantes de la zona afectada por la Dana, con una especial incidencia entre los jóvenes (universitarios que ya votan) y familias con hijos en edad escolar, aplicando una tabla rasa que, en teoría, tiene como objetivo evitar papeleo y burocracia pero que favorece -y justifica- el propósito de realizar un ingreso económico a decenas de miles de personas en las zonas afectadas por la Dana, indiferentemente de si los beneficiarios sufrieron alguna pérdida material o no en la tragedia.
Es decir, una medida que no se centra únicamente en ayudar a los perjudicados, sino que también se dirige a lograr una mejoría en la imagen del presidente en las áreas afectadas.
¿Cómo se paga esto?
Para quienes se pregunten cómo el Consell de Mazón puede hacer frente a estos desembolsos directos a la ciudadanía, la respuesta se encuentra en el préstamo FLA al 0% concedido por el Gobierno de España por 2.364,3 millones de euros para cubrir los gastos extraordinarios de la Generalitat por la Dana y cuya ejecución se contempla para este ejercicio. Un crédito y unos gastos que se contabilizan al margen del presupuesto ordinario de la Generalitat.
Dicho de otro modo, el Consell cuenta con 2.364 millones de euros con cargo a endeudamiento al 0% para poder gastar hasta finales del presente ejercicio. Es por ello que el jefe del Consell ha empezado a pisar el acelerador en el arranque del nuevo curso político anunciando nuevas ayudas a cargo del FLA ante la imposibilidad de aprovechar todo el préstamo autorizado si se destina solo a obra pública, que precisa un plazo de ejecución más amplio. De hecho, en 2024 se autorizó un gasto de 700 millones mediante este mismo mecanismo y el Consell apenas pudo consumir la mitad en los dos meses inmediatamente posteriores a la Dana.
Un mecanismo que no acabará en 2025, puesto que el acuerdo con el Gobierno era prolongarlo durante tres ejercicio, por lo que la Generalitat ya está valorando qué cantidad de crédito Dana al 0% solicitar para 2026.
De esta manera, el Consell que preside Carlos Mazón puede anunciar ayudas millonarias -ya lo hizo a principios de septiembre- sin comprometer a corto plazo la tesorería del Gobierno autonómico y sin incurrir en un mayor déficit ordinario, al contabilizarse aparte del Presupuesto.
casyellonPlaza
RENOVABLES SI, PERÒ NO AIXÍ !, CONSEGÜÈNCIES DEL DECRET MOTOSIERRA DE L´ACCELERADOR DE RENOVABLES
Una habitación con vistas en San Vicente a... una planta solar a cinco metros

Trabajadores, en plena labor de instalación y, al fondo, varias casas, en una imagen de esta semana / Alex Domínguez
Vecinos de Bayona Alta muestran su rechazo a la instalación de la fotovoltaica y reclaman al Ayuntamiento que esté vigilante para que se cumpla con la legalidad

Una de las viviendas afectadas y, al fondo, los pivotes que sostendrán los módulos de la planta solar / INFORMACIÓN
"No estamos en contra de las plantas solares, pero sí a tener una a cinco metros de casa". Vecinos de San Vicente del Raspeig se han encontrado de un día para otro con que una empresa está instalando una fotovoltaica a unos pocos metros de sus viviendas.
La mercantil cuenta con las autorizaciones correspondientes y ya ha comenzado el proceso de implantación de la planta, llamada Bayona Alta 1, en suelo no urbanizable cerca del barranco de Orgegia.
El Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante, organismo dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, otorgó a la empresa Univergy todos los permisos, desde la autorización de implantación hasta la de construcción y posterior desmantelamiento y restauración del terreno y el entorno afectado.
La Asociación de Vecinos Bayona Alta, Camí del Carreret y Camí de la Sendera, que engloba a un centenar de residentes de viviendas diseminadas, muestra su rechazo a la instalación por estar muy cerca de sus casas.
Permisos
No obstante, son conscientes de que tiene los permisos en regla, de manera que sus esfuerzos se centran ahora en estar vigilantes para que se cumpla la legalidad.
"La conselleria permitió que se instalasen en terreno agrícola protegido, junto a un barranco, en zona de riesgo de inundación", lamenta la asociación.
Han presentado varias instancias por registro en el Ayuntamiento en las que plantean sus dudas y piden que el gobierno local modifique el Plan General y suspenda la concesión de licencias.
"Nos enteramos cuando empezaron a construir, ha sido un verano horrible, trabajando desde las siete de la mañana, perforando"
Vecina afectada
Además, se reunieron con el alcalde, Pachi Pascual (PP) y los técnicos y esperan que el expediente de actividad de la planta no salga adelante "para evitar nuevas fases"
Y es que denuncian que "esto es solo el principio" y la empresa concesionaria "ha fraccionado" la planta en tres para esquivar los requisitos que hay que cumplir si fuera de mayores dimensiones.
La asociación vecinal incide en que hay otras plantas aprobadas en San Vicente, pero están a las afueras "y no rodeadas de viviendas".
Una de las vecinas afectadas, con su casa a apenas cinco metros, explica que no tenían conocimiento del proyecto, por lo que no presentaron alegaciones.
Bayona Alta 1, de unos 30.000 metros cuadrados, estará equipada con 5.756 módulos bifaciales
"Nos enteramos cuando empezaron a construir, ha sido un verano horrible, trabajando desde las siete de la mañana, perforando, un ruido espantoso", indica.
Bayona Alta 1, de unos 30.000 metros cuadrados, contará con una potencia pico de 2,59 MWp y estará equipada con 5.756 módulos bifaciales de 450W cada uno.
Montaje de la estructura
La mercantil inició en verano los trabajos de instalación de los postes y en breve va a continuar con el montaje de la estructura con los paneles.
El Ayuntamiento de San Vicente, por su parte, se ha comprometido a hacer un seguimiento del cumplimiento de los términos de las obras que se están llevando a cabo para la construcción de la planta solar.
"Vamos a ser lo más rigurosos posibles, por la potencia que tiene puede que no necesite una licencia específica de actividad, lo que nos hace sospechar que solo hayan usado -la empresa- una parte" del terreno, explicó el alcalde en el pleno a preguntas de EU-Podem.
En cualquier caso, Pascual dejó claro que el gobierno local está trabajando en una modificación del PGOU porque "el problema es que no existe una regulación" sobre las plantas solares, aunque aclaró que el Ayuntamiento debía conceder licencia de obras por la autorización previa otorgada por la Conselleria.
EU-Podem solicita la suspensión de licencias para las fotovoltaicas
Esquerra Unida-Podem de San Vicente del Raspeig ha solicitado al equipo de gobierno de PP y Vox que acuerde la suspensión del otorgamiento de licencias en áreas específicas o para usos determinados de las plantas fotovoltaicas mientras se lleva a cabo la redacción o modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
El portavoz de EU-Podem, Alberto Beviá, expuso en el último pleno ordinario que la actual normativa urbanística de San Vicente no contempla con claridad criterios sobre la ubicación de estas instalaciones y reclamó que el Ayuntamiento garantice la compatibilidad de las plantas solares con los usos residenciales y agrícolas ya existentes.
"Defendemos un modelo energético que supere la dependencia de los combustibles fósiles, pero este cambio debe hacerse con garantías medioambientales, sanitarias y de seguridad para la ciudadanía", subraya Beviá.
El edil recuerda que se deben establecer distancias mínimas entre viviendas y parcelas con placas solares, impedir instalaciones en terrenos de regadío de interés general o en zonas inundables, así como fijar límites claros a cuestiones como el ruido máximo permitido o la posible ampliación de superficie ocupada en los proyectos.
El concejal también expresó la necesidad de que el Ayuntamiento atienda las alegaciones presentadas por los vecinos, quienes ya han expuesto sus preocupaciones. "El proyecto de Bayona Alta genera incertidumbre en cuanto al alcance de su desarrollo. No podemos permitir que se autoricen licencias sin un marco regulador que asegure el interés general y evite la especulación", añade Beviá.
Por ello, la formación de izquierdas insiste en que el gobierno local adopte como medidas cautelares suspender las licencias hasta que se apruebe la nueva regulación urbanística que defina dónde, cómo y bajo qué condiciones podrán instalarse plantas fotovoltaicas en San Vicente del Raspeig.
informacion