VALÈNCIA. Ximo Puig,
president de la Generalitat Valenciana, ha encontrado un aliado natural
para evitar la exclusión financiera y potenciar la banca de proximidad
por estas tierras: las trece cooperativas de crédito repartidas por la
Comunitat que siguen siendo independientes más allá de pertenecer a la Asociación Española de Cajas Rurales. Las mismas que en febrero de este año constituyeron la Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito (AVCC), con el objetivo de promover y divulgar su modelo de banca valenciana de proximidad.
Puig recibió ayer en audiencia a dicha asociación, que está presidida por Manuel Ruiz -máximo responsable de la Caja Rural Central de Orihuela-,
cuyo papel es determinante no solo en la lucha contra la exclusión
financiera sino también contra la despoblación. De ahí que la
Generalitat Valenciana valore que, con su presencia en diferentes
municipios de la Comunitat Valenciana, estén contribuyendo a atender a
segmentos de población de podrían caer en la exclusión financiera, a
crear una banca de proximidad y a promover un sector financiero
vinculado al territorio que ayuda a evitar el éxodo rural.
Las 13 cooperativas de la AVCC,
que se mantuvieron independientes ante los procesos de fusión con
grupos financieros derivados de la crisis, presentaron un beneficio
conjunto de 15,6 millones de euros en el primer semestre del presente
ejercicio, un 17,8% más, tal y como avanzó este diario hace un par de semanas.
"El fenómeno de la exclusión financiera se
concentrará en las clases con menor poder adquisitivo y en la población
con menos vinculación con la tecnología. Ya no se trata solo de poder
mantener una cuenta corriente. Los pequeños créditos al
consumo o el acceso a productos financieros sencillos, como depósitos
remunerados o seguros, se verán muy limitados para una parte de la
población que no disponga de un acceso a oficinas físicas de banca", advertía entonces Illueca y a fe que no le faltaba razón como ha quedado demostrado.
Durante
el encuentro de ayer, Ximo Puig se comprometió a aumentar el apoyo de
la Generalitat con la AVCC a través de diferentes acciones con el IVF. De hecho trasladó a los 27 representantes de estas cooperativas algunas medidas como la de que el Instituto Valenciano de Finanzas
participe como invitado en sus reuniones para así conocer de cerca la
realidad de estas entidades y ofrecer una colaboración directa.
Comité de riegos de la SGR
Además se ofreció a la asociación formar parte del comité de riesgos de la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana (SGR),
con el fin de que sea parte activa de la reactivación de esta sociedad.
De entrada ha puesto a su disposición la firma de un convenio para que
el IVF y las cooperativas de crédito puedan ofrecer productos
financieros conjuntos.
Conviene recordar que las 13 rurales de la AVCC son Caja Rural Central de Orihuela, Caixa Popular,
Caixa Rural La Vall San Isidro, Caja Rural San José de Almassora, Caja
Rural Nuestra Señora de la Esperanza de Onda, Caixa Rural d’Algemesí,
Caja Rural San José de Alcora, Caixa Rural de L’Alcudia, Caixa Rural
Vinaròs, Caixa Rural Benicarló, RuralNostra, Caja Rural de Albal y Caixa
Rural Les Coves de Vinromà.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada