dimecres, 4 d’octubre del 2017

Vallejo visita la planta de purines de Vall d?Alba:«11 milions soterrats»

La formación asamblearia asegura que no hay ningún proyecto de viabilidad para la planta y advierte de la posible nueva inversión de dinero público sin respaldo económico

03.10.2017 | 23:31
Una delegación de técnicos de la Diputación de Castelló y de diputados de todas las formaciones, excepto del PSPV, se desplazaron este martes a la planta de purines de Vall d'Alba para comprobar el estado de las instalaciones y escuchar las explicaciones sobre el cerramiento de las balsas, el estado de la maquinaria y el proyecto de tratamiento de lodos junto a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales.
La visita fue solicitada por la formación Castelló en Moviment, que aceptó revisar la tramitación y del proyecto de plantas de purines ofrecido por el diputado de Medio Ambiente, Mario García, a cambio de retirar una petición de comisión de investigación. De hecho, el diputado del PSPV, Santiago Pérez, criticó en su día que «la creación de esta comisión es necesaria ya que la construcción y la gestión de las plantas de purines siempre han estado rodeadas de polémica».
En este sentido, el diputado de Castelló en Moviment, Iñaki Vallejo, indicó que ya han empezado a revisar toda la documentación en formato digital aportada por la diputación y que la próxima semana se estudiarán los expedientes que restan en formato papel.
Respecto a la visita a la planta, Vallejo indicó que «las conclusiones son claras; se invirtieron 11 millones de euros y la gestión ha sido un desastre». El diputado manifestó que «en la planta solo queda el hormigón, porque la maquinaria se ha quedado obsoleta y también hubo en su día algunos robos de material». Vallejo cuantificó que «ahora mismo la instalación no vale nada» y se mostró preocupado por la gestión de los purines, «que todavía siguen allí enterrados».
En cuanto a la posible viabilidad, comentó que «ni los técnicos son capaces de ver cómo se le puede dar viabilidad» y advirtió de que «ahora no se puede volver a enterrar otro millón o más de dinero público para el convenio con la EPSAR».
Cabe apuntar que desde esta entidad se está ultimando un borrador de convenio para iniciar el tratamiento de lodos provenientes de las depuradoras de aguas residuales que podría dar viabilidad a la planta. En este sentido, el diputado de Medio Ambiente, Mario García, indicó que están a la espera de saber qué volumen de toneladas propone tratar la EPSAR para darle una salida a la instalación.
Por su parte, García consideró en relación a la planta que «esta perfectamente clausurada, contaba con un vigilante hasta hace escasos meses y las balsas están totalmente selladas y sin filtraciones».
http://www.levante-emv.com/castello/2017/10/04/csenm-duda-viabilidad-planta-purines/1623665.html

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada